Lunes, 13 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 10/10/2025

Por Redaccción

GOBERNADOR GALLARDO SUPERVISA ATENCIÓN INTEGRAL A LA HUASTECA
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha mantenido una presencia constante en la Huasteca durante las intensas lluvias de los últimos días, supervisando personalmente los operativos de auxilio y atención a la población afectada. Por instrucciones del mandatario, se instaló de manera permanente la mesa de seguridad y protección civil en Tamazunchale, y elementos de la Guardia Civil Estatal y Protección Civil, junto con autoridades municipales, despliegan un operativo de apoyo en las comunidades más vulnerables, garantizando que la asistencia llegue a todos los rincones afectados.
Durante su recorrido por la región, Gallardo Cardona informó que se habilitaron más de 66 refugios temporales para las familias evacuadas y se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en localidades como Tanchanaco, Santa Cruz, Payuayo 1, Zacayo y Xaltipa, entre otras. Destacó que, hasta el momento, únicamente se registraron afectaciones materiales y no pérdidas humanas, subrayando que la prioridad de su gobierno es proteger la vida e integridad de las familias potosinas. Además, se mantiene el monitoreo permanente ante el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana.
El Gobernador sostuvo comunicación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien informó sobre el estado de emergencia en la región y las acciones implementadas. Asimismo, sobrevoló las zonas más afectadas acompañado del secretario de Seguridad Jesús Juárez Hernández y del secretario de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez, evaluando los daños y reforzando la coordinación entre dependencias estatales y municipales. Finalmente, hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y autoridades locales, y aseguró que el regreso a clases será posible únicamente cuando las condiciones sean seguras para los estudiantes.

¿YA SE LA PERDONÓ?
Después del conflicto por las obras de rehabilitación en la zona industrial, donde el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos se echaban la pelotita, todo indica que llegó la reconciliación. El mandatario estatal decidió llevárselo de gira, en un gesto que algunos interpretan como señal de madurez política.
Sin embargo, en el círculo cercano del Ayuntamiento, los conocidos vocíferos etílicos —el secretario Fernando Chávez, la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado— presumen entre tragos que “Gallardo ya se dobló”, al igual que el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres.
Si esto fuera cierto, sería una muy mala señal. Porque al perdonar sin consecuencias, el propio gobierno estaría abriendo la puerta a los abusos, permitiendo que se le falte al respeto y se le ataque desde dentro, como ya ocurre con las grande campañas negras que nacen desde el mismo municipio en contra del gobernador, su esposa y parte del gabinete.
En el pecado, llevarán la penitencia.

LLUVIAS PERSISTEN EN LA HUASTECA; AUTORIDADES EN ALERTA PERMANENTE
Derivado de las fuertes lluvias que continúan afectando la región Huasteca, las autoridades mantienen un monitoreo constante en los municipios con mayor riesgo de inundaciones. En Ciudad Valles, el comandante operativo José Márquez informó que las colonias Tetuán y Juárez son las más propensas a quedar incomunicadas, mientras que zonas como Santa Lucía y Praderas del Río presentan encharcamientos menores gracias al mantenimiento preventivo de los desagües, lo que ha evitado afectaciones mayores.
Asimismo, Márquez destacó que los municipios de Coxcatlán, Xilitla, Axtla de Terrazas y Tamazunchale registran las situaciones más delicadas, donde desde la madrugada se han realizado labores de evacuación ante el incremento del nivel del agua. Las autoridades reiteran el llamado a la población para mantenerse informada, seguir las recomendaciones de Protección Civil y evitar zonas de riesgo, ya que las lluvias podrían continuar en los próximos días.

XANTOLO TRAERÁ CAOS VIAL EN CIUDAD VALLES
El Centro de Ciudad Valles se prepara para complicaciones viales durante las celebraciones del Xantolo, ya que la Dirección de Comercio Municipal anunció el cierre de al menos tres calles principales: Guadalupe Victoria, Abasolo y Porfirio Díaz. Según el director Mario Reyes Garza, estos cierres permitirán la instalación del tradicional tianguis de temporada, donde cientos de vendedores ofrecerán flores, arcos, veladoras y productos alusivos al Día de Muertos.
El funcionario advirtió que la gran afluencia de comerciantes y visitantes provocará congestionamiento en el primer cuadro de la ciudad, sobre todo los días previos al 1 y 2 de noviembre. Se recomienda a automovilistas y ciudadanos planificar rutas alternas y prever tiempos adicionales para sus traslados, ya que la movilidad se verá afectada durante los días de festejo.

