Emsavalles| | Lunes, 14 de Julio de 2025| 15:22
La historia real detrás de los Pitufos revela su origen en la historieta europea y su creador, Peyo, en 1958.
Los Pitufos son una de las franquicias más reconocidas de la cultura popular infantil. Sus personajes azules de pequeña estatura, con gorros blancos y nombres que reflejan su personalidad, forman parte del imaginario colectivo desde hace más de seis décadas.
Sin embargo, pocas personas conocen con exactitud cuál es el origen de los Pitufos, en qué contexto fueron creados y cómo pasaron de ser secundarios en una historieta a protagonistas globales.
Este es el origen de los Pitufos
El origen de los Pitufos se remonta al 23 de octubre de 1958 en Bélgica, cuando el historietista Pierre Culliford, mejor conocido como Peyo, los introdujo en una historieta titulada La flauta de seis agujeros.
Esta historia era parte de una serie más amplia llamada Johan y Pirlouit, ambientada en la Edad Media y publicada en la revista Spirou, una de las publicaciones de cómic más importantes de la época.
En ese episodio, Peyo introdujo por primera vez a unos pequeños seres azules que ayudaban a los protagonistas a recuperar una flauta mágica. Lo que comenzó como una aparición aislada, rápidamente se convirtió en un fenómeno.
Y es que la respuesta de los lectores fue tan positiva que, al año siguiente, en 1959, los Pitufos tuvieron su propia historieta independiente.
Desde su creación, los Pitufos fueron pensados como una crítica suave a la sociedad moderna. Por ejemplo, algunos investigadores ven en su estructura social una especie de sátira al colectivismo, donde todos cumplen una función, no hay propiedad privada y todo gira en torno al bien común.
Podría interesarte: Rihanna posa con sus dos hijos en la alfombra roja de Los Pitufos
¿Cómo ha evolucionado la historia de los Pitufos en la cultura popular?
La popularidad de los Pitufos creció rápidamente en Europa y, eventualmente, en el resto del mundo.
Su expansión internacional comenzó a consolidarse en los años 80, cuando la empresa Hanna-Barbera lanzó una serie animada para televisión en Estados Unidos. Esta versión fue clave para introducir a los personajes a una nueva generación de niños fuera de Europa.
Gracias a la serie animada, los Pitufos se convirtieron en un fenómeno global, con traducciones en múltiples idiomas y presencia constante en televisión, revistas y productos licenciados. Se lanzaron juguetes, videojuegos y hasta atracciones en parques temáticos.
En el siglo XXI, los Pitufos regresaron al cine con películas en animación 3D, lo que revivió su fama entre el público infantil contemporáneo. Pese a los avances tecnológicos, la esencia del universo creado por Peyo se ha mantenido relativamente fiel al original.
El impacto cultural ha sido tal que incluso se han escrito libros y estudios académicos sobre el simbolismo detrás de los Pitufos, su estructura social y la forma en que representan ciertos ideales de comunidad.
¿Qué simbolizan los Pitufos según expertos?
A lo largo del tiempo, los Pitufos han sido interpretados desde diferentes enfoques. Para algunos, representan una comunidad utópica sin clases sociales, sin economía basada en el dinero y con una organización horizontal, excepto por la figura del líder, el Papa Pitufo.
Por otro lado, también se han hecho críticas desde el punto de vista de los roles de género.
Durante mucho tiempo, Pitufina fue la única figura femenina en una aldea habitada por más de 100 pitufos, lo cual generó debates sobre la representación femenina en las historias infantiles del siglo pasado.
También existen teorías que analizan los colores, los nombres y hasta el diseño de los personajes como posibles referencias políticas o sociales, aunque muchas de estas interpretaciones son especulativas y no están confirmadas por los creadores originales.
¿Dónde viven los Pitufos y por qué es un misterio?
La aldea de los Pitufos es un lugar ficticio oculto en un bosque encantado. Aunque no existe una ubicación geográfica específica, se menciona que está protegida por magia y difícil de encontrar incluso para quienes la buscan con insistencia, como el antagonista Gárgamel.
Las viviendas tienen forma de hongo y cada una pertenece a un pitufo con una función determinada. La arquitectura y organización reflejan una sociedad simple, funcional y colectiva.
Algunos estudios sugieren que Peyo se inspiró en los paisajes boscosos del sur de Bélgica, particularmente en las Ardenas, para dar forma al entorno de la aldea.
Sin embargo, el hecho de que nunca se haya definido un lugar exacto ha contribuido al misticismo y la magia que rodean a dónde viven los Pitufos.
¿Cuándo se estrena la nueva película de los Pitufos en México?
Una nueva película de los Pitufos llegará a las salas mexicanas el próximo 17 de julio de 2025.
Esta producción marcará el regreso de los personajes azules a la gran pantalla, con una propuesta que busca equilibrar la nostalgia con elementos actuales.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203