Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 12 de Septiembre al 18 de Septiembre de 2025

Los tatuajes, más que tinta en la piel

Los tatuajes, más que tinta en la piel



Relatos vivos, símbolos de transformación y resistencia

En el marco del Día Internacional del Tatuaje, la conversación con el tatuador profesional Aldo Mar abre una ventana a un mundo que va más allá de la aguja y la tinta. Lo que para algunos es moda, para otros es memoria, resistencia o arte personal. Y en su visión, los tatuajes son relatos vivos que acompañan y transforman a quien los porta.

EL TATUAJE COMO ESPEJO DEL TIEMPO
Para Aldo Mar, la fecha conmemorativa no es un día más en el calendario. "El Día Internacional del Tatuaje lo aprovecho cada año para ver cuáles son los avances que he logrado, qué me falta, qué detalles debo corregir. Es como un reinicio para seguir y avanzar sobre la marcha", afirma.

Lejos de la visión simplista que reduce el tatuaje a una marca estética, Aldo rescata su sentido histórico. Recuerda que en civilizaciones antiguas como Mesopotamia y el México prehispánico, los tatuajes eran símbolos de jerarquía y fuerza. "Hoy las personas llenan un espacio emocional con ellos, ya sea por un accidente superado, una enfermedad o una experiencia significativa. Un tatuaje marca esas acciones de vida, esas trascendencias", explica.

Así, la piel se convierte en lienzo de batallas internas y externas, donde cada trazo es un recordatorio de lo que se ha vivido y superado.

ESTILOS QUE CUENTAN HISTORIAS
Aunque el mundo del tatuaje es tan diverso como quienes lo llevan, Aldo tiene claras sus preferencias. Disfruta el Black and Grey, con un realismo que dota de vida a cada sombra, y también el Cartoon o Funny Tunes, donde se cruzan el anime, la caricatura americana y la mexicana.

Más recientemente, se ha interesado por el Cyberpunk, tendencia que fusiona seres humanos con la tecnología, muy ligada al imaginario digital y las redes sociales. "Es un tema muy interesante, porque refleja el presente y el futuro al mismo tiempo", señala.

TATUAJES Y AUTOESTIMA: UN MOTOR DE CAMBIO
Para quienes cuestionan si un tatuaje modifica la forma en que las personas se ven a sí mismas, Aldo recurre a una metáfora sencilla: "Es como ver un carro normal y luego un carro modificado con pintura exclusiva; el tatuaje también te transforma. Te da autoestima, te ves al espejo y hasta te motiva a hacer ejercicio para lucirlo".

En su visión, lejos de estigmatizarse, el tatuaje puede convertirse en un incentivo hacia hábitos más sanos, una puerta a nuevas motivaciones personales.

EL DEBATE SOBRE LA TECNOLOGÍA EN LA TINTA
El avance tecnológico también ha alcanzado al tatuaje, con tintas que brillan bajo luz ultravioleta o pigmentos especiales como la tinta blanca. Sin embargo, Aldo se muestra cauto.

Sobre las tintas luminiscentes reconoce su atractivo, pero advierte: "Contienen componentes que pueden ser dañinos para la salud. Yo no las uso porque prefiero cuidar a mis clientes. Sí se ven muy padres, puedes hacer mezclas increíbles, pero prefiero esperar a que sean menos dañinas".

En contraste, sobre la tinta blanca rescata su potencial estético: "Fue impulsada por un artista europeo, Mr Daft Punk. Se ve muy bonita, sobre todo en mujeres, porque aporta delicadeza y minimalismo".

Su postura editorial es clara: la innovación es bienvenida, siempre que no ponga en riesgo la salud de quienes buscan embellecer su piel.

ARTISTAS O TATUADORES: UNA DISTINCIÓN NECESARIA
Aldo hace una diferencia que resulta provocadora: tatuadores versus artistas del tatuaje. En sus palabras, el tatuador se limita a copiar tendencias; el artista, en cambio, crea. Para él, el valor está en la autenticidad y en la capacidad de construir una pieza que represente de manera única a la persona.

Más allá del estigma

El testimonio de Aldo Mar ayuda a desmontar mitos todavía presentes en la sociedad. Los tatuajes ya no son sinónimo de rebeldía marginal ni de estigmatización, sino que se abren paso como arte, memoria y filosofía personal.

En un país donde cada vez más jóvenes y adultos deciden tatuarse, voces como la de Aldo recuerdan que esta práctica, ancestral y contemporánea a la vez, es un lenguaje con múltiples significados: resistencia, identidad, belleza, motivación o simplemente el deseo de narrar la vida en la piel.

El tatuaje, como lo afirma el artista, es algo más que tinta: es una expresión de libertad.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.