Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 12 de Septiembre al 18 de Septiembre de 2025

El nuevo pulso político en México

El nuevo pulso político en México



El arranque del sexenio de Sheinbaum muestra que la presidenta busca marcar diferencia en estilo y en resultados.

El reciente informe de la presidenta Claudia Sheinbaum no solo representó un acto de cumplimiento constitucional, sino también un mensaje político cuidadosamente diseñado. La decisión de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudiera a entregar el documento al Poder Legislativo sin hacer uso de la palabra fue más significativa de lo que a simple vista pareció: se trató de un movimiento estratégico para consolidar consensos y evitar un escenario de confrontación como el que protagonizaron semanas atrás Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, convertido en "héroe nacional" en medio de la polémica.

Rosa Icela mostró una faceta distinta a la que había podido desplegar en la Secretaría de Seguridad durante el gobierno anterior. Con el respaldo de Sheinbaum, y con un equipo político integrado por César Yáñez, Arturo Medina y Juan Ramiro Robledo —este último enlace clave con el Congreso—, se construyó un trabajo de cabildeo que permitió alinear a las fuerzas políticas y garantizar un ambiente de respeto en San Lázaro. El mensaje fue claro: la presidenta pretende gobernar con acuerdos, sin necesidad de imponer la mayoría que Morena posee.

Este gesto no es menor. Morena ha cargado con la etiqueta de soberbia parlamentaria, bajo la lógica de que sus números le permiten avanzar sin necesidad de dialogar. Sin embargo, la nueva administración entiende que la gobernabilidad requiere legitimidad, y esta solo se consigue con inclusión. La maniobra de Rodríguez marcó un precedente de cómo se buscará procesar los grandes temas nacionales.

LA HERENCIA INCÓMODA
Más allá de la forma, el fondo del informe de Sheinbaum puso en evidencia la pesada herencia que recibe. En materia financiera, el país arrastra un déficit económico considerable y niveles de endeudamiento que contradicen la narrativa de estabilidad del sexenio pasado. En seguridad, los seis años de inacción dejaron un terreno fértil para el crimen organizado, y en educación, la pandemia sirvió como pretexto para justificar el retroceso en la calidad del sistema.

El modelo educativo actual, sustentado en los nuevos libros de texto gratuito, genera controversias: críticos señalan que carece de fundamentos pedagógicos y que en lugar de fomentar pensamiento crítico, pretende moldear ideológicamente a los estudiantes bajo esquemas obsoletos. Si no se revierte esta tendencia, se corre el riesgo de formar una generación con herramientas limitadas para competir en un mundo globalizado.

TENSIONES INTERNAS Y CAMBIOS INEVITABLES
El discurso presidencial también dejó entrever la posibilidad de cambios en el gabinete. Algunos perfiles llegaron arrastrados por compromisos políticos del proceso interno de Morena y generan más ruido que resultados. Las tensiones con personajes como Ricardo Monreal o Adán Augusto López son síntomas de que la presidenta ya entendió que debe gobernar con su propio estilo, más allá de herencias incómodas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En paralelo, las bancadas en el Congreso de la Unión cargan con esa misma dinámica: figuras que fueron "corcholatas" permanecen en posiciones estratégicas, generando fricciones internas. La apuesta de Sheinbaum parece orientarse a recomponer ese equilibrio, aunque el costo político será alto.

LAS SEÑALES DE WASHINGTON
Otro mensaje simbólico fue la coincidencia de la visita del senador Marco Rubio a México con acciones del gobierno estadounidense contra el narcotráfico. El tema no es menor: Washington sigue mirando con lupa el desempeño mexicano en seguridad y las relaciones bilaterales seguirán tensas mientras el crimen organizado permanezca como un factor desestabilizador. Incluso se reavivaron viejas disputas, como la versión sobre el papel del alcalde Enrique Galindo en la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, desmentida por exagentes de la DEA.

AGENDA PARA SAN LUIS POTOSÍ
En lo local, San Luis Potosí aparece en la agenda presidencial con proyectos de infraestructura carretera como Tamazunchale-Huejutla y la ruta de Escobas. Sin embargo, el gran pendiente sigue siendo el plan hídrico: municipios como Río Verde, Matehuala, Ciudad Valles y la capital enfrentan sistemas de agua deficientes, donde las fugas representan hasta el 60% de las pérdidas. Interapas, señalado por corrupción e ineficiencia, ejemplifica la urgencia de replantear el modelo de gestión.

La presidenta también envió una señal al incluir a representantes huastecos en la estructura legislativa. Paulina Rubio, panista y originaria de Ciudad Valles, asumió la primera vicepresidencia de la Cámara de Diputados, confirmando que la región tendrá voz en los equilibrios políticos.

LA FRACTURA MORENA–VERDE
En Tamaulipas, Morena oficializó su ruptura con el Partido Verde, acusándolo de usurpar la bandera de la Cuarta Transformación. El mensaje tiene repercusiones directas en San Luis Potosí, donde la alianza también muestra fisuras. El Verde opera con la estructura territorial de los Gallardo, mientras que Morena confía en el aparato de programas sociales. Ambos partidos se disputan el mismo electorado y, aunque hoy no compiten de frente, la relación luce insostenible rumbo a 2027.

La operación verde se evidenció con Guadalupe Torres, quien recibió respaldo público de organizaciones cañeras en la Huasteca. La caña representa hasta 65% de la economía regional, y el hecho de que los productores reconocieran avances en materia de seguridad refuerza su peso político. Ricardo Gallardo padre también reapareció, operando en comunidades serranas, en un intento por mantener la hegemonía territorial del grupo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.