LA SOLIDARIDAD POTOSINA BRILLA ANTE LAS LLUVIAS
Mientras las lluvias recientes han puesto a prueba la infraestructura y los servicios en la Huasteca Potosina, también han dejado en evidencia lo mejor de nuestra sociedad: la solidaridad y la disposición de ayudar al prójimo. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Huasteca Potosina (CANACO Servytur), encabezada por Gerardo Charur Bendeck, abrió centros de acopio en Ciudad Valles para recibir víveres, ropa, cobijas y medicinas básicas, los cuales serán canalizados de manera directa a comunidades como Coxcatlán, Xilitla, Axtla de Terrazas y Tamazunchale. La participación ciudadana se ha convertido en un apoyo vital para quienes enfrentan inundaciones y pérdidas materiales, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
En la misma línea, autoridades municipales de Soledad de Graciano Sánchez, encabezadas por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, habilitaron un centro de acopio en la plaza principal para recibir donaciones destinadas a las familias afectadas. A pesar de no registrar daños graves en su territorio, Navarro Muñiz destacó la importancia de la solidaridad y la coordinación con el Gobierno del Estado, exhortando a la ciudadanía a sumarse a esta labor humanitaria. La iniciativa refleja un compromiso regional y la responsabilidad de los municipios para respaldar a quienes atraviesan contingencias naturales.
Organizaciones civiles también se han sumado a este esfuerzo. Cáritas en Ciudad Valles, bajo la coordinación de María de Jesús Hernández, recibe donaciones de víveres y artículos de higiene para distribuirlos entre las comunidades más golpeadas por las lluvias. Agua, alimentos no perecederos, productos de limpieza y pañales son algunos de los artículos solicitados. La respuesta ciudadana ha sido notable, demostrando que, más allá de las dificultades, los buenos corazones superan las adversidades y hacen la diferencia cuando la región más los necesita.

DIPUTADO BADILLO: ¿RECURSOS MILLONARIOS PARA PROMOCIÓN?
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno está levantando suspicacias sobre el origen de los millonarios recursos que destina a su promoción, sobre todo considerando que el Congreso ya financia actividades alternas y que su suplente, Christian Doig, está supuestamente ligado a obras federales. La pregunta es clara: ¿con qué fondos realmente está operando para mantener esa visibilidad?
Casos como el del regidor Francisco Javier “Zumba” Pedraza Blanco muestran un patrón preocupante: votar a favor de las iniciativas del alcalde Enrique Galindo le asegura no solo beneficios políticos, sino también recursos para mantener operadores en la calle. Estas prácticas dejan entrever que la promoción personal se ha convertido en un negocio político más que en un servicio a la ciudadanía, y el manejo de recursos debería transparentarse sin ambigüedades.

¿YA NO QUIEREN TRABAJAR O YA TODOS TIENEN EMPLEO?
La baja asistencia en la tercera Feria del Empleo de Ciudad Valles dejó más preguntas que respuestas. A pesar de que se ofrecieron plazas locales y foráneas con salarios atractivos y prestaciones, apenas acudió una fracción del público esperado. La directora de Fomento al Empleo, Lizette Dávila, atribuyó el desinterés a las lluvias, aunque reconoció que cada vez menos personas muestran disposición para acudir a este tipo de eventos.
Más allá del mal clima, lo cierto es que este fenómeno refleja un cambio de actitud preocupante: o la gente no está interesada en empleos formales, o bien el mercado laboral local no resulta lo suficientemente atractivo. Lo irónico es que, mientras muchas empresas se quejan por falta de personal, los potosinos parecen haber perdido el incentivo de buscar trabajo estable. Tal vez sea momento de revisar no solo las ofertas, sino también las condiciones reales que hoy pesan sobre el empleo en la región.

DAIKIN FORTALECE EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL DE SAN LUIS POTOSÍ
Con la apertura del nuevo complejo de Daikin Manufacturing, el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona consolida un paso firme hacia el desarrollo económico e industrial del estado. La empresa japonesa invirtió 310 millones de dólares, generando más de 3 mil empleos directos, un hecho que reafirma la confianza de los inversionistas internacionales en San Luis Potosí y coloca a la entidad como potencia emergente en el sector manufacturero del país.
El respaldo del Embajador de Japón en México y de los altos directivos de la firma demuestra que el trabajo del gobierno potosino en infraestructura, seguridad y estabilidad social está rindiendo frutos. Además, el anuncio de una nueva inversión por mil millones de pesos para 2026 confirma que San Luis Potosí avanza con rumbo firme, combinando progreso industrial con bienestar social. Sin duda, un ejemplo de cómo la gestión eficiente y la visión de futuro están transformando el rostro económico del estado.

