Viernes, 25 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 25 de Julio al 31 de Julio de 2025

Delitos contra la salud llenó cárceles potosinas en 2024

Delitos contra la salud llenó cárceles potosinas en 2024



A diferencia del sexenio anterior, esta administración se ha caracterizado por una labor intensificada por atacar la distribución y venta de drogas, tal vez por ello hasta el año pasado la mayoría de población penitenciaria correspondía a narcomenudistas.

Durante el año 2024, el 60 % de las causas penales de las personas privadas de la libertad en los Centros Estatales de Reinserción Social (CERESO) y de internamiento adolescentes del estado de San Luis Potosí, ingresaron por presuntamente cometer delitos contra la salud.

Así lo advierte una revisión al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEF-E).

El informe estadístico señala que, hasta el año pasado, la Dirección de Prevención y Reinserción Social reportó un total de 5 mil 532 delitos cometidos por las personas privadas de la libertad, 428 mujeres y 5 mil 104 hombres, ubicados en los 5 CERESO’s y en el centro de internamiento adolescente.

Con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección (SSPC) del estado, refiere que entre los 6 complejos carcelarios existe una capacidad instalada de 3 mil 367 espacios, de los cuales 3 mil 247 corresponden a CERESO’s y 120 en el anteriormente llamado tutelar de menores.

HACINAMIENTO CARCELARIO
Uno de las observaciones más relevantes surge al revisar las personas que ingresaron el año pasado, ya que la dependencia estatal mediante la Dirección de Prevención y Reinserción Social dio cuenta de 4 mil 788 personas presas, 92.4 % hombres y 7.6 % mujeres.

Es decir, si se coteja con la capacidad establecida en 3 mil 367 dormitorios, significa que se reportó una sobrepoblación de mil 412 internos e internas más, que equivale a un alza en términos porcentuales del 42 %.

Al respecto, funcionarios del sistema carcelario estatales se han pronunciado minimizando tal comportamiento en las cárceles potosinas, porque los ingresos y egresos de los penales son variables, en razón de las medidas cautelares que imponga el juez, es decir, si considera justificada o no la prisión preventiva.

De acuerdo con el CNSIPEF-E, San Luis Potosí fue uno de los estados del centro y noreste de la República Mexicana con una las tasas de ocupación de los centros penitenciarios y centros especializados más altas, pues registro un porcentaje del 95%.

CAUSA Y EFECTO
La información más reveladora fue que, de las 4 mil 788 personas presas, se contabilizaron 5 mil 532 ilícitos, 428 cometidos por mujeres y 5 mil 104 por hombres, o sea, que cada presunto criminal cometió en promedio 1.78 delitos al momento del hecho delictivo.

Subraya que el 60 % de estas causas penales derivado de la comisión de delitos contra la salud, por ejemplo, narcomenudeo, posesión, transportación u otras de las variantes que considera la legislación punitiva.

En ese sentido, el INEGI alerta que 3 mil 310 persona privadas de la libertad, 243 mujeres y 3 mil 067 hombres cometieron esos ilícitos; después con mucho menor cantidad se ubicó el robo, delitos en materia de amas y homicidio.

Justamente el año pasado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que el decremento del homicidio doloso se debía a que incrementaron las detenciones de narcomenudistas, quienes suelen ser las principales víctimas de este delito derivado de las disputas entre los grupos de la delincuencia organizada.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.