Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 09 de Mayo al 15 de Mayo de 2025

SLP Y SGS encabezan el narcomenudeo en el estado

SLP Y SGS encabezan el narcomenudeo en el estado



Es uno de los delitos que más investiga la Fiscalía General del Estado (FGE), y pese a los esfuerzos institucionales su presencia y comisión entre la población sigue creciendo, sobre todo en las zonas urbanas.

Del total de investigaciones ministeriales iniciadas por el delito de narcomenudeo en el estado de San Luis Potosí durante el mes de marzo, en el 60% de los municipios se cometió este tipo de ilícito contra la salud.

En ese mes, la Fiscalía General del Estado (FGE), abrió 948 carpetas de investigación en toda la entidad, un incremento de 65 averiguaciones más respecto de febrero, que significó un alza del 7%.

Por su parte, en el acumulado del primer trimestre se contabiliza un total de 2 mil 820 casos, según el reporte más actual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Bajo ese contexto, en dicho período en la capital potosina el 37.8% de la población de 18 años declaró que atestiguó venta o consumo de drogas en las inmediaciones de su casa, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

EL TOP TEN
A partir de la extracción de datos del informe del Secretariado Ejecutivo, la plataforma del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), realizó un desglose de los 10 municipios en donde más se cometió el narcomenudeo.

El primer lugar lo ocupa la ciudad de San Luis Potosí con 369 denuncias penales, le sigue su vecino conurbado Soledad de Graciano Sánchez con 292 carpetas de investigación. Ambos componen la zona metropolitana.

Luego se posiciona Ciudad Valles con 71 casos; Rioverde con 40 señalamientos; Matehuala con 36 acusaciones; Ciudad Fernández con 15 denuncias; Rayón con 10 asuntos; y Tanquián de Escobedo con 8.

Finalmente, el listado de las 10 municipalidades con mayor incidencia de la entidad potosina, la cierran Tamuín con 7 carpetas de investigación y 7 averiguaciones en el municipio de Tamazunchale.

La investigación advierte que solo 7 de los 10 municipios de alta incidencia registraron aumento de febrero a marzo, tal es el caso de Matehuala que el decremento mensual fue de 4 casos (-10%), San Luis Potosí con 11 (- 42%) y Tanquián de Escobedo se mantuvo igual.

En los demás variaron las cifras, pero Soledad de Graciano Sánchez gobernado por Juan Manuel Navarro Muñiz, lideró los aumentos, ya que vio un incremento de 40 denuncias, o sea, un alza del 16%.

Asimismo, Ciudad Valles con 19 casos (36%); Rioverde con 12 casos (43%); Ciudad Fernández con 2 casos (15%); Rayón con 4 denuncias (67%); Tamuín con 4 casos (133%); y Tamazunchale con 3 casos (75%).

De la misma forma, si se cruza estos datos con la comisión de homicidio doloso, en el top ten aparecen algunos de estos: San Luis Potosí con 7, Soledad de Graciano Sánchez con 3, Tamuín con 2, Tanquián de Escobedo con 1 y Rayón con 1 asesinato.

Estos delitos convergen debido a que un buen porcentaje de los ataques mortales se vinculan por la comercialización de estupefacientes en sus diferentes variantes, es decir, entre grupos antagónicos matan a sus integrantes, según los análisis de las autoridades del gabinete de seguridad estatal.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.