Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 15/09/2025

Por Redaccción

MUESTRA SU COLMILLO POLÍTICO: YA ELIGIÓ SU ALIADO
Una foto, sin duda, dará de qué hablar de camino al 2027. Es claro que Sara Rocha ya eligió desde hace mucho quién será su aliado de cara a la elección del relevo en la gubernatura, y no es precisamente el traidor, el doble cara y gandalla de Enrique Galindo. La diputada local eligió el trabajo institucional para establecer un vínculo estrecho con el gobernador Ricardo Gallardo, y prueba de ello es que se le facilitaron las cosas para ser la presidenta del Congreso por el segundo año de actividad legislativa.
Rocha Medina les da una cátedra de cómo ser política a más de uno de los galindistas que cree que tiene a Dios de los testículos; por el contrario, hizo trabajo institucional, trabajo político de base para poder establecer este vínculo, para convertir un gobierno de facto en parte de una gobernanza y mostrar diálogo y pluralidad en San Luis Potosí. Vaya que Sara Rocha mostró su colmillo.

VISITA BENEFICA
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí fue más que un acto protocolario; fue una muestra clara de entendimiento y afecto hacia el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Pese a las tensiones habituales de las porras verdes versus morenas, el verde mostró su dominio y dejó en evidencia quién realmente marca la pauta en el estado.
En poco más de una hora, Sheinbaum abordó temas cruciales, como las telesecundarias, ofreciendo soluciones concretas, y presentó avances en proyectos de gran impacto: el tren de pasajeros SLP–Querétaro–Nuevo Laredo, las supercarreteras Valles–Tampico y Tamazunchale–Huejutla, más de 40 mil viviendas del Infonavit, un nuevo hospital en Ciudad Valles y el aeropuerto de Tamuín. Además, se destacó que más de 785 mil potosinos ya reciben beneficios sociales, reafirmando el enfoque en bienestar y desarrollo de la actual administración.
Mientras la comentocracia intenta posicionar críticas y campañas negras al gusto de la oposición, la realidad es que se vio un trabajo efectivo y coordinado. La relación entre Sheinbaum y Gallardo demuestra que la infraestructura, la movilidad y el bienestar no son solo promesas, sino acciones concretas que impactan a los potosinos.

CASI TODO BIEN
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí se desarrolló con resultados positivos en varios frentes, sin embargo, como siempre sucede, hubo un “pero”. El trato que se dio a los representantes de los medios de comunicación al término del evento fue inadecuado. Personal adscrito a la Delegación del Bienestar, ya sea por iniciativa propia o con la anuencia del delegado Guillermo Morales, se dedicó a maltratar a los trabajadores de prensa que cubrían la gira presidencial. Este tipo de acciones generan fricciones innecesarias y no deberían repetirse en ningún evento oficial en San Luis Potosí.
Lo más preocupante es que algunos dentro del movimiento de Morena y del gobierno actual parecen creer que poseen el monopolio de la figura presidencial. Esa idea es equivocada y fuera de lugar. Es indispensable que se respete la labor de los medios de comunicación y se garantice un trato digno, sin importar el partido o la administración. Solo así se podrá mantener una cobertura profesional y responsable de los eventos que impactan al estado y al país.

BUSCANDO IMPUNIDAD Y REFLECTORES
Buscando impunidad y reflectores, Enrique Galindo, el priista que intenta disfrazarse de Morena rumbo al 2027, se coló durante el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro de Convenciones San Luis. Incluso se sentó junto a la Coordinadora Estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, en un intento evidente de confundir a los simpatizantes del partido y presentarse como un perfil “idóneo”. Un movimiento que deja al descubierto la desesperación galindista y la actitud de su grupo de borrachines (as) en el Cabildo.
El alcalde de la capital, en un verdadero acto de urgencia por limpiar su imagen tras múltiples señalamientos, buscó congraciarse con la presidenta Sheinbaum, a pesar de sus ataques previos hacia la líder estatal de Morena. Galindo, fiel a su ADN, trató de agandallarse los reflectores y situarse por encima de Rita Ozalia ante los medios y la opinión pública. El resultado fue más que evidente: oportunismo y descaro mezclados en un solo perfil.

