Lunes, 12 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Una circulación anticiclónica propiciará baja probabilidad de lluvias, así como un ascenso gradual de las temperaturas en San Luis Potosí

Una circulación anticiclónica propiciará baja probabilidad de lluvias, así como un ascenso gradual de las temperaturas en San Luis Potosí

Estas condiciones climatológicas que afectarán al territorio potosino durante la semana generarán un ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana.

Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México.

Se prevé que, a partir del martes, inicie una nueva onda de calor en zonas del norte, noreste y centro del país.

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 12 de Mayo de 2025| 10:16


  • De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas en San Luis Potosí se espera, en el transcurso del día, cielo con nubosidad dispersa durante el día y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a frío con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius (°C) sobre sierras de la entidad. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40°C en partes del estado y viento de dirección variable de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en la región, así lo informa, Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.

    Hoy lunes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país, así como lluvias puntuales fuertes en sur y sureste del territorio nacional.

    Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, se asociará con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua.

    Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste), Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur).

    Finalmente, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el occidente del mar Caribe, dejando de afectar a México.

    En tanto, para el estado de San Luis Potosí, se prevén las siguientes condiciones climatológicas: mañana martes, se espera, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras y temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas del estado.

    Para el miércoles se pronostican; lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, temperaturas máximas de 40 a 45 °C y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

    Y para el jueves, se esperan; lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, temperaturas máximas de 40 a 45 °C y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras.

    En cuanto al pronóstico para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí se espera lo siguiente: para hoy lunes, se prevé un día soleado con una máxima de 33 °C y una mínima de 12 °C; para el martes se espera un día mayormente soleado con una máxima de 35 °C y una mínima de 15 °C; para el día miércoles se prevé también un día mayormente soleado con una máxima de 37 °C y una mínima de 16 °C; para el jueves se espera de igual forma un día mayormente soleado con una máxima de 36 °C y una mínima de 16 grados Celsius; y para el día viernes se pronostica también un día mayormente soleado con una máxima de 36 °C y una mínima de 15 grados Celsius.

    La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 28 y mínima de 9 grados Celsius; la zona media alcanzará 31 grados de máxima y 14 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 39 como máxima y una mínima de 18 grados Celsius.

    Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 50.6 por ciento (%) con 2 millones 644 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 83.0 % con 5 millones 549 mil m3; el Potosino al 29.4 % con 0.968 mil m3 y la Cañada del Lobo al 46.1 % con 0.464 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 68.2 % de su capacidad con 34 millones 114 mil m3; la presa Valentín Gama al 39.2 % de su capacidad, con un caudal de 3 millones 728 mil m3; La Muñeca al 59.4 % con 14 millones 850 mil m3 y La Lajilla al 84.8 % con 40 millones 903 mil m3.

    En cuanto al pronóstico para la semana, se espera que, el martes, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originen lluvias e intervalos de chubascos sobre entidades del norte, centro, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.

    Por otra parte, un nuevo sistema frontal se aproximará e ingresará al noroeste de la República Mexicana, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, ocasionando rachas fuertes a muy fuertes de viento y descenso de temperatura en dicha región, además de lluvias aisladas en Baja California.

    Durante el miércoles y jueves, el nuevo sistema frontal se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional e interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca que se establecerá en el noreste de México, generando rachas fuertes a muy fuertes de viento y lluvias aisladas en las mencionadas regiones.

    En el período de pronóstico, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se posicionará sobre el territorio mexicano y en combinación con el bajo contenido de humedad, propiciará baja probabilidad de lluvias, así como un ascenso gradual de la temperatura, por lo que prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, manteniéndose la onda de calor en zonas de Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte, noreste y sur), Jalisco (centro, suroeste, sur y este), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste), Guerrero (noroeste, oeste, sur y este) y Oaxaca (centro y sur), previéndose que, a partir del martes, inicie una nueva onda de calor en zonas del norte, noreste y centro del país (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla).

    Finalmente, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipios.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.