Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 09 de Mayo al 15 de Mayo de 2025

Soledad de Graciano Sánchez: Una feria, un modelo de desarrollo y una deuda pendiente

Soledad de Graciano Sánchez: Una feria, un modelo de desarrollo y una deuda pendiente



El municipio se sacude estigmas, recupera espacios, dignifica comunidades y busca consolidarse como una ciudad de primera.

La reciente edición de la Feria Nacional de la Enchilada no solo significó una semana de fiesta para Soledad de Graciano Sánchez, sino que dejó claro que el municipio vive un momento de transformación, con una administración que apuesta por el orden, la cercanía ciudadana y una visión de desarrollo con rostro humano. Así lo dejó entrever el balance de actividades y resultados que arrojó el evento, que hoy ya es considerado uno de los más importantes del estado, no solo por su derrama económica y cultural, sino por lo que representa para la identidad de sus habitantes.

El saldo fue blanco. La afluencia superó las expectativas. Los grupos musicales convocaron multitudes, pero también lo hicieron los espacios gastronómicos, artesanales y culturales. Lo que en otros tiempos era una celebración local, se ha convertido en un escaparate turístico que ya forma parte del calendario festivo del estado. Artesanos huastecos, expositores gastronómicos, comerciantes locales y foráneos encontraron en esta feria un lugar de impulso económico que ya dejó huella. Como prueba de ello, una de las innovaciones de este año —el llamado "Día de la Garnacha", en el que se regalaron enchiladas potosinas a todos los asistentes— fue bien recibida por la población y quedará instituida como una tradición permanente.

Pero lo más relevante quizá no está solo en la fiesta, sino en lo que se construye alrededor. La administración municipal dio preferencia a comerciantes locales, se aseguró de reforzar la seguridad sin descuidar ninguna colonia, y se garantizaron servicios públicos sin comprometer la operatividad del resto del municipio. El mensaje es claro: la planeación y el trabajo coordinado están dando resultados.

Sin embargo, este impulso no es aislado ni superficial. Se trata de una política de gobierno que está echando raíces en distintos frentes. Uno de ellos es la obra social con enfoque comunitario. Programas como la rehabilitación de los condominios en colonias como Hogares Ferrocarrileros no solo mejoran el entorno urbano, sino que abren espacios de empleo temporal para los mismos habitantes, generando comunidad y responsabilidad compartida. A través de estos programas, jóvenes y mujeres encuentran oportunidades de ingreso dignas y cercanas, mientras mejoran el rostro de sus propios barrios.

Este modelo no es nuevo, pero había quedado en el olvido. Hoy se retoma con fuerza y con la certeza de que el desarrollo debe ser inclusivo. En lugar de contratar empresas externas para pintar fachadas o rehabilitar espacios públicos, el municipio prefiere confiar en la gente de la colonia. Y eso no es solo una medida de austeridad, sino una apuesta por la reconstrucción del tejido social.

La transformación también viene por la infraestructura de largo plazo. Entre las obras ancla que cambiarán el rostro de Soledad están la nueva unidad administrativa, que concentrará en un solo punto todos los trámites del gobierno local, y la red Metro impulsada por el Gobierno del Estado, que integrará de manera funcional a las comunidades periféricas con el centro del municipio y con la capital potosina. Esa movilidad transformará la vida cotidiana de miles de personas que hoy tardan horas en trasladarse y que verán en esta obra una verdadera justicia territorial.

A esto se suma la prolongación del bulevar Río Santiago, una obra que detonará inversiones, urbanización y valor de suelo en zonas que antes eran vistas como marginales. Con ello, Soledad deja de ser la parte trasera del crecimiento metropolitano para convertirse en su nuevo frente. Ya hay interés de empresarios por construir en esa zona, y casos como el de la empresa Suacero —que ha crecido en Soledad generando empleos locales— son ejemplo de que el municipio tiene el potencial de consolidarse como un polo logístico e industrial.

Pero no todo son buenas noticias. Hay una herida abierta que sigue doliendo: el agua. El servicio irregular que ofrece el organismo Interapas ha sido el principal reclamo de la ciudadanía. La administración municipal reconoce que esta es una deuda pendiente, y se está trabajando para lograr la desincorporación del sistema actual, con la intención de crear un organismo operador propio. Hoy el municipio no tiene la capacidad legal para arreglar los pozos, aunque técnicamente podría hacerlo en cuestión de horas. Mientras tanto, el costo económico y social se incrementa con cada día que pasa sin resolver la crisis hídrica.

Soledad de Graciano Sánchez camina con paso firme y con una ciudadanía que responde. Aún hay retos, pero también hay rumbo. Y eso, en los tiempos que corren, no es poca cosa.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.