Marquesina al dÃa
Marquesina 11/07/2025
Por Redaccción
CIERRAN FILAS POR VALLES: OBRAS SIN LÍMITES PARA LA HUASTECA
Pese a rumores sobre una supuesta ruptura política, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, sostuvieron una reunión clave que dejó en claro que la prioridad sigue siendo el desarrollo de la Huasteca Potosina. Durante el encuentro se reafirmó el compromiso conjunto con obras de gran impacto: una inversión de 100 millones de pesos en infraestructura, el arranque del sistema de transporte Metrored y la perforación de pozos profundos para garantizar el abasto de agua. Sin grilla y con resultados concretos, Valles sigue en el centro de la agenda estatal.
DILAPIDA GALINDO RECURSOS DE POTOSINOS EN EVENTOS FIFÍS
Mientras San Luis Potosí enfrenta una crisis histórica de inseguridad, el alcalde Enrique Galindo Ceballos centra sus esfuerzos y recursos en eventos internacionales elitistas que poco atienden las necesidades reales de la ciudadanía. El “Foro Internacional de Bosques y Arbolado Urbano como Derecho Humano” reunió a invitados nacionales e internacionales en un acto plagado de ceremonias y discursos, pero que contrasta fuertemente con la realidad: en las calles, negocios son víctimas de la violencia y la población vive con temor. Galindo fue aplaudido por recibir por tercer año el distintivo “Ciudad Árbol del Mundo”, un reconocimiento simbólico que poco alivia las carencias en seguridad, empleo y servicios básicos. Mientras se plantan árboles con placas conmemorativas, colonias populares sufren falta de agua, basura acumulada y calles llenas de baches. Esta desconexión entre imagen y realidad genera indignación, pues la capital potosina exige soluciones urgentes y no más despliegues de lujo que ignoran su problemática diaria.
JEC INTENSIFICA MANTENIMIENTO
La Junta Estatal de Caminos (JEC) de San Luis Potosí reforzó durante junio las labores de rehabilitación y conservación de caminos en las cuatro regiones del estado, con intervenciones en 416 kilómetros, como parte de la estrategia por una movilidad sin límites impulsada por el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona. El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, detalló que los trabajos incluyeron bacheo, limpieza de laterales, chapoleo, corte de maleza y retiro de derrumbes, especialmente en municipios de la Huasteca afectados por lluvias recientes. También se colaboró en el BMW Maratón Internacional Tangamanga 2025, aportando señalización para seguridad de los atletas. Municipios como Ciudad Valles, Aquismón, Matlapa, Tamazunchale y Rioverde, fueron parte de los beneficiados con estas acciones.
URGE FORTALECER POLICÍAS MUNICIPALES
El diputado federal Cuauhtli Badillo Moreno alzó la voz por la seguridad en los municipios, destacando que muchos ayuntamientos enfrentan una alarmante precariedad en sus cuerpos policiacos, operando con apenas tres elementos y una sola patrulla. Una realidad que, advirtió, limita gravemente la capacidad de respuesta ante cualquier hecho delictivo. Badillo insistió en la necesidad de profesionalizar y dignificar la labor policial desde el ámbito municipal, dotando a los elementos de equipo, condiciones laborales y certificaciones mínimas. Hizo un llamado firme a los alcaldes a priorizar el fortalecimiento de sus corporaciones como medida urgente y estratégica. "No es una imposición, es una necesidad para proteger a las comunidades", remarcó.
