Con una puesta en escena y una producción teatral de 14 artistas de circo, dos bailarines y tres actores, apuestan por una visión renovada del circo.
María José Cantú| Milenio| | Martes, 18 de Abril de 2017| 13:49
Cuando en 2015 entró en vigor la ley de prohibición de animales en los circos, los espectáculos de carpa entraron en crisis. Ante eso, Leonardo Ayala busca mantener viva la experiencia con La niña de los cerillos,show teatral circense que presenta en una carpa montada en el estacionamiento de Plaza Cuicuilco.
"Es un espectáculo que combina las artes circenses y se fusiona con el teatro y la danza, y a través de la historia de La niña de los cerillos creamos un mundo fantástico. La historia tiene más de 100 años, pero nos pareció importante que al día de hoy los temas que abarca son vigentes, como la indiferencia ante los vulnerables", dijo el director del show.
La historia de La niña de los cerillos prescindirá de diálogos para, a través de movimientos y baile, contar la historia de una pequeña que vende cigarros en la calle y cuando un día se queda dormida viaja en sueños a la vida que desea: una familia, regalos, comida, atenciones y gente que la quiere.
"El circo encaja muy bien para ir contando la trama. Veníamos de una línea de actores clásicos como Shakespeare y García Lorca y cuando nos hacen la propuesta de entrar al mundo infantil, quisimos crear un espectáculo donde la familia completa se la pasara bien.
"Algo que remite a los adultos a su infancia son las carpas de circo, entonces pensamos en hacer la narrativa a través de números de circo, que no es cosa sencilla, porque hay que justificar cada número. Yo lo veo como una gran coreografía circense donde la historia se entiende a través de los movimientos", aseguró Leonardo.
Si bien María Fernanda Ley, la protagonista, no tuvo el tiempo suficiente para un acondicionamiento circense, participará en una escena involucrada con la acrobacia.
Los demás papeles corren a cargo de Roberto Carlo, Denisha y Gloria Sierra, quienes son cobijados por 14 artistas circenses y dos bailarines de danza contemporánea.
La carpa de cuatro torres con más de 50 metros de diámetro por 16 de altura pretende mostrar una nueva propuesta que revitalice la tradición circense en México.
"No puede ser que por la ley de no animales se pierda la tradición, hay que empezar a verlo desde un punto de vista distinto. Muchas familias han cerrado sus circos y nosotros estamos buscando una propuesta renovada que permita a la gente volver a concurrir las carpas, que de oportunidad a las nuevas visiones del circo", declaró el director de la producción teatral.
La apuesta se dirige también al espectro visual, por lo que el montaje cuenta con diseños de época de Héctor Terrones, quien trabajó en llevar a los espectadores al año 1900 a través de la vestimenta de los protagonistas.
El maquillaje de Javier de la Rosa apuesta por una propuesta moderna que remite a los orígenes del circo, pero con unos trazos más cuidados y refinados, con la intención de amalgamar todos los elementos del show.
La carpa permanecerá en el estacionamiento de Plaza Cuicuilco todo abril, con la posibilidad de alargar temporada un mes más para después volverse itinerante y visitar diversas plazas de la República, con la finalidad de que el espectáculo tenga presencia nacional.
Claves
La producción
o La niña de los cerillos se presenta los viernes a las 19:30, sábados 16:30 y 19:30, y domingos 13:30 y 16:30.
o En junio comenzará la gira que hasta el momento tiene aseguradas seis ciudades.
o La carpa tiene lugar para mil personas y los boletos van de los 100 a 600 pesos.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203