SICT Y JEC REFUERZAN COORDINACIÓN PARA INFRAESTRUCTURA CARRETERA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Junta Estatal de Caminos (JEC) firmaron un convenio marco para fortalecer la planeación, ejecución y supervisión de proyectos carreteros en San Luis Potosí. El acuerdo establece mecanismos de colaboración para optimizar recursos, coordinar programas gubernamentales y gestionar permisos y licencias necesarios para el desarrollo de infraestructura vial en todo el estado.
El convenio también contempla colaboración en áreas técnicas como ingeniería, arquitectura, protección ambiental y desarrollo sustentable, mientras que la JEC se compromete a aportar recursos económicos, ejecutar programas y elaborar estudios complementarios y proyectos ejecutivos. Con esta coordinación, ambas dependencias buscan agilizar procesos administrativos y técnicos, garantizando la correcta construcción, mantenimiento y modernización de caminos y carreteras en todo el territorio potosino.

SAN LUIS POTOSÍ ENTRE LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS
San Luis Potosí se encuentra entre las entidades más impactadas por las intensas lluvias registradas el jueves 9 de octubre, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque las precipitaciones alcanzaron a 31 estados del país, los daños más graves se concentraron en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero y San Luis Potosí, donde se registraron deslaves, inundaciones y cortes en caminos rurales. La Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Alicia Alzúa, reportó pérdidas humanas y materiales, incluyendo el fallecimiento de un policía en Papantla, Veracruz, y de una persona en Pinal de Amoles, Querétaro.
Para este viernes, Protección Civil programó una reunión nacional a las 12:00 horas con las entidades afectadas para coordinar estrategias de atención y prevención ante la posible llegada de la tormenta tropical Raymond, que se desplaza por el Pacífico y podría impactar en los próximos días las costas del occidente mexicano y la península de Baja California. Las autoridades estatales permanecen en alerta ante cualquier contingencia derivada del fenómeno meteorológico.

REFORMAN DESIGNACIÓN DE JUECES AUXILIARES INDÍGENAS EN SLP
En San Luis Potosí, las personas que ocupen el cargo de juez auxiliar indígena deberán ser miembros de la comunidad correspondiente, hablar la lengua originaria y conocer los usos, costumbres y tradiciones del pueblo al que pertenecen. Además, deberán contar con el reconocimiento de su comunidad y un compromiso con el bien común y el respeto a los derechos humanos, conforme a lo establecido en la Constitución del Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado, mediante el Órgano de Administración Judicial, implementará programas de capacitación, supervisión y evaluación para fortalecer la justicia indígena, destinando los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. La reforma también incluye capacitación en derechos humanos con perspectiva de género, promoviendo la inclusión y equidad en los procesos comunitarios, derivadas de la modificación al artículo 124 BIS de la Constitución y a los artículos 14, 37, 38 y 39 de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria.

GALINDO EN LA HUASTECA, PERO LA CAPITAL SUFRE POR BACHES
Enrique Galindo Ceballos se ha trasladado a la Huasteca potosina para entregar apoyo a las familias afectadas por las lluvias, mostrando su presencia en las zonas más golpeadas. Sin embargo, la acción genera dudas entre la población: mientras atiende emergencias en la región, la capital potosina sigue enfrentando graves problemas viales, con calles llenas de baches, encharcamientos y accidentes que complican la movilidad diaria de los ciudadanos.
Aunque las lluvias no han provocado inundaciones masivas en la capital, la falta de mantenimiento urbano y la pésima infraestructura evidencian una gestión municipal insuficiente. La atención en la Huasteca, por más necesaria que sea, no puede ocultar la inacción en la ciudad, donde algunas colonias incluso presentan acumulación de agua y caos vial que afectan a los habitantes de manera directa.

GOBERNADOR SACUDE A TAMUÍN, ALCALDE EN SUEÑO
La presencia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en Tamuín evidenció la falta de acción del alcalde Marcelino Bautista durante la reciente contingencia por lluvias. Hasta la llegada del mandatario estatal, los trabajos de apoyo y supervisión habían sido mínimos, dejando en evidencia la inactividad de la autoridad municipal frente a los riesgos que enfrentaban las familias.
Durante el recorrido, Bautista Rincón apareció animado y participativo, mostrando un entusiasmo como “perrito moviendo la cola”, pero que refleja más la necesidad de figurar que un verdadero compromiso previo con la población. La situación deja claro que la intervención estatal fue crucial para garantizar atención y coordinación, mientras que la gestión local sigue bajo cuestionamiento por su lentitud y falta de preparación.

