Viernes, 25 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Julio al 31 de Julio de 2025

Ovidio Guzmán, la bomba de tiempo que amenaza a México

Ovidio Guzmán, la bomba de tiempo que amenaza a México

José Reveles / Periodista y analista de temas de s



La pregunta ya no es si el testimonio de Ovidio será devastador. La verdadera pregunta es: ¿cuándo, cómo y a quién le tocará el primer golpe?

La semana que concluye ha sido una de las más intensas en materia de seguridad y política nacional, marcada por una figura que, sin necesidad de aparecer en público, ha vuelto a sacudir los cimientos del país: Ovidio Guzmán. Su reciente colaboración con la justicia de Estados Unidos abre una caja de Pandora que amenaza con poner en entredicho no solo al pasado reciente de la política mexicana, sino también al presente y al futuro inmediato.

Si algo ha aprendido Estados Unidos en su largo historial de combate contra el narcotráfico es a usar la información como herramienta de presión. Y eso es justamente lo que está ocurriendo con Ovidio Guzmán, quien, al declararse culpable, ha firmado un acuerdo de colaboración que lo convierte en testigo protegido. Esto implica que, en su afán por obtener beneficios procesales, tendrá que hablar con detalle y veracidad sobre todo lo que se le pregunte, incluyendo —inevitablemente— nombres, estructuras y vínculos del crimen organizado con actores políticos.

El problema para México es que no sabremos lo que Ovidio diga... al menos no de inmediato. Estados Unidos no compartirá esta información de forma pública ni oportuna. La usará, como lo ha hecho antes, como moneda de cambio, como herramienta de negociación o incluso como castigo político. La narrativa que construya Donald Trump, quien ya se perfila para contender nuevamente por la presidencia, podría tomar esta información como eje central para alimentar el discurso de que México es un Estado fallido, controlado por el narco, y que, por tanto, requiere intervención directa desde Washington.

Y es que, más allá de las especulaciones, la amenaza es real: si Ovidio señala a actores de alto perfil político —gobernadores, alcaldes, senadores—, Estados Unidos decidirá cuándo y cómo revelar esa información, de ser conveniente. Mientras tanto, en México crece la expectativa, y en algunos círculos del poder, el nerviosismo.

Este panorama se complejiza aún más con casos como el de Hernán Bermúdez, jefe policiaco de Tabasco, señalado por presuntos vínculos con grupos delictivos. Aunque Claudia Sheinbaum intentó deslindarse del asunto con prontitud, el golpe a la credibilidad de Morena como fuerza política es innegable. Y es que, en plena resaca electoral, cualquier chispa puede convertirse en incendio.

Por otro lado, la lucha interna en el Cártel de Sinaloa entre los llamados "Chapitos" y la facción de "los Mayos" sigue desangrando al país, principalmente en estados como Sinaloa y Sonora. Pero ahora se suma una nueva variable: la posible alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con los "Mayitos" para hacer frente común a los hijos del Chapo. Esto solo puede significar una cosa: más violencia.

Y es una violencia que no se queda en los márgenes del narco. No. Esta violencia es la que toca a los ciudadanos de a pie, a quienes se encuentran en la línea de fuego sin deberla ni temerla. Es la violencia que impide la paz, que sabotea la economía, que mancha la imagen internacional de México.

Hablando de imagen, no es menor el riesgo que representa todo esto en el marco del Mundial de Fútbol de 2026. San Luis Potosí, por su posición geográfica, quedará justo en medio de las tres sedes mexicanas: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. El tránsito de miles de turistas nacionales e internacionales será inevitable, y cualquier estallido de violencia, o una narrativa mediática desfavorable, podría tener consecuencias nefastas. No es descabellado pensar que la FIFA reconsidere sedes si percibe un ambiente de inseguridad crónica.

En este contexto, el gobierno mexicano enfrenta una encrucijada. Por un lado, debe asegurar que el combate al narcotráfico no se convierta en una guerra mediática donde Estados Unidos lleve la delantera. Por el otro, debe blindarse políticamente, pues la oposición, aunque fragmentada, espera ansiosamente cualquier prueba concreta que vincule al actual régimen con el crimen organizado.

Morena, hoy más que nunca, necesita claridad en su narrativa y congruencia en sus actos. No bastará con discursos o deslindes. La sombra del narco no se desvanece con palabras, y el silencio de Ovidio, paradójicamente, grita más fuerte que cualquier declaración presidencial.

La historia reciente de México ya conoce los estragos de tener un "súper policía" como Genaro García Luna al servicio del narco. Que ahora aparezcan indicios —reales o inducidos— de nuevos vínculos políticos con el crimen, solo demuestra que el país aún no cierra ese capítulo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.