Viernes, 31 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 31 de Octubre al 06 de Noviembre de 2025

Marquesina

Marquesina



EL VERDE RETENDRÁ LA GOBERNATURA EN SLP
Se mueven las piezas en el ajedrez político rumbo a 2027. Mientras México se prepara para renovar 17 gubernaturas en junio de 2027, San Luis Potosí se perfila como un bastión seguro para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), bajo la sólida conducción de Ricardo Gallardo Cardona. Desde que ganó la gubernatura en 2021 enfrentando a Morena sin alianzas, Gallardo ha consolidado un modelo político basado en programas sociales, infraestructura y cercanía con la población, convirtiendo a la entidad en el único estado gobernado por el Verde y asegurando una base firme para la continuidad de su proyecto.
El panorama electoral nacional coloca a San Luis Potosí como uno de los pocos territorios donde el resultado parece predecible: el PVEM mantiene el control y sigue fortaleciendo su estructura local tras el triunfo en la elección de senadores de 2024. Con una aprobación superior al 50 %, Gallardo se mantiene entre los gobernadores mejor evaluados del país, y su gestión respaldada por movilidad, apoyos sociales y modernización urbana garantiza que el proyecto verde llegue con fuerza al próximo ciclo electoral.

ALCALDE ENRIQUE GALINDO NO TIENE LLENADERA
Propuesta de Ley de Ingresos 2026 podría ocultar aumentos de impuestos
La propuesta de Ley de Ingresos 2026 presentada por el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, ha generado críticas y preocupación entre especialistas, regidores y ciudadanos. Aunque el edil asegura que solo se aplicará el ajuste inflacionario habitual, los analistas advierten que este mecanismo, sumado a incrementos porcentuales "por actualización inflacionaria", podría traducirse en un doble golpe a los contribuyentes, afectando directamente la economía de las familias y empresas locales.
Regidores de oposición y sectores ciudadanos alertaron que el lenguaje técnico del documento busca disfrazar incrementos reales en licencias, permisos, derechos y multas, todos expresados en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esto implicaría que, aun sin un aumento explícito, los cobros municipales podrían subir más de lo informado, lo que evidencia la necesidad de un análisis profundo en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado para proteger el bolsillo de los potosinos.
A pesar de estas advertencias, Galindo insiste en convencer al Congreso sobre la propuesta, asegurando que presentará resultados financieros "para que vean qué implicó". Sin embargo, expertos señalan que la estrategia del alcalde parece priorizar ingresos sobre la economía de la ciudadanía, en un momento donde la transparencia y claridad deberían ser primordiales para evitar un impacto negativo en el presupuesto de las familias y negocios locales.

MALA ORGANIZACIÓN Y POLÉMICAS MARCAN EL AÑO DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS
Este 2025 no pasará desapercibido para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pero no por logros académicos, sino por la serie de escándalos y problemas que han sacudido a la institución. Primero se habló de un supuesto adeudo con el gobierno estatal, que parecía solucionado tras reuniones entre autoridades universitarias y estatales; sin embargo, la tranquilidad duró poco. Un presunto caso de abuso sexual en la Facultad de Derecho volvió a poner en evidencia la falta de control y protección hacia los estudiantes, recordando que no es un hecho aislado, sino un problema recurrente en varios campus, incluida la zona Huasteca.
La respuesta institucional ha sido insuficiente. Cientos de estudiantes exigieron la renuncia del rector Alejandro Zermeño Guerra, tras el portazo de las autoridades en medio de la denuncia, y organizaron paros y cierres de vialidades hasta que se atienda su demanda. La designación provisional de Jesús Delgado Sam como director de la Facultad de Derecho tampoco calmó los ánimos; los universitarios consideran que las decisiones se toman sin consulta y lejos de la comunidad estudiantil, evidenciando la falta de transparencia y comunicación entre la rectoría y los alumnos.
En paralelo, la Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso de Santiago "N", implicado en la violación equiparada agravada en la Facultad de Derecho, mientras que otros presuntos responsables siguen siendo buscados. Este hecho confirma la urgencia de que la UASLP no solo atienda los casos legales, sino que reformule sus protocolos de seguridad y gestión, evitando que los problemas internos y la impunidad sigan afectando a estudiantes y al prestigio de la universidad. La combinación de caos administrativo y falta de acción efectiva coloca a la institución en una encrucijada que exige cambios profundos y urgentes.

INGOBERNABILIDAD EN RIOVERDE
Rioverde se ha convertido en un serio problema y un dolor de cabeza para el gobierno del estado y el Partido Verde. La seguridad está desbordada, la violencia continúa y las acusaciones de corrupción e intimidación por parte de la policía municipal son cada vez más frecuentes, mientras el alcalde Arnulfo Urbiola parece más interesado en su proyección en TikTok y en posicionar a su esposa Karina Quintero como sucesora que en atender las necesidades reales de la ciudadanía.
La ingobernabilidad amenaza con salir muy cara al PVEM y, por extensión, al gobernador Ricardo Gallardo y al secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. Urge que se establezcan límites claros y medidas efectivas, porque mientras persista esta falta de acción, la situación en Rioverde seguirá deteriorándose, afectando la estabilidad política y social de la región.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.