Viernes, 31 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 31 de Octubre al 06 de Noviembre de 2025

Exportaciones y proveeduría local, claves para 2026

Exportaciones y proveeduría local, claves para 2026



Tenemos que repensar la planeación económica del país": advierte la presidenta de Canacintra

Con una mirada realista pero optimista, la presidenta de la Canacintra San Luis Potosí, Imelda Elizalde Martínez, planteó un panorama complejo para el cierre de 2025 y el arranque de 2026, marcado por factores internacionales, ajustes legislativos y la necesidad urgente de fortalecer el sector productivo local.

"El 2025 ha sido un año complejo, con mucha movilidad en los mercados internacionales y nuevas medidas desde gobiernos extranjeros, sobre todo nuestro vecino del norte", señaló. En su análisis, la líder industrial destacó que la economía potosina no puede aislarse del contexto global, y que el cierre de negociaciones del Tratado de Libre Comercio tendrá un impacto directo en sectores clave, especialmente el del acero. "Esperamos que el cierre sea favorable, como lo estamos planeando, porque de ello dependerá el arranque del próximo año", explicó.

Elizalde subrayó que la atención no debe centrarse únicamente en los grandes acuerdos, sino también en las políticas internas que inciden en la producción nacional. "Hay que poner mucho foco en la nueva legislación de impuestos, en especial en lo que afecta a la industria de refrescos, bebidas y endulzantes", advirtió. En su opinión, estos cambios impactan transversalmente a la economía del sector alimenticio, uno de los pilares productivos del estado.

UN AÑO DE REPLANTEAMIENTOS
La presidenta de Canacintra reconoció que el cierre del 2025 ha estado lleno de altibajos y retos inéditos. "No me gusta ser negativa, pero las condiciones de este año nos obligan a repensar la planeación para 2026", expresó.

Para ella, las fluctuaciones económicas no son nuevas, pero los factores globales han modificado drásticamente el panorama. "Normalmente la economía no es constante, tiene picos y bajas, pero este año los factores externos, tanto en la política internacional como nacional, han pegado fuerte al sector económico", dijo.

A pesar de ello, Elizalde se muestra convencida de que San Luis Potosí cuenta con bases sólidas para afrontar los desafíos venideros. "Habíamos mantenido un crecimiento estable y controlado, con buena derrama del Producto Interno Bruto, sin embargo, el entorno global nos ha impactado transversalmente", explicó. Ese impacto, aseguró, no se ha limitado al sector automotriz o metalmecánico, sino que ha alcanzado también al alimenticio y agroindustrial, dos áreas que tradicionalmente habían mostrado resiliencia.

POLÍTICAS PARA FORTALECER EL SECTOR PRODUCTIVO
Desde su perspectiva, el reto no es solo resistir, sino replantear las políticas públicas que garanticen un desarrollo sostenido. "Tenemos que buscar mecanismos no solo a nivel federal, sino también estatal y municipal, que protejan al sector productivo, porque es quien da trabajo y genera derrama económica en las familias", afirmó.

Elizalde considera que debe existir un "círculo virtuoso" donde las empresas sigan produciendo, generen empleo y, a la vez, se beneficien de políticas coherentes y de largo alcance. "La política pública tiene que tener una voz, un enfoque y una planeación que asegure que el sector que produce pueda seguir produciendo y producir aún más", enfatizó.

EL RETO EXPORTADOR Y LA PROVEEDURÍA LOCAL
Consultada sobre los principales retos de la industria potosina rumbo al 2026, la presidenta de Canacintra fue contundente: "Definitivamente el tema de las exportaciones". San Luis Potosí mantiene un porcentaje muy alto de producción destinada al mercado internacional, y cualquier ajuste en las reglas de origen o en la legislación aduanera puede alterar la estabilidad de la planta laboral.

"Tenemos que poner atención en las reglas de origen, en la viabilidad de nuestros costos y en los aranceles que se puedan estar pagando, para que esto no disminuya nuestra plantilla laboral", subrayó.

Pero la solución, asegura, no está solo en las grandes industrias. "El gran reto de San Luis es que podamos ser proveedores locales de la gran industria, porque eso deja la derrama económica aquí mismo", explicó.

En este sentido, Elizalde propone una estrategia enfocada en fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Las pymes tienen que formalizarse, digitalizarse y adoptar tecnología. Si lo hacen, podrán ofrecer sus productos y servicios a las grandes empresas tractoras instaladas en nuestro estado", afirmó. Para ella, la clave del crecimiento regional está en la integración de cadenas productivas donde las pymes sean parte activa del ecosistema industrial.

"Apoyar a las pymes va a dejar el dinero en nuestro estado, y eso es lo que ha fortalecido la economía de muchos estados vecinos. Tenemos que ayudarlas a desarrollarse, profesionalizarse y acceder a recursos que les permitan crecer", insistió.

CANACINTRA, UN ORGANISMO TRANSVERSAL
Finalmente, la presidenta de Canacintra destacó el papel del organismo que encabeza como un espacio abierto al diálogo y la colaboración. "Canacintra es un organismo transversal, queremos abarcar todos los rincones del estado y trabajar con cada región", dijo.

Reiteró que la fortaleza económica de San Luis Potosí no depende únicamente de los grandes consorcios, sino del equilibrio entre la industria consolidada y los emprendimientos locales. "El enfoque general debe estar en cómo apoyamos a las pymes, cómo las vinculamos con la industria triple A y cómo generamos cadenas de valor dentro del estado", recalcó.

Aun con los retos que impone el cierre de 2025, Imelda Elizalde mantiene una visión esperanzadora: el 2026 será un año de reajuste, pero también de oportunidad. "Debemos seguir fortaleciendo nuestras plantillas laborales, buscar proveeduría local y apostar por el desarrollo regional", concluyó.

La industria potosina, dice, ha demostrado su capacidad de adaptarse a los cambios. Ahora el desafío es consolidar un modelo económico más autónomo, más digital y más justo, donde la producción local sea el motor que impulse a San Luis Potosí hacia un nuevo ciclo de crecimiento.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.