Diana García
Vamos a tratar de que se aprecie lo hecho a mano y la cultura mexicana en otro país, afirma Fran Patiño
Fran Patiño, representante de Cuatro Corazones, nos comparte desde Ciudad Fernández, San Luis Potosí, cómo este grupo de emprendedoras llevó su talento artesanal hasta Laredo, Texas, Estados Unidos, para participar en la 21ª edición del Festival de Ciudades Hermanas, que se celebró del 11 al 14 de julio. Junto a otras ocho marcas locales, mostraron con orgullo el trabajo hecho a mano que refleja la cultura y creatividad potosinas.
"Somos un colectivo que nace principalmente en Ciudad Fernández; somos mujeres emprendedoras, principalmente artesanas, que nos consolidamos con varios tipos de productos totalmente hechos a mano. Contamos con lo que viene siendo joyería de autor, crochet, café, telas y jabones que producimos en nuestra tienda. También tenemos bolsas de toquilla, mosaico veneciano, crochet decorativo, bordado tének, bolsas de ixtle y bolsas pintadas a mano por una artista que forma parte de nuestro grupo. Hay una gran diversidad de productos que pueden encontrar en nuestra tienda", expresó Fran.
"Somos 12 marcas locales las que integramos la tienda, y 9 fuimos las que estuvimos presentes en el festival. Participamos con joyería de autor por Fran Patiño, bolsas pintadas a mano por Melisa Martínez, velas, jabones y productos para el bienestar por Verónica Gutiérrez; también llevamos crochet decorativo de Leslie Villanueva. El colectivo Manos Coloridas presentó crochet y bordado tének a cargo de la señora María Félix, y las bolsas de toquilla fueron presentadas por la marca Santa Julia. Estas fueron las marcas que principalmente nos representaron", destacó.
Respecto a cómo surgió la oportunidad de participar, comentó: "Fuimos de manera independiente como tienda, representando al estado de San Luis Potosí con recursos propios, buscando la oportunidad de expandir nuestras piezas y nuestro arte hacia una ciudad con una cultura totalmente diferente, con la esperanza de que se valore lo hecho a mano y la cultura mexicana en otro país".
"Ya conocíamos el festival y decidimos ir por cuenta propia a cruzar fronteras. Fue un reto muy importante que asumimos como tienda. Hay mucho trabajo detrás de este proyecto. Trabajamos de la mano con nuestra representante, Claudia Martínez. Como colectivo creemos en lo hecho a mano, en el consumo local y en la expansión de nuestra cultura. Por eso nos animamos a hacer este esfuerzo para participar en el festival en el extranjero", agregó.
Sobre el apoyo de la comunidad de Ciudad Fernández al saber que representarían no solo su emprendimiento, sino también a su municipio en Texas, dijo: "La verdad, de manera sorprendente para nosotros, la comunidad, las personas que conocemos, e incluso quienes aún no conocían físicamente la tienda, comenzaron a acercarse, felicitarnos y desearnos buena suerte. También en redes sociales hemos recibido mucho apoyo por representar nuestras tradiciones y cultura. Se ha hecho una muy buena difusión, y sentimos ese respaldo de nuestra gente".
En cuanto a lo que esperaban lograr con esta participación, afirmó: "Buscamos abrir más oportunidades y trazar un camino para que nuevas emprendedoras y artesanas, en el futuro, se animen a participar y sepan que sí se puede. Que pueden iniciar su trabajo desde el interior de una casa y llegar a cruzar fronteras, como lo estamos haciendo nosotras".
Finalmente, reconoció: "El regateo es algo que, incluso hoy en día, sigue ocurriendo. Sin embargo, cada vez hay más personas conscientes del esfuerzo que hay detrás de cada pieza, de la historia que encierra cada creación. Eso le da un valor añadido al trabajo, porque en cada pieza que se presentó en el festival hay un pedacito de cada una de nosotras, y está hecha con muchísimo amor".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203