NO LO QUIEREN EN MORENA
El exlegislador local de Morena, Toño Lorca Valle, manifestó su respaldo total a la determinación del Consejo Estatal de Morena de no extender invitación a Enrique Galindo Ceballos para incorporarse al partido, tras su “desastroso desempeño” como presidente municipal de San Luis Potosí. Lorca destacó que la ciudad enfrenta graves deficiencias en servicios públicos, desde el agua potable hasta la seguridad, y que la gestión de Galindo ha dejado insatisfechos a miles de potosinos. Lorca señaló que Morena debe mantenerse como un espacio comprometido con la ciudadanía y exigente de resultados reales, por lo que celebró la decisión del Consejo Estatal. “Hoy más que nunca debemos trabajar por autoridades cercanas, honestas y que brinden servicios públicos de calidad”, concluyó, en un llamado a privilegiar el compromiso y la eficiencia sobre la propaganda y los intereses particulares.
INVESTIGAN INCENDIO EN CENTRO NOCTURNO
La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, informó que el incendio ocurrido la noche del 10 de julio en un centro nocturno de la capital potosina fue provocado por un corto circuito, de acuerdo con las primeras indagatorias. El siniestro tuvo lugar en un establecimiento ubicado en una plaza comercial sobre la Carretera 57. El propietario del lugar relató que, mientras intentaban sofocar el fuego a la espera de los bomberos, escucharon lo que parecían ser disparos en el exterior del sitio. Sin embargo, la fiscal García Cázares aclaró que durante las diligencias iniciales no se encontraron casquillos percutidos en el lugar. Las investigaciones continúan para esclarecer completamente lo ocurrido.
ENCARECE VIAJES PARA VACACIONES DE VERANO
A pocos días del inicio del período vacacional de verano, el transporte aéreo se ubicó entre los productos con mayor aumento en el índice inflacionario, con un alza mensual de 7.23%, según datos del INEGI. Este incremento se suma al reporte de un 8% más de pasajeros trasladados en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando una mayor demanda que impacta directamente en los precios. Aunque la mayoría de las agencias y operadores turísticos se concentran en la capital potosina, el interior del estado también ofrece paquetes que incluyen vuelos y hospedaje, los cuales podrían registrar costos más elevados este verano. Esto ocurre en un contexto donde la inflación general en San Luis Potosí se mantuvo en 4.32% anual, afectando el poder adquisitivo de las familias que planean sus vacaciones.
ALERTAN POR CRECIDAS DEL RÍO VALLES Y PIDEN MANTENERSE ALERTA
El río Valles registró una alarmante subida de 50 centímetros durante la noche del jueves, sin que se hayan presentado lluvias importantes, señaló el director de Protección Civil, Miguel Ángel Sánchez. El nivel pasó de 1.50 a 2 metros, posiblemente por remanentes de lluvia en la sierra. Por el momento no hay personas en los albergues; sin embargo, ya están listos por cualquier contingencia que pudiera presentarse, ubicados en Lomas Poniente y El Pujal. Aunque no se esperan lluvias fuertes, hay una probabilidad del 50% al 70% para este fin de semana, por lo que se solicita a la población en zonas bajas mantenerse alerta.
VIOLENCIA DESATA INCENDIO EN ANTRO “AMNESIA”
La madrugada del jueves, un grupo armado atacó el centro nocturno “Amnesia” en la zona metropolitana de San Luis Potosí, disparando, agrediendo a empleados y prendiéndole fuego, en un acto que dejó un fuerte impacto en la percepción de seguridad. Afortunadamente no hubo heridos graves, pero el atentado revela la grave crisis de violencia que enfrenta la capital y que contrasta con las campañas oficiales que aseguran un ambiente tranquilo. Este violento suceso evidencia la pugna entre organizaciones criminales por el control de territorios económicos clave en la ciudad, mientras el discurso oficial insiste en presentar a San Luis Potosí como un oasis de paz. Mientras se destinan recursos millonarios a eventos y viajes, la inseguridad crece sin que existan acciones contundentes o resultados efectivos para proteger a la ciudadanía.
URGENTE FUMIGACIÓN
La presidenta de la colonia Mujeres en Ciudad Valles hizo un llamado a las autoridades sanitarias por temor a brotes de dengue entre niños y adultos mayores, para que tomen cartas en el asunto debido a la proliferación de zancudos y el riesgo de que se presenten casos entre la población vulnerable.