LAS MÁS APACHACHAS DE SLP
Sin duda, las más apachachas de San Luis Potosí son las hermanas Rodríguez Velázquez. Durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a SLP, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se robó el escenario junto a su hermana, la coordinadora estatal de Morena en el estado, Rita Ozalia. Ambas demostraron una presencia sólida y organizada, dejando claro que no solo son cercanas a la presidenta, sino también figuras clave dentro del movimiento.
Sheinbaum mostró cariño y cercanía hacia las hermanas Rodríguez Velázquez. La foto con ellas envió un mensaje contundente de comunicación y respaldo, evidenciando quiénes son las figuras de verdadera confianza dentro de Morena en San Luis Potosí. Esta imagen, más allá de lo protocolario, refleja la fuerza política y la relevancia que las hermanas tienen dentro del panorama estatal y cómo se consolidan como referentes confiables para el liderazgo del movimiento.

YOLANDA JOSEFINA CEPEDA AL FRENTE DE LA RIVIERA HUASTECA
Yolanda Josefina Cepeda, titular de Turismo en San Luis Potosí, será la encargada de liderar el ambicioso proyecto de la Riviera Huasteca. Con claridad política y respaldo del gobernador Ricardo Gallardo, Cepeda cuenta con la bendición necesaria para operar políticamente a la par del desarrollo turístico. Su papel será clave para coordinar acciones, consolidar estrategias y garantizar que la Riviera Huasteca se convierta en un referente de impulso económico y social para la región.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que, para 2026, la Huasteca potosina contará con este proyecto turístico de gran magnitud, beneficiando a toda la zona que abarca desde Ciudad Valles hasta Tamazunchale. La Riviera Huasteca no solo busca atraer visitantes, sino también detonar el desarrollo local, fortalecer la economía regional y posicionar a San Luis Potosí como un destino turístico de relevancia nacional e internacional.

LAS PATRULLAS DE GALINDO: PUBLICIDAD CARA Y MIEDO EN LAS CALLES
Las patrullas de Enrique Galindo, una vez más, destacan por su costo elevado y gran opacidad, con un claro intento de generar un golpe publicitario. El alcalde capitalino entregó 53 nuevas unidades, pero las estadísticas siguen mostrando que San Luis Potosí es una de las 10 capitales más inseguras del país, con altos índices de levantones, homicidios y extorsiones. La inversión en patrullas parece más un espectáculo mediático que una solución real a la inseguridad que viven los ciudadanos.
Mientras tanto, queda claro que Galindo y su grupo de borrachines y borrachinas se han dedicado más a saquear las arcas públicas y a enriquecer sus negocios familiares que a garantizar seguridad. Basta con preguntarle a los parientes de Doña Estela Arriaga. Las patrullas, aunque bonitas y nuevas, no cambian la realidad: en las calles de la capital la gente sigue viviendo con miedo, sin ver un verdadero compromiso de su gobierno con la seguridad.

GALLARDO PRESENTARÁ SU CUARTO INFORME EN ARENA POTOSÍ
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentará su Informe de Actividades correspondiente al cuarto año de ejercicio de gobierno en la Arena Potosí, un lugar emblemático de la capital. El evento se llevará a cabo el próximo lunes 22 de septiembre por la tarde, y se espera que concentre tanto a invitados de nivel nacional como a miembros de la directiva del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El propio titular del Poder Ejecutivo destacó que el informe será una oportunidad para dar a conocer los avances y proyectos realizados durante su administración. La presencia de actores nacionales y estatales subraya la relevancia del evento, que además servirá como plataforma para fortalecer la comunicación entre el gobierno y la sociedad potosina.

