Lunes, 14 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Wirikuta ya es Patrimonio Mundial; reconocen ruta sagrada del pueblo Wixárika en San Luis Potosí

Wirikuta ya es Patrimonio Mundial; reconocen ruta sagrada del pueblo Wixárika en San Luis Potosí

Emsavalles| | Lunes, 14 de Julio de 2025| 08:57


  • Por primera vez en la historia, una expresión cultural indígena viva en México ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata de la ruta sagrada Wixárika hacia Wirikuta, ubicada en el estado de San Luis Potosí, y compartida simbólicamente por los pueblos Náayeri, O’dam y Mexikan.

    El anuncio se hizo durante la conferencia matutina presidencial con representantes indígenas y organismos como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de CONAPRED e integrante de la Comisión Presidencial de Lugares Sagrados, celebró este logro como un hecho histórico que es fruto de años de lucha y de voluntad política. Afirmó que esta inscripción visibiliza y protege la espiritualidad, cosmovisión e identidad cultural de los pueblos indígenas. "Sin espiritualidad, sin cosmovisión, sin su raíz, no serían nada", dijo.

    Por su parte, Diego Prieto, director general del INAH, destacó que México se coloca como el país con más sitios inscritos en América y el séptimo a nivel mundial, pero enfatizó que esta es la primera vez que se incluye una cultura indígena viva: el pueblo Wixárika y su conexión espiritual con el territorio.

    La ruta ancestral atraviesa más de 500 kilómetros desde los estados de Nayarit y Jalisco, pasando por Durango y Zacatecas, hasta llegar a Wirikuta, en San Luis Potosí, considerado el lugar donde surgió Híkuri, el peyote sagrado, símbolo de sabiduría y centro de su cosmogonía.

    Esta peregrinación anual tiene como fin mantener el equilibrio del mundo, propiciar el bienestar colectivo, asegurar un ciclo agrícola fértil y transmitir el conocimiento de generación en generación. En el trayecto, los Wixaritari rinden culto mediante cantos, danzas, sueños y rituales a elementos naturales y deidades como el venado azul, el maíz, el tabaco, el águila real y el fuego ancestral Tatehuarí.

    Con este reconocimiento internacional, Wirikuta y la ruta Wixárika no solo reciben protección simbólica y jurídica, sino también se reafirma la vigencia, sabiduría y el valor de las culturas indígenas contemporáneas de México. Un paso histórico hacia la justicia social y el respeto profundo por la diversidad cultural del país y especialmente de San Luis Potosí.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.