Emsavalles| | Lunes, 14 de Julio de 2025| 11:14
Así fue la marcha del gremio creativo y artístico de la industria del entretenimiento en México, que se manifestó en el Monumento a la Revolución para exigir una legislación para el uso de IA
Bajo consignas como "¡La IA no reemplaza todas las voces que no ves!" y "¡Una sola voz!", el gremio de la industria cultural y creativa se manifestó en el Monumento a la Revolución para exigir protección laboral y derechos claros frente al uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento.
Actores de doblaje, músicos, productores, creativos, conductores, traductores, ingenieros de audio y locutores comerciales, entre otros, lucieron diferentes pancartas para exigir la regulación de la IA y que ésta, como cualquier otra tecnología, complemente, valore y respete el talento humano mexicano.
Leyendas como "Artificial no, doblaje humano sí", "Que la voz sea un biométrico", "Protección a los derechos de los artistas", "Sólo la sensibilidad humana proyecta emociones y produce arte", "Emociones reales, no artificiales", "Regulación para proteger la voz", "La IA imita, el doblaje interpreta", "No dejaré que la IA me la doble" y "Voces reales para un futuro humano" lucieron las pancartas para después dar voz a sus protagonistas.
El actor León Michel, subsecretario de la Secretaría Exterior de la Asociación Nacional de Actores (Anda), lideró a los voceros.
"Creemos que el avance de la IA no puede ir delante de todos nuestros derechos. Por eso hoy, y en este lugar, hacemos un respetuoso llamado las autoridades: Urge actualizar la legislación, porque mientras más tarde, más vulnerable se vuelven nuestro trabajo y las leyes. Queremos diálogo, participación, soluciones y estamos listos y listas para contribuir. Esto apenas comienza", expresó Michel.
En entrevista posterior con Excélsior reiteró que buscan que se legisle esta tecnología y que ya tuvieron contacto con las autoridades, aunque falta que se ponga en papel.
"Desde el sexenio que terminó estuvimos cercanos, por ejemplo, a Alejandra Lagunes, del Partido Verde. Hemos estado muy cercanos a ellos (las autoridades) por parte de la Anda. Hay que reconocer que el mismo gobierno ha abierto espacios en el Senado para platicar. La cosa es que terminen de ser pláticas y reuniones y se ponga en papel, porque vemos que avanza muy rápido la tecnología y no la legislación.
"Lo idóneo es aprender de los países que ya han logrado avances. Dinamarca, Estados Unidos y Argentina tienen avances. Creo que ese es el camino, pegarnos a ellos, ver qué funciona y replicarlo. Hay que ponerle mucha más atención, porque hoy nos ha rebasado", detalló Michel.
Explicó que el sindicato SAG-AFTRA en Estados Unidos logró adelantos importantes al respecto.
"Lo que logró es que ‘tú me usas o usas algo parecido a mí, págame’. Si eso te ahorra tiempo, úsalo, pero págale a la gente. Lo que no puede pasar es que se desplacen empleos.
"No vamos a poder eliminar algo que es tan maravilloso y poderoso al mismo tiempo (la IA), porque tampoco somos de cerebro cerrado, pero sí queremos proteger los empleos de la gente.
"Lo único que pedimos (a los legisladores) es que nos incluyan, porque muchas veces hacen las leyes sin estar cerca de quienes vivimos de esto", dijo.
Gerardo Reyero, actor de doblaje hace 36 años y voz de Freezer para Dragon Ball, destacó que, quienes trabajan con en el ramo del doblaje no están en contra de la IA.
"Estamos a favor de ella, pero regulada, con reglas claras y equitativas para todos, que nos protejan, que protejan al ser humano y al arte, porque lo que está en peligro y lo que venimos a gritar hoy es que el arte está en peligro. La pintura, la fotografía, el modelaje y la actuación ante cámaras están en peligro, porque nos están suplantando con IA.
"Lo que está en peligro es el ser humano, porque su historia siempre la ha contado el arte y si eso hoy se acaba y la IA lo anula, la historia la va a contar una máquina y no el ser humano", señaló Reyero.
La actriz Tiaré Scanda precisó que "todo, bien usado, puede ser un avance para la humanidad, pero, mal usado, nos puede destruir".
"Debemos tener mucho cuidado. Creo que es aterrador y que toda la sociedad debería ponerse en alerta, casi que cualquier empleado. Lo que más me preocupa es que, además de que haya una crisis de empleo, que puede ser trágica, va a haber una crisis de propósito, porque el trabajo dignifica a las personas. Te levantas en la mañana, para hacer lo que haces, porque sientes que aportas a la sociedad.
"Es como lo que está haciendo Spotify, que es indignante. Tiene falsos artistas, hechos con IA, el público no lo sabe y los están oyendo, revueltos con sus músicos favoritos, que trabajan y generan ideas. Y la plataforma se queda con todo el dinero.
"Mi hija es compositora y veo a su generación que está empezando y no les pueden quitar, desde que empiezan, la posibilidad de proveerse un sustento con su creatividad y su trabajo de todos los días", acotó.
La actriz y directora de doblaje, así como locutora comercial Liliana Barba apuntó que esta en riesgo el futuro de quienes viven de su creatividad.
"No sólo se trata de que nos quiten un proyecto. Es algo mucho más profundo. Se trata de que nuestra voz, rostro, ideas y trabajo, lo que nos pertenece por derecho puede ser tomado sin permiso, replicado sin ética y usado sin pagar, incluso para delinquir. No es una exageración decir que miles de empleos están en riesgo. Todos dependemos de que la creatividad humana sea valorada.
"La IA necesita un marco legal que ponga limites. Exigimos tres ‘C’: el consentimiento de darle a las empresas particulares el uso de nuestra voz; el control de dónde van a poner esa voz, en qué lugar, qué medio y por cuánto tiempo, y el crédito que nos deben dar, porque estamos dando esa voz, así como una compensación justa. Necesitamos leyes que garanticen que no se roben nuestras voces, caras y obras para venderlas y manipularlas", afirmó.
Barba añadió que la industria audiovisual contribuye con 163 mil millones de pesos al PIB y genera más de cien mil empleos, así como inversiones por casi 500 millones de dólares sólo en la CDMX.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203