ALIANZA OBVIA: CUAUHTLI BADILLO Y ENRIQUE GALINDO
La alianza entre Cuauhtli Badillo y Enrique Galindo ya es más que evidente. En el gobierno del Estado comienzan a prenderse las alertas por el doble juego del expresidente de la Mesa Directiva del Congreso Potosino. Por un lado, Cuauhtli le jura amor eterno a los verdes, y por el otro, según revelan un síndico y una regidora cercanos a los excesos del “dios Baco”, Galindo tiene que lidiar con Cuauhtli, su regidor Paco y toda la rufla de recomendados que metió, bajo la promesa de que esto sería su boleto de entrada a Morena para la gubernatura de 2027.
Tanto en Palacio de Gobierno como en el edificio de Vallejo tendrán que mantenerse alerta ante un jugador que claramente quiere jugar a dos bandos. La maniobra de Cuauhtli Badillo evidencia que la política local está llena de movimientos estratégicos y dobles agendas, donde las alianzas pueden ser tan convenientes como peligrosas, y donde el interés personal puede superar al interés colectivo.

¿MAL INICIO?
Muy bueno por Adriana Guerrero, quien asume la dirigencia del PAN en Ciudad Valles, un paso importante en su carrera política. Sin embargo, su arranque tiene un detalle que no pasa desapercibido: más tardo en tomar protesta que e su sobrino consentido, Paco “El Florerito” Gómez Faisal gritara a los cuatro vientos que ya tiene asegurada su candidatura en 2027 gracias a la promesa de su tía. Este hecho marca un inicio complicado para la dirigente blanquiazul, mostrando que los compromisos familiares pesan más que la estructura partidista en algunos sectores.
El mal inicio de Adriana Guerrero deja entrever que, con parientes involucrados y compromisos internos, su liderazgo enfrentará desafíos desde el principio. La militancia y la opinión pública estarán atentas a cómo se desarrolla su gestión, y en los próximos días seguramente surgirán más detalles que permitirán evaluar si su presidencia fortalecerá al PAN en Ciudad Valles o quedará marcada por los favoritismos familiares.

¿QUIÉN GANARÁ?
Un capítulo más se ha abierto en la confrontación entre el gobierno estatal y la UASLP. Es claro que desde la casa de estudios se ha gestado una ofensiva mediática contra el gobernador Ricardo Gallardo y sus colaboradores, en gran medida por la falta de comunicación entre ambas partes. Lo cierto es que Alejandro Zermeño, rector de la institución, poco o nada ha dicho sobre las historias de corrupción, abuso sexual y expedientes de cuentas pendientes en la Máxima Casa de Estudios.
A la fecha, las historias de confrontación van subiendo de tono entre la Máxima Casa de Estudios y el Palacio de Gobierno. Todo indica que no habrá diálogo y que todo se tendrá que resolver por la vía de la confrontación política. Vamos a ver quién gana en este estilo de afloje: si Zermeño, con la historia de corrupción que lo antecede, o lo que está por venir en muchos aspectos de la vida política.

EXIGE TRANSPARENCIA AL CONGRESO POTOSINO
La litigante Natalia Castillo no se guardó nada al criticar al Congreso del Estado de San Luis Potosí, acusando a los diputados de actuar con opacidad e irresponsabilidad en la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que permitirá que el 16 de septiembre tomen posesión jueces y magistrados del nuevo esquema judicial. Como ciudadana, Castillo relató que llamó a la Unidad de Transparencia, a Asuntos Jurídicos, a la Secretaría Técnica de las Comisiones e incluso a la Oficialía Mayor, solicitando el proyecto ya aprobado. La respuesta fue nula: “Es día festivo para los diputados”, le dijeron.
La litigante calificó de “ignorantes” a los legisladores, acusándolos de jugar a legislar a escondidas y de un día para otro, burlándose del proceso democrático. Incluso lanzó un exhorto a su “gran fan confundido” Carlos Arreola Mallol para que le hiciera llegar el proyecto aprobado, evidenciando la falta de transparencia y el desdén con que el Congreso trata a los ciudadanos. Mientras se prepara un nuevo poder judicial en San Luis, Castillo advierte que las mismas mañas de siempre siguen presentes, dejando claro que la opacidad sigue siendo la regla y no la excepción.

