HUACHICOL EN LA HUASTECA: LA PUNTA DEL ICEBERG POLÍTICO
La reciente detención del empresario huasteco Héctor N. en Tampico, durante un mega operativo nacional contra el huachicol encabezado por Omar García Harfuch, abre una caja de Pandora que amenaza con sacudir la política local. No se trata solo de un golpe a la delincuencia organizada, sino de un fenómeno que alcanza a todos los partidos y figuras públicas, evidenciando que nadie está completamente libre de cuestionamientos. Funcionarios y presidentes municipales de la región deben estar en alerta, especialmente ante los posibles vínculos de personajes ligados al huachicol que incluso han buscado cargos como la alcaldía de Ciudad Valles.
El operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que culminó con la detención de 14 personas involucradas en este mercado ilícito, deja claro que la mano firme del Estado se hace sentir y que el combate al huachicol ya no es una acción aislada, sino un proceso sistemático que expone conexiones y redes de protección que podían haber pasado inadvertidas. La detención mediática de Héctor N. no solo genera repercusiones judiciales, sino que coloca en la mira a quienes podrían haber mantenido relaciones con él en distintos niveles políticos y administrativos.
Más allá del impacto inmediato en el mercado ilícito de combustibles, la situación muestra cómo la criminalidad organizada puede influir en la política local y regional, afectando la percepción ciudadana sobre la integridad de sus autoridades. La Huasteca observa con atención cada movimiento, recordando que la lucha contra el huachicol no solo se libra en los tribunales o en operativos policiales, sino también en la arena política y mediática, donde los responsables deben rendir cuentas y demostrar que la ley se aplica por igual para todos.
HORA DE HACER CAMBIOS
Hay que hacer cambios, es buen momento de cortar las ramas que no están dando buen trabajo, y el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, lo sabe. El próximo 26 de septiembre presentará su Primer Informe de Gobierno, un evento que marcará el cierre de un año intenso de gestión y en el que, posiblemente, contará con la presencia del gobernador para dar respaldo a los avances logrados. Un año en el que se han hecho obras, rehabilitado sistemas, entregado apoyos y transformando espacios que la gente ya está reconociendo.
Pero un informe no solo es escaparate de logros, también es momento de reflexión. Si algo no funciona, hay que moverlo, porque el municipio exige resultados inmediatos. Es tiempo de ajustar piezas, de renovar equipos y de cortar aquellas ramas que no dan frutos, para que la administración crezca con fuerza. La ciudadanía espera continuidad en lo bueno, pero también decisiones firmes en lo que estorba. Ese será el verdadero mensaje que acompañe al informe.
¿VERDE O MORENA?
Ya ni se sabe, el diputado federal Óscar Bautista Villegas le está jugando a los dos partidos. En Ríoverde se comenta el doble juego de Bautista, quien mientras presume cercanía con el Verde, también se arrima a Morena. Quizá no quiere perder espacios, y bajo esa lógica, más vale que sobren a que falten. Así, con un pie en cada lado, asegura mantenerse vigente sin importar hacia dónde sople el aire político.
Cierto es que trabajo muestra: recientemente participó en la recepción del Paquete Económico 2026 como integrante de la Comisión de Hacienda. Pero lo que muchos cuestionan no es su labor legislativa, sino la estrategia de acomodarse con ambos bandos. ¿Le alcanzará esta jugada para mantenerse firme en la política potosina, o terminará quedando mal con todos? El tiempo lo dirá, y en Ríoverde ya lo miran con lupa.
DOS AGENDAS, UN MISMO RUMBO
Quien sigue trabajando es Juan Carlos Valladares, diputado federal, que mantiene firme su paso con dos agendas que buscan transformar San Luis Potosí. La agenda verde impulsa la economía circular y las energías limpias, mientras que la agenda económica respalda a micro y pequeños empresarios y emprendedores, generando más oportunidades para todos. Dos ejes que lo colocan en el mapa político como un perfil serio y con visión de futuro.
Ese trabajo constante le asegura un lugar en 2027, y es que su nombre ya empieza a resonar con fuerza rumbo a tomar la capital del estado. Valladares combina gestión, cercanía y proyectos palpables, elementos que la ciudadanía no pasa por alto. En un escenario donde pocos logran sostener resultados claros, él se perfila como una carta fuerte que dará mucho de qué hablar en los próximos años.
EL INFORME DEL ALCALDE VIAJERO
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que se encuentra enfocado en la preparación de su primer informe de gobierno de la reelección, programado para el 29 de septiembre. Dice que presentará resultados en materia de infraestructura, servicios públicos e inclusión social. Pero la pregunta es inevitable: ¿qué resultados? Porque lo único que ha mostrado con constancia son sus múltiples viajes al extranjero, como si de eso viviera la ciudad.
¿Informará del sinfín de baches que inundan las calles? ¿Del caos que generan los comerciantes ambulantes en el Centro Histórico? ¿De los casos de acoso e intimidación a ex trabajadores del Ayuntamiento? Más que un informe de gobierno, parece que la administración de Galindo se sostiene en giras, discursos y escaparates, mientras la realidad de la capital sigue exigiendo soluciones que aún no llegan.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203