Emsavalles| | Lunes, 12 de Mayo de 2025| 09:00
El director Edgar Nito explora en esta película la leyenda michoacana acerca de un espectro femenino y seductor que lleva a los hombres al fondo del lago de Pátzcuaro
Dice una leyenda purépecha que un espíritu femenino atormenta a los pescadores del lago de Pátzcuaro. Se le conoce como La Miringua. Aparece con forma de mujer y seduce a los hombres hasta arrastrarlos al fondo del lago para que se ahoguen.
El director mexicano de cine Edgar Nito tomó esta leyenda y creó su más reciente película, Un cuento de pescadores, en la que narra lo que sucede en una pequeña isla pesquera en el lago de Pátzcuaro, en Michoacán, donde un malvado espíritu lacustre persigue a sus habitantes.
La leyenda de La Miringua es poco conocida a nivel nacional, pero sí lo es a nivel local y entre los pobladores.La conocí cuando me dieron un libro de relatos y dentro de ellos había uno de alguien que se encontraba a este personaje, una mujer blanca que hace que los pescadores se olviden de sí mismos y se ahoguen en las profundidades del lago.
Al leerlo nos pegó un sustillo, porque se fue la luz y varias cosas sucedieron. El propio lago de Pátzcuaro tenía visualmente cosas hermosas y atmosféricas, que sabíamos que funcionarían en el horror de esta película", expresó el guanajuatense Edgar Nito, egresado de Dirección del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
El también director de filmes como Huachicolero (2019) y de la serie Dale gas (2022) destacó que este espectro no se parece a La Llorona.
Todos conocemos un chorro de leyendas, porque México tiene muchas, pero me siento contento de que vamos a introducir fuera de Michoacán a esta nueva criatura mitológica, ancestral, La Miringua, a que venga a quitarle su reinado a La Llorona en las leyendas mexicanas", dijo.
La actriz Ruby Vizcarra fue la encargada de dar piel a La Miringua y habló de su construcción para el set.
Yo no conocía a La Miringua. Conocí poco a poco, según me platicaban quienes ya habían ido a la isla que los mismos pescadores de ahí les decían que ellos pensaban que era una mujer blanca. Así que desde ahí me empecé a identificar y me gustó sentir el personaje. Prácticamente cuando me transformaban yo me sentía ella", dijo Vizcarra.
Los personajes masculinos recreados por Hoze Meléndez y Andrés Delgado exploran no sólo la atracción hacia lo femenino, sino también la locura ante la seducción, que podría llevarlos a la muerte.
De los personajes de la película, Carlos, a quien interpreto, no tiene una relación directa, nunca mira a La Miringua, pero, aunque no la vea, ella está modificando su entorno y da un final trágico a este personaje. Eso me gustó mucho, porque no sólo tenía que ver con una cuestión espiritual o paranormal, sino que esta misma presencia modifica la psicología de los personajes. Ella hace que las personas cometan actos, están influenciados por esta presencia", destacó Meléndez.
Delgado trabajó desde el encanto o la atracción, que el propio lugar les proporcionó.
Esa parte fue dejar respirar el lugar y dejar que me atrajera. La contraparte, la del terror y el miedo, lo trabajé conectando con los propios miedos y, físicamente, aunque es algo quizá muy actoral, rompiendo un poco la postura del personaje; encontrar en dónde físicamente, literal, se encontraba el miedo para mí. El miedo es un espejo de la atracción", compartió.
La actriz Renata Vaca destacó que Un cuento de pescadores es una gran carta de presentación para quienes gustan del género del terror y el suspenso.
Antes de leer el guion, yo no sabía de la leyenda y me sorprendió. Es como ver por una ventanita lo extensa y lo rica que es nuestra cultura en medio de esta historia, que además fue excelentemente bien contada con todo el equipo encabezado por Nito.
Muchas veces nos quejamos como sociedad de ‘Ay, es que las películas que hacen en México no están chidas’ y ésta es una apuesta que es muy interesante, con un género que nos encanta a los mexicanos, porque somos el país uno en consumir terror. Además, abre la puerta a voces nuevas", concluyó.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203