DENUNCIAS
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, confirmó que la dependencia ha recibido alrededor de 25 denuncias por cobros indebidos de cuotas escolares, principalmente en la zona metropolitana. En todos los casos se atendieron las quejas mediante conciliación y procedimientos jurídicos, recordando que está prohibido condicionar la educación por cuotas, uniformes o libros. “Ya se resolvieron, los maestros son conscientes de que no pueden hacer este tipo de prácticas”, señaló el funcionario, dejando claro que la Secretaría vigila que se respeten los derechos de los alumnos.
En el caso de la escuela primaria Benito Juárez, en Ciudad Valles, se está construyendo un aula para mejorar las condiciones de estudio, mientras una aula móvil atiende temporalmente a los alumnos. Esta institución fue recientemente exhibida en medios nacionales por su infraestructura deficiente. Torres Cedillo aclaró que la Secretaría realiza supervisión continua y que, aunque hubo omisiones en este caso, ya se están revisando y corrigiendo para garantizar una educación digna y segura para los estudiantes.

HUACHICOL: LA CAJA DE PANDORA QUE MÉXICO EMPIEZA A CERRAR
El combate al huachicol se ha convertido en una prioridad del actual gobierno, ante un boquete de 177 mil millones de pesos anuales que afecta a las finanzas públicas, a Pemex, a las distribuidoras y a los consumidores. Alejandro Montufar, especialista en hidrocarburos, subraya que los combustibles de contrabando no solo dañan a la industria formal, sino que también son de mala calidad y perjudican directamente a los automovilistas.
Los recientes operativos encabezados por Omar García Harfuch representan un paso histórico, pero la magnitud del problema sigue siendo enorme. Montufar advierte que el huachicol es “una caja de Pandora” que involucra criminales, políticos, empresarios y redes de corrupción en distintas aduanas del país. Actualmente se investigan más de 550 empresas ligadas al contrabando, dejando claro que no se trata de un fenómeno aislado, sino de un problema nacional con múltiples rostros.
Además de los operativos, el gobierno impulsa estrategias regulatorias y tecnológicas para frenar el robo de combustible y garantizar calidad. Entre estas medidas destacan el fomento de biocombustibles como el etanol, un sistema de trazabilidad para rastrear cada litro de gasolina y mejoras regulatorias que fortalezcan la competencia legal. Montufar asegura que, por primera vez desde la reforma energética de 2014, se implementan reglas claras que podrían frenar este ilícito y recuperar la confianza de los mexicanos en el sector energético.

EL AZÚCAR MEXICANO AMENAZADO POR EL JARABE DE MAÍZ
El presidente de la Asociación de Cañeros CNPR del ingenio Plan de San Luis, René González Aguirre, denunció que el consumo de azúcar en México ha sido reemplazado en gran medida por el jarabe de maíz de alta fructuosa importado desde Estados Unidos, poniendo en riesgo a miles de productores nacionales. “Las campañas satanizan al azúcar como si fuera el problema de salud, pero la mayoría de las bebidas, refrescos, mermeladas y hasta nieves ya no tienen azúcar, están endulzadas con jarabe de maíz transgénico”, explicó González, evidenciando la distorsión del mercado frente a los consumidores.
El líder cañero señaló que mientras Estados Unidos redujo la compra de azúcar mexicana, incrementó el envío de fructuosa al país hasta alcanzar 1.5 millones de toneladas, saturando el mercado nacional. “Esto es competencia desleal y pone en riesgo la próxima zafra”, alertó González Aguirre, advirtiendo que de no tomarse medidas, miles de productores podrían enfrentar serias dificultades económicas y el azúcar nacional podría perder terreno frente a los productos importados.

