La primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, anunció la anticipación de elecciones generales en ese país por avance del Brexit; "RU necesita controlar leyes y fronteras"
lasillarota.com| | Martes, 18 de Abril de 2017| 08:26
La primera ministra británica, Theresa May, indicó hoy que mañana presentará ante la Cámara de los Comunes una moción para solicitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas en el Reino Unido el próximo 8 de junio.
La jefa del Ejecutivo hizo ese anuncio de manera totalmente inesperada ante las puertas de su residencia y despacho oficial en el número 10 de Downing Street.
"Mañana presentaré una moción ante la Cámara de los Comunes, solicitando unas elecciones generales anticipadas para el 8 de junio", dijo May, que tiene mayoría absoluta en la cámara baja.
Esa moción, agregó la líder conservadora, "requerirá de una mayoría de dos tercios de los votos" de los diputados para poder salir adelante.
La primera ministra explicó que había llegado a la conclusión recientemente de que la única manera de "garantizar seguridad y certeza" al país, ante las próximas negociaciones para la Salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), es mediante la convocatoria de comicios anticipados.
La política conservadora ha hecho este inesperado anuncio en un momento en el que su partido mantiene una significativa ventaja ante los laboristas de Jeremy Corbyn, según los últimos sondeos sobre intención de voto.
May activó el pasado 29 de marzo el artículo 50 del tratado de Lisboa, que dio comienzo de manera formal al "brexit", la marcha de este país de la UE.
En el histórico referendo europeo del pasado 23 de junio, los ciudadanos británicos optaron por salir del bloque comunitario
Reino Unido ¿Al borde de la crisis?
Al inicio del referéndum, la economía británica superó mejor de lo previsto la victoria del Brexit, pero los primeros golpes serios llegarán precisamente con el inicio de las negociaciones.
Los economistas expertos no tenían la mejor de las referencias ante las negociaciones, pues aseguraban que si los británicos elegían abandonar el bloque, las tempestades se abatirían sobre ellos.
Sin embargo la economía no se tambaleó, en primera por la llegada de Theresa May y enseguida por la inyección de liquidez del Banco de Inglaterra y la confianza de los consumidores.
Por su parte, a tan sólo un día de echar a andar el Brexit en Reino Unido, el Banco de Inglaterra, a través del Comité de Política Financiera, señaló que los bancos británicos necesitan prepararse para una serie de escenarios potenciales para evitar cambios repentinos del crédito.
Por otro lado, la consultora Global Counsel, mencionó para BBC que la UE podría convertirse en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y perdería poder internacional.
Pero también decía que esto puede verse compensado por una mayor integración política, ya que Reino Unido es uno de los miembros que se oponen con más fuerza a una mayor integración, y por una política exterior más coherente.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa (OCDE) asegura que el Brexit provocaría una caída del Producto Interno Bruto de muchos de los países de la UE.
Protestas contra el Brexit
No todo es antieuropa en Reino Unido pues días antes de que Theresa May hiciera el anuncio del comienzo formal del Brexit, manifestantes hicieron una caminata en un ambiente festivo, a la que se sumaron políticos proeuropeos.
Los manifestantes expresaron su respaldo a Europa en la jornada en que se celebró en la capital italiana el 60 aniversario del Tratado de Roma, origen de la actual Unión Europea (UE).
En la protesta había pancartas con las leyendas "Estoy enfadado", "La UE nunca se marchará", "SOS Detener el Brexit" y "Londres quiere a la UE", entre banderas británicas con las estrellas de la UE.
Además de Londres, el grupo Movimiento de Jóvenes Europeos de Edimburgo organizó hoy una marcha similar en la capital escocesa para mostrar su respaldo a la UE y en contra del "brexit".
Estas marchas coincidieron con el anuncio hoy del diputado Douglas Carswell, el único que tiene el UKIP, de abandonar esta formación antieuropea tras la victoria del "brexit", aunque seguirá en la Cámara de los Comunes como independiente.
Escocia busca independizarse por Brexit
Después de la puesta en marcha del Brexit, el parlamento escocés, como ya lo había hecho en 2014, aprobó un nuevo referéndum para independizarse de Reino Unido.
Con 69 votos a favor y 59 en contra, el Parlamento escocés aprobó hacer una solicitud formal al gobierno británico para llevar a cabo un referéndum antes de que Reino Unido abandone la Unión Europea.
Sin embargo el referéndum de ese año, la permanencia en Reino Unido fue la ganadora, apuntando a un 55% de votos a favor de esta situación.
Pero la ministra principal y la impulsora de esta iniciativa, Nicola Sturgeon, propuso que se haga un nuevo referéndum en los próximos dos años, una vez estén claros los términos de salida de Reino Unido de la UE.
Y es que la ministra principal escocesa dijo que las circunstancias han cambiado ahora que Reino Unido abandonará la UE.
La ministra considera Escocia debería decidir por sí mismo el camino a seguir ahora que Reino Unido saldrá de la Unión Europea.
El nuevo referéndum podría definirse en aproximadamente dos años una vez que estén definidos los términos en los que van a quedar ambas partes en el Brexit.
Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, no está de acuerdo en que haya un referéndum en este momento, pues considera que no es el momento.
El secretario de Estado para Escocia, David Mundell, dijo que el periodo de tiempo propuesto podría incluir "el proceso del Brexit, para que la gente tenga la capacidad de entender cuál será la nueva relación entre Reino Unido y la UE, y así puedan tomar una decisión informada si llegase a realizarse otro referéndum".
mals
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203