- San Luis Potosí vive hoy una nueva etapa de estabilidad financiera, crecimiento social y justicia distributiva.
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 21 de Octubre de 2025| 16:58
En el segundo día de comparecencias de funcionarios estatales ante el Congreso del Estado por la Glosa del IV Informe de Gobierno, la secretaria de Finanzas Ariana García Vidal respondió las preguntas de las y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado sobre temas diversos como la proyección presupuestal para 2026, deuda con la UASLP, deuda pública y con Pensiones y recaudación de diversos impuestos.
Los trabajos fueron conducidos por la vicepresidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández y asistieron legisladoras y legisladores de otras comisiones; la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, preguntó sobre la aceptación de nuevos impuestos, que ha sido positiva ya que del ecológico se recaudaron 77 millones, del final a bebidas alcohólicas 10 millones y el cedular 34.4 millones de pesos.
Al legislador Crisógono Pérez López le respondió que el Gobierno del Estado se encuentra al corriente en el subsidio a preparatorias de cooperación y los centros de bachillerato comunitarios, recursos que se encuentran en la Secretaría de Educación listos para ser erogados una vez que se cumpla el trámite operativo.
La diputada Jessica Gabriela López Torres planteó el adeudo a la UASLP, a Pensiones y cuestionó por qué solo se han recaudado 10 millones de pesos del impuesto final de bebidas alcohólicas de los 50 millones proyectados y a donde se canalizan los recursos. La funcionaria explicó que el Estado ha pagado los 300 millones autorizados por el Congreso del Estado a la máxima casa de estudios y el tema está en la diferencia de 200 millones adicionales aprobados unilateralmente por la federación.
"Siempre hay una diferencia entre lo local, aprobado en diciembre y lo federal en febrero, pero era mínima y esta vez el porcentaje fue mayor. Acordamos que se cubriera en especie, después la UASLP en agosto dijo que no era posible y antes de finalizar el año lo cubriremos como está el convenio", dijo. Sobre Pensiones expuso que se recibió en malas condiciones financieras por omisiones pasadas, pero actualmente se está al corriente en el pago a pensionados y la deuda histórica se está finiquitando y como Estado, no habrá deuda".
La diputada Leticia Vázquez Hernández preguntó sobre el cierre financiero del año y la respuesta fue que se tendrán 1,000 millones de pesos adicionales para fortalecer el gasto social, la inversión y la estabilidad. Sobre el apoyo a la huasteca preguntó la diputada Brisseire Sánchez López, a donde se canalizaron 20 millones de pesos directos más partidas reorientadas de programas diversos.
El tema de la deuda pública fue abordado por la diputada Frinné Azuara Yarzábal; la secretaria de Finanzas le informó que la deuda de largo plazo heredada de otras administraciones es de 3,094 millones de pesos, con una calificación de nivel de endeudamiento sostenible; en diciembre de 2024 se contrató una reestructuración con menor tasa de interés y en caso de que se decida solicitar nuevo crédito, será para robustecer las estrategias en infraestructura.
El diputado Roberto García Castillo preguntó sobre los apoyos a los Bomberos en el estado, el cual ha sido muy significado dijo la secretaria; a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira le respondió que es un reto mejorar el servicio en las oficinas recaudadoras, se han implementado módulos móviles y se moderniza todo el sistema.
En su exposición inicial, la secretaria de Finanzas dijo que San Luis Potosí vive hoy una nueva etapa de estabilidad financiera, crecimiento social y justicia distributiva. La disciplina, la planeación y la visión del Gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, han hecho posible transformar los ingresos públicos en bienestar real para las familias potosinas. Tener finanzas sanas no son el fin en sí mismo, sino el instrumento para construir un estado más próspero, equitativo y solidario.
En cuanto a las proyecciones económicas para el siguiente ejercicio fiscal, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, estima un gasto federalizado para San Luis Potosí de 59 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.6 por ciento respecto al 2025.
Dentro de este monto, el Ramo 28, correspondiente a las Participaciones Federales, proyecta recursos por 29 mil 600 millones de pesos, cifra que refleja un crecimiento del 9.0 por ciento, en comparación con el presente ejercicio fiscal, situándonos como el segundo estado con mayor crecimiento en este rubro.
Por su parte, el Ramo 33, relativo a las Aportaciones Federales, contempla un total de 26 mil 200 millones de pesos, destinados a las funciones prioritarias de los sectores educativo, salud, infraestructura social y seguridad pública.
En lo que respecta a la Iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2026, será presentada ante el Congreso a más tardar el 20 de noviembre del presente año y buscará continuar fortaleciendo las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con una visión de responsabilidad financiera, equidad social y desarrollo sostenible.
Recordó que la Ley de Ingresos 2025, fijó una meta superior a los 65 mil millones de pesos, cifra histórica que superó en más de 2 mil millones a lo aprobado en el 2024. Al cierre del mes de agosto del 2025, los ingresos estatales sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7 por ciento más que el año anterior. Los ingresos federales ascendieron a 41 mil 800 millones de pesos, un 3.0 por cierto superior al registrado en el mismo periodo del año 2024.
Informó que la inversión pública conjunta de los tres órdenes de gobierno, durante el presente ejercicio, alcanzó un monto superior a los 61 mil millones de pesos. "Esta cifra da cuenta del esfuerzo presupuestal sin precedentes, de la coordinación institucional y del compromiso social que distinguen a la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, siempre, con el propósito de atender de manera prioritaria a la población, impulsar el desarrollo equitativo de las cuatro regiones del estado y consolidar el crecimiento económico de San Luis Potosí".
La funcionaria señaló que por cuarto año consecutivo, más de la tercera parte del presupuesto estatal, se destina al sector educativo, es decir, más de 24 mil millones de pesos, lo que ha permitido que, a la fecha, todas las instituciones educativas tengan cubierta la aportación estatal en sus respectivos convenios con la federación. "San Luis Potosí avanza hacia un estado social y justo, donde la equidad y la dignidad son criterios de asignación presupuestal, no sólo discursos".
Del sistema de pensiones, Ariana García expuso que "en materia de pensiones, no debemos perder de vista, que heredamos el sistema en una situación muy delicada, provocada por omisiones de las administraciones anteriores. Sin embargo, la administración del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, ha cumplido puntualmente con cada jubilado y pensionado, reduciendo pasivos y aplicando estrategias financieras responsables".
En materia de deuda pública, la evaluación de las agencias calificadoras se mantiene positivamente estable. En diciembre de 2024, se logró una reestructura de la deuda de largo plazo, contratada por pasadas administraciones, con lo que logramos mejorar las condiciones de crédito, reducir tasas de interés y liberar flujo para inversión.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203