METRORED ES UN "BIGBROTHER"
Con la llegada del proyecto MetroRed a la región Huasteca, que brindará servicio de Ciudad Valles a Tamazunchale, surgieron dudas sobre la seguridad y el tipo de vigilancia que se implementará. La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, aclaró que se mantendrán los mismos protocolos desde 2023, con ingenieros de transporte vigilando las frecuencias de las unidades. Además, habrá bitácoras, supervisiones y un equipo de tecnólogos y operadores encargados de que el proyecto funcione de manera eficiente y segura, siguiendo las indicaciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Martínez Acosta adelantó que MetroRed se extenderá a otros municipios del estado, comenzando con avances hacia Rioverde, donde se conformarán comités de movilidad para definir rutas, horarios y puntos estratégicos. Este proyecto representa un avance significativo en movilidad y accesibilidad para la población, especialmente estudiantes y trabajadores, aunque se hizo un llamado a cuidar las unidades para garantizar un servicio óptimo y seguro para todos los usuarios.

¿EL PVEM SE PERFILA PARA IR SOLO?
De cara a la discusión política sobre la reforma electoral y los posibles acuerdos partidistas en San Luis Potosí, el diputado federal Óscar Bautista Villegas aseguró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuenta con la estructura y la fuerza necesarias para competir sin coalición en las próximas elecciones. “Lo ideal es caminar en unidad con los partidos aliados, pero si no hay acuerdo, el Verde tiene la capacidad de ir solo y ganar. Tenemos estructura, liderazgo y sobre todo el respaldo de la ciudadanía que reconoce el trabajo de nuestro gobernador Ricardo Gallardo”, afirmó.
Bautista Villegas también destacó que antes de analizar la reforma electoral, el Congreso debe aprobar el paquete económico 2026, priorizando salud, seguridad, educación y campo. Sin embargo, dejó en claro que el PVEM está listo para disputar “carro completo” en San Luis Potosí, desde la gubernatura hasta las diputaciones locales y federales, mostrando confianza en su organización y en la aceptación ciudadana del trabajo realizado por la administración estatal.

EXHIBIDO
El diputado Rubén Guajardo no disimuló su malestar tras la crítica que le lanzó David Azuara, quien señaló que en el Congreso potosino faltó oficio político para que el PAN pudiera tejer los acuerdos necesarios y quedarse con la mesa directiva.
Guajardo, en lugar de contestar con argumentos, decidió bajar el nivel y confundir nombres, diciéndole “Xavier” a David, como si eso le quitara peso a lo que había señalado. Un intento pobre, casi infantil, de desviar la atención.
Lo verdaderamente llamativo —y ahí está la incongruencia— es que el coordinador mandó a toda la bancada panista a votar en contra del acuerdo, aun cuando en la propuesta estaba incluida la diputada Mireya Vancini. Es decir, aparte de intolerante a la crítica, terminó siendo contradictorio con su propio grupo.
Al final, más que exhibir a David Azuara, Guajardo terminó exhibiéndose solo.

DEL PRI A MORENA: ¿BUSCARÁ AHORA LA ALCALDÍA DE TAMUÍN?
Basilio Almazán Edmiston, quien fuera Coordinador de Desarrollo Social en la administración de Paco Limas y hoy Secretario General del PRI en el estado, ya se pasó al bando morenista, pues se le vio muy contento entre la gente de Rita Ozalia durante la gira de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por San Luis Potosí.
Almazán Edmiston ya aspiraba anteriormente a la silla presidencial de Tamuín, pero fue frenado por Paco y su equipo, quienes buscaron la reelección que perdieron abruptamente contra Marcelino Bautista Rincón, el "saca raíz", quien junto con mapaches electorales le robó la elección a Limas Rivera.
Ahora habrá que ver si gusta entre la ciudadanía tamuinense el buen "Bacho", como es llamado entre la población este expriista y ahora morenista por adopción, quien se vería las caras contra su ex patrón Francisco Joel Lima Rivera y contra quien seguramente buscará la reelección el "botas miadas" Marcelino Bautista.