RIOVERDE SIN PLAN
Si bien las lluvias hacen lo suyo y hay fenómenos no previsibles, también es real que se debe contar con un plan de contención y prevención. Lamentablemente, al alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, poco o nada le interesa garantizar la seguridad de los habitantes, mostrando desdén ante situaciones que podrían prevenirse con una planeación adecuada. Lo que sí parece importarle son los likes y seguidores en redes sociales, mientras que las necesidades reales de la población quedan relegadas.
Joyas de Durazno, ubicada en lo alto de la sierra del municipio de Rioverde, quedó incomunicada debido a los deslaves provocados por las intensas lluvias de los últimos días. La falta de acciones preventivas y la ausencia de un plan de emergencia han agravado la situación, dejando a los habitantes en una condición de vulnerabilidad frente a la naturaleza. Es urgente que las autoridades actúen con responsabilidad y prioricen la seguridad de la población antes de buscar popularidad en redes.

FUERZA VERDE
La credibilidad es como un edificio de 50 pisos. Su fortaleza no radica en la fachada o en los acabados que lo hacen lucir después de concluirlo, sino en los cimientos confeccionados con minuciosidad, en colocar los materiales específicos, en aplicar los estudios para conocer la capacidad de resistencia, entre otros detalles precisos.
Desde que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona asumió la gubernatura en septiembre del 2021, entendió que su liderazgo debía basarse en la confianza y la solidez, y no solo en el aplauso fácil. Su enfoque hacia la ciudadanía, marcado por la transparencia y la cercanía con el pueblo, ha cimentado su popularidad y le ha permitido avanzar en la gestión pública de manera responsable y efectiva.
A lo largo de estos años, Gallardo Cardona ha demostrado una notable capacidad de gestión, orientada a la inversión en infraestructura y a resolver problemas históricos que arrastraba el estado. Sin embargo, no ha estado exento de desafíos. En su afán por resolver los problemas de fondo, se ha visto envuelto en ciertas controversias, muchas veces debido a la complejidad de los temas que maneja.
A pesar de las críticas que algunos sectores han lanzado en su contra, el gobernador ha mantenido una postura firme y decidida, priorizando la inversión en proyectos que benefician a la comunidad y manejando los recursos públicos con un enfoque pragmático, siempre en busca de resultados.
Un ejemplo de su transparencia y disposición es la reciente situación con la deuda de la Secretaría de Finanzas con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. A pesar de las especulaciones y acusaciones, el gobernador no temió enfrentarse a la realidad de la deuda. Fue su secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quien reconoció que el gobierno siempre estuvo buscando una solución viable, y aunque al principio se intentó pagar en especie, finalmente se optó por una solución en efectivo para garantizar el bienestar de todos los involucrados.
Este tipo de decisiones demuestra la capacidad de Gallardo Cardona para reconocer los errores y actuar con rectitud, sin caer en el egocentrismo ni en la desinformación, como algunos pretenden sugerir. Su manejo de las finanzas estatales y su enfoque directo a los problemas han sido clave para superar obstáculos difíciles, poniendo siempre el interés de los potosinos como prioridad.

VERÓNICA Y EL HURACÁN... PERO EN CANCÚN
Mientras la Huasteca potosina enfrenta las secuelas de las lluvias y muchas familias esperan apoyo, la senadora Verónica Rodríguez Hernández decidió tomar otro rumbo: el del sol y los foros partidistas en Cancún.
Dicen que hay huracanes de todo tipo... unos golpean con agua y viento, otros con indiferencia.
Y aunque en política siempre hay tiempo para las fotos, parece que para la solidaridad no tanto. Porque cuando el compromiso se va de viaje, ni el mejor congreso lo trae de regreso.

EL SILENCIO DE UNA CUENTA “ANÓNIMA”
Dicen que el silencio también comunica... y vaya que en redes sociales se nota. Desde que se publicó la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Municipal del PAN en la capital, una de esas cuentas “anónimas” que tanto disfrutaba repartir golpes azules —y solo azules—, simplemente dejó de publicar.
Coincidencia o sincronía digital, pero resulta curioso que ese apagón llegue justo cuando dos de los nombres que más sonaban detrás del teclado resultan ser hoy protagonistas de la historia: uno, presidente electo del CDM; el otro, regidor con buena puntería para la intriga.
A veces, el mejor filtro de autenticidad no está en lo que se dice, sino en quién deja de decirlo.