Hasta el momento no se han reportado casos confirmados de dengue, pero el temor entre las familias va en aumento, especialmente por la presencia de niñas, niños y adultos mayores en los hogares. Comentaron que ya han cortado el zacate y limpiado el área de juegos porque los niños estaban entre la maleza, el agua y los moscos, pero la fumigación es urgente para este sector.
Señalaron que los zancudos han entrado a las casas y siguen proliferando debido al agua estancada y a las recientes lluvias.
¿MÁS CURSOS QUE RESULTADOS?
Funcionarios y jefes de departamentos del Gobierno de Tamuín, encabezado por Marcelino Bautista Rincón, recibieron hoy en la capital del estado su certificación tras cuatro meses de capacitación. Sin embargo, para muchos ciudadanos, estas ceremonias se han vuelto rutina sin que se reflejen mejoras reales en la calidad de vida: Tamuín sigue enfrentando graves problemas de inseguridad, caos y desabasto de agua. A pesar de los constantes cursos y capacitaciones, la percepción general es que el gobierno municipal aún debe mucho a su gente. Los tamuinenses esperan acciones concretas y efectivas que vayan más allá de las certificaciones y realmente transformen las condiciones del municipio.
EL MIEDO NO ANDA EN BURRO
Luego de que el alcalde David Medina Salazar diera un golpe en la mesa y lanzara un ultimátum, alrededor de 50 directores del Ayuntamiento de Ciudad Valles recibieron su constancia de certificación como servidores públicos en un evento celebrado en Soledad de Graciano Sánchez, informó la directora de Recursos Humanos, Smirna de la Garza Baldelamar. La funcionaria aclaró que esta certificación es obligatoria para todos quienes lideran dependencias municipales. “No es opcional, es parte de sus responsabilidades”, señaló, y agregó que con esta acreditación los funcionarios se comprometen a cumplir con sus deberes bajo la normatividad, garantizando un mejor desempeño en sus funciones. La mayoría de los directores ya cuentan con esta certificación, en un claro mensaje de que la exigencia y el control en el Ayuntamiento están tomando fuerza.
DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y HONESTIDAD
Para que una estrategia de seguridad sea medianamente efectiva, es necesario que las y los oficiales arriesguen la vida por algo más que dinero. Así es, todos aspiran a mejorar sus condiciones, pero no siempre se logra con billetes.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presumió que la policía municipal soledense es la corporación local con mejores salarios, lo cual quién sabe si sea verdad, pero asumiendo que sí, hay que reconocerlo, sin embargo, eso no basta para que existan oficiales confiables.
Una capacitación eficiente, entrega a tiempo de insumos y equipamiento, protocolos internos contra el acoso, la corrupción y la recepción de denuncias anónimas, así como esquemas alternos al efectivo podrían ser muy eficaces para que las y los policías realmente tengan vocación de servicio.
Si queremos entender un poco, hay que poner como ejemplo al estado de Jalisco, donde desde hace varios años el Gobierno del Estado firmó un acuerdo para que los hijos de los policías estatales caídos en el cumplimiento de su deber accedan de forma directa a la Universidad de Guadalajara.
Este tipo de políticas tienen un impacto positivo en los elementos, porque una pensión para la familia no basta, pero sí garantizar el mayor desarrollo profesional y educativo de su descendencia. La medida entendió que, como todo trabajador, los policias llevan a cabo su función para mejorar las vidas de su familia, principalmente brindar mejores oportunidades para sus hijos e hijas.
CURSOS PARA TODOS
Tras el inicio del periodo vacacional, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICAT) en Ciudad Valles ha ofertado diversos cursos para que la ciudadanía aproveche este tiempo y continúe sus estudios, preparándose para un emprendimiento.
