Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Comunidades acusan a funcionarios del Bienestar de bloquear fondos para pueblos indígenas y desacatar a tribunales

Comunidades acusan a funcionarios del Bienestar de bloquear fondos para pueblos indígenas y desacatar a tribunales

- Los representantes de las comunidades indígenas cansados de los bloqueos administrativos mandaron una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum para una pronta resolución

Emsavalles| Ciudad Valles, S.L.P.| Martes, 21 de Octubre de 2025| 13:04


  • Habitantes de diversas comunidades indígenas de la Huasteca Potosina acudieron este martes a los Juzgados de Distrito en Ciudad Valles para exigir que la Secretaría de Bienestar cumpla con las suspensiones definitivas dictadas por los juzgados Quinto y Séptimo, que ordenan liberar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAN).

    En el lugar, la consejera nacional de los pueblos indígenas y hablante de náhuatl, Angelina Reyes Hernández, informó que los representantes de trece comunidades presentaron un amparo colectivo por el incumplimiento de las resoluciones judiciales. Aseguraron que los recursos permanecen bloqueados o congelados en cuentas bancarias, impidiendo el avance de obras comunitarias.

    "Nosotros ya tenemos suspensiones definitivas y la Secretaría de Bienestar sigue sin cumplir. El dinero está en las cuentas, pero el banco no permite disponer de él. Las obras están detenidas y los tiempos se están agotando", señaló Hernández.

    Durante la manifestación, los consejeros indígenas entregaron una carta abierta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que solicitaron su intervención directa. En el documento, acusan al titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y al delegado estatal, Guillermo Morales López, de desobedecer las resoluciones del Poder Judicial, además de presionar a las comunidades para desistir de los amparos.

    También señalaron al titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Luis Potosí, Mario Alberto Godoy Ramos, por presunta coacción hacia las autoridades indígenas y uso indebido de medios públicos para desinformar.

    Las comunidades afectadas provienen de San Antonio, Tanlajás, Tancanhuitz, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla y San Luis Potosí, entre ellas Acatitla, Tiatla, Tocoy, Tampate, Oromón, San Jaznét, Tamarindo, Anchahuil, Tepetate, Tampachal y Tamaletón.

    "No pedimos favores, pedimos respeto a la ley. Estos recursos son derechos, no programas. Si hoy dejamos que se violen, mañana ya no habrá garantías para nadie", expresó Marcos Alejo Torres, consejero nacional indígena.

    Los representantes advirtieron que continuarán con acciones legales y manifestaciones pacíficas si las autoridades no cumplen con la entrega de los recursos antes de que concluya el año fiscal, pues temen que el presupuesto sea devuelto a la Federación.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.