NIÑAS Y NIÑOS DE LA CASA POTOSÍ DEBEN TENER UNA VIDA NORMAL
La «Casa de las y los Potosinos» es un albergue para niñas, niños y adultos mayores, inaugurado el 11 de octubre de 2023. Este proyecto se ubica en la ex Casa de Gobierno y ha buscado atender a personas en situación de vulnerabilidad.
Cabe recordar que actualmente alberga y apoya a niñas, niños y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En sus dos años de existencia ha sido testigo de risas, anécdotas y desarrollo, pero sobre todo de un lugar cómodo, cálido y lleno de amor. Hace un par de semanas, un grupo de niñas fue llevado a la iglesia de La Garita de Jalisco para hacer su primera comunión, lo cual fue confirmado por la senadora Ruth González Silva, quien aseguró que lo que se ha buscado todo el tiempo es que las niñas, niños y personas de la tercera edad no vean este sitio como un albergue o una casa de asistencia, sino como un hogar donde tengan vivencias como cualquier niña, niño o persona mayor.
Pese a sus encomiendas como senadora, la señora Ruth González Silva no ha dejado de lado su compromiso como presidenta del DIF estatal, buscando que esta casa sea un lugar real donde los beneficiarios disfruten cada momento de su vida. En el caso de los niños, encuentran un hogar para su futuro, sus estudios y sus ilusiones. Hace también un par de meses celebraron los 15 años de varias jóvenes, donde varios padrinos apoyaron para que sus sueños y su fiesta se hicieran realidad, de manera que cuando crezcan recuerden estos momentos con amor, tal como debe recordar el ser humano su niñez y adolescencia.
González Silva aseguró que, de la mano con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, se buscan estos espacios para seguir arropando a personas de la tercera edad, niñas y niños que quedan en situación de vulnerabilidad. Así, al cumplir dos años, la Casa de las y los Potosinos sigue buscando brindarles un hogar todos los días.

HAY CLARIDAD EN LAS TARJETAS MUJER
Inicia en San Luis Potosí la entrega de tarjetas del programa “Mujeres del Bienestar”, donde este viernes comenzó en la capital potosina la entrega de tarjetas del programa federal “Mujeres del Bienestar”, que otorga un apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años de edad. El delegado estatal de Bienestar, Guillermo Morales López, informó que en todo el estado serán 34 mil 650 las beneficiarias que recibirán este apoyo.
El funcionario federal dijo que las mujeres deben conservar su acuse de entrega, pues es la constancia oficial de que ya cuentan con su tarjeta. También recomendó no prestar el plástico y utilizarlo directamente en sucursales del Banco del Bienestar, donde puede retirarse efectivo o usarse para realizar compras y pagos de servicios.
Explicó que la entrega se realiza de manera simultánea en distintos municipios, como Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde y localidades de la Huasteca potosina, donde el operativo se extenderá hasta el 9 de noviembre. Dejó claro que, en el caso de las comunidades indígenas, se cuenta con centros integradores para facilitar la atención, y que el personal acudirá a domicilio cuando alguna beneficiaria no pueda trasladarse por motivos de salud.

POR PRIMERA VEZ SLP
Por primera vez, en la Oficialía Primera del Registro Civil de Soledad de Graciano Sánchez, una pareja del mismo sexo realizó el trámite de registro de nacimiento de su hijo sin necesidad de recurrir a un amparo. Se trata de Ingrid Altamirano y Lizbeth Contreras, madres del pequeño Máximo Alessandro, quienes expresaron su alegría y agradecimiento por la apertura y atención recibida en esta dependencia municipal, pero también de un estado que no está cerrado, sino por el contrario, abierto a la vida de los demás.
Ambas madres destacaron que el trámite se realizó como cualquier otro registro, sin contratiempos y presentando únicamente la documentación requerida, como cualquier otra pareja heterosexual. Invitaron a más parejas igualitarias a acudir a esta u otras oficialías del municipio, donde aseguraron se respetan y garantizan sus derechos.
Por su parte, Lizbeth Contreras agradeció las facilidades brindadas, señalando que contar con la documentación completa permitirá que su hijo no enfrente dificultades legales en el futuro. Por su parte, la Oficialía Primera del Registro Civil, Juana María Morquecho, subrayó que Soledad de Graciano Sánchez se ha convertido en punta de lanza en diversos temas de inclusión, entre ellos el registro de menores hijos de parejas del mismo sexo.
Sin embargo, lo más importante es que con este precedente se espera que, en los 58 municipios del estado, las parejas igualitarias puedan realizar este trámite de manera libre y sin obstáculos, así como poder realizar una vida normal.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.