Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 14 de Julio de 2025| 07:16
Con el objetivo de prevenir y atender la violencia familiar y vicaria, en San Luis Potosí entró en vigor el decreto 0238, que reforma y adiciona diversos artículos del Código Familiar del Estado. Este decreto obliga a instituciones de asistencia social, tanto públicas como privadas, a ofrecer cursos de concientización sobre temas como el no machismo, la misoginia, y la equidad de género.
Las capacitaciones, que deberán impartirse únicamente por instituciones certificadas por el órgano rector de la asistencia social en el estado, también incluirán temas como preparación matrimonial, fortalecimiento de la unión conyugal y prevención de la violencia en el entorno familiar.
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la incorporación formal del concepto de violencia vicaria, definida como aquella ejercida sobre hijas o hijos con el propósito de dañar a la madre, perpetrada por una persona que mantiene o mantuvo una relación de pareja con ella.
Entre las manifestaciones de esta violencia se encuentran: amenazas de retención, sustracción u ocultamiento de hijas e hijos; uso de menores para espiar o dañar psicológicamente a la madre; promover agresiones físicas o emocionales contra ella; condicionar el cumplimiento de obligaciones alimentarias, y desacreditar su figura ante los menores, afectando el vínculo materno-filial.
Estas acciones buscan fortalecer la protección de las familias potosinas y avanzar hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203