La coordinadora del ICAT, Mariel Martínez Ramírez, mencionó que estos cursos responden a la creciente demanda tanto de estudiantes como de personas interesadas en adquirir nuevas habilidades.
Señaló que la mayoría de los cursos son de nueva creación, e incluyen mecánica, barbería, computación, inglés, primeros auxilios y gastronomía, los cuales se suman a los ya existentes. Además, exhortó a la población a asistir, ya que cuentan con apoyo para emprendimientos en coordinación con el SIFIDE, lo que permite que los participantes puedan salir con su proyecto listo para iniciar.
PRINCIPALES FALLAS: LA ADMINISTRACIÓN DEL RAMO 33 Y EL PREDIAL
En San Luis Potosí, el cobro del predial y la administración de los recursos del Ramo 33 son las principales fallas que tienen los municipios, así lo consideró el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en el marco de la entrega de certificaciones a personal de los 59 municipios de San Luis Potosí.
Destacó la importancia de la capacitación constante para funcionarios de todos los niveles de gobierno, señalando que esto permite fortalecer el trabajo institucional y ofrecer mejores respuestas a la ciudadanía. Aseguró que la profesionalización incluye no solo a los funcionarios municipales, sino también a las corporaciones policiacas, con quienes se trabaja en certificación y formación continua para garantizar cuerpos de seguridad confiables.
"Vamos a seguir con la capacitación donde más se falla", afirmó. Indicó que las fallas más recurrentes que se detectan son sobre el uso incorrecto de recursos del Ramo 33, los cuales —dijo— están destinados principalmente a temas de seguridad pública, y no exclusivamente a obras como calles o banquetas. "Ahí es donde vienen luego todas las observaciones", apuntó.
Por ello, hizo un llamado a mejorar los sistemas de recaudación en los municipios, al señalar que muchos no cobran ni un peso de predial por falta de infraestructura u organización. Indicó que algunos ayuntamientos ya tienen convenios con el Gobierno del Estado para recibir apoyo en este tema, y reiteró la necesidad de profesionalizar la administración municipal.
Cabe hacer mención que en varias ocasiones el mandatario estatal ha insistido en que es importante que los presidentes municipales hagan las obras y no destinen el dinero a otro lado, como ya ha sucedido y eso consta a través de las auditorías superiores de la Federación.
EMPRESAS DEBEN EL PREDIAL
Las cosas no están bien en el municipio de Villa de Reyes, pues este día Ismael Hernández Martínez denunció que, respecto a la recaudación del impuesto predial por parte de las empresas e industrias ubicadas en el municipio, la situación del adeudo que presenta General Motors con las autoridades locales es preocupante.
“No son todas las empresas, solo el 40% pagan todavía. Muchas tienen exención de impuestos por 10 o hasta 15 años, y aún no se han cumplido. Para que el municipio tenga una captación del 100% del predial, faltan al menos 15 años”, afirmó.
En relación con General Motors, informó que la empresa estadounidense no ha pagado los impuestos correspondientes, a pesar de que la exención fiscal ya venció y lleva cinco años amparándose. Sin embargo, los adeudos específicos que presenta GM son con las áreas del Cabildo de Villa de Reyes, especialmente con Protección Civil, Desarrollo Urbano y Ecología. Con esta última, existe un pago pendiente de hasta 400 mil pesos.
Aclaró que el objetivo de las autoridades no es perjudicar a nadie, sino establecer un diálogo con los responsables de la planta para resolver los adeudos, ya que, en sus palabras, “ese recurso se ve reflejado en las obras que se realizan para la población”.
Actualmente, hay aproximadamente 30 empresas instaladas en Villa de Reyes que están obligadas a pagar predial. No obstante, el alcalde señaló que la recaudación municipal ha sido negativa en comparación con 2023, con una caída de 45 millones de pesos en ingresos por impuestos en 2024.
Así las cosas, vamos a ver si estas empresas de talla internacional pagan para que el municipio de Villa de Reyes se vea menos afectado.