NO SOLO SERÁ INFORME, TAMBIÉN HABRÁ ANUNCIO DE OBRAS
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, presentará su Informe de Actividades correspondiente al cuarto año de ejercicio de gobierno en la Arena Potosí, el próximo lunes por la tarde, donde el principal invitado será el pueblo, obviamente junto con el gabinete y los tres poderes del Estado. Informó que habrá invitados de nivel nacional, pero también acudirán los miembros de la directiva del PVEM.
Dijo que de su informe se debe reflexionar que falta mucho por hacer y que se tiene que pedir a la gente un poco de paciencia, pues aseguró que es entendible que haya quienes se desesperan porque se ve que se están haciendo las cosas y no se les ha hecho justicia todavía.
Comentó que los proyectos planteados por el gobierno serán realizados en su totalidad y anunció que el viernes iniciará la construcción de un puente vehicular que conectará en minutos una serie de caminos en Tamazunchale. Asimismo, dijo que anunciará obras importantes que los potosinos han solicitado.

ADELANTA GALLARDO PROYECTOS HÍDRICOS
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, señaló que exploran la factibilidad de implementar una batería de pozos de agua para la extracción desde Villa Hidalgo. Tras la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a San Luis Potosí el pasado sábado, en una plática de antesala previa a su informe en la entidad, entabló algunas opiniones sobre posibles proyectos hídricos a implementar para atender el desabasto en la zona metropolitana. Indicó que uno de los acuerdos con la Federación consiste en explorar la factibilidad de extraer agua mediante una batería de pozos desde Villa Hidalgo, proyecto que —dijo— será revisado por personal de la Comisión Nacional del Agua la próxima semana, y de confirmarse, el suministro obtenido permitiría cubrir las necesidades de la zona metropolitana.
Anunció que trabajan en conjunto con el gobierno federal para habilitar un ducto desde la presa El Peaje hacia los filtros de la ciudad, con el objetivo de reforzar la distribución del agua: “Es por eso que se llevó a cabo este proyecto con la presidenta, y en reacción inmediata también vamos con un ducto de la presa El Peaje, directo a los filtros, que también es un proyecto del gobierno del Estado y del gobierno federal”, explicó.
Sin embargo, cuestionó de nuevo el desempeño del organismo operador Interapas, al que acusó de “gastar el dinero de los potosinos en tonterías” y de tener observaciones por más de 300 millones de pesos. No obstante, aseguró que las presuntas irregularidades señaladas no frenarán los proyectos estatales y federales en materia de abasto de agua: “Con eso prácticamente quedaríamos ya en ceros cubiertos en el agua de la capital, dado que Interapas, vuelvo a decirlo, se sigue gastando el dinero de los potosinos en tonterías. En observaciones, más de 300 millones de pesos de Interapas; es una burla, la verdad, ya lo que están saqueando y robando”, enfatizó en los señalamientos hacia el organismo.
Y pese a tantos obstáculos de parte del actual organismo del agua, Interapas, aseguró que él va a resolver la situación mientras dicho organismo sigue despilfarrando el dinero.

MORENA DEBE IR CON EL PARTIDO VERDE
Este día, el diputado federal Gabino Morales Mendoza se pronunció públicamente a favor de que la coalición conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo se mantenga en San Luis Potosí, de cara a las elecciones locales del próximo 2027, ya que —reconoció— las alianzas son perfectas en este momento y dividir fuerzas puede tener un alto costo político, como ocurrió en el proceso pasado.
“Ya ven lo que pasa cuando vamos solos. Rita perdió el Senado. Hay que ver qué es lo mejor para el movimiento”, dijo, en referencia a la derrota de la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, cuando compitió de manera independiente en esa contienda.
Morales señaló que, pese a los discursos de algunos actores que aseguran que es mejor competir sin alianzas, la realidad muestra lo contrario. “Andan diciendo ‘vamos solos’, y a la mera hora no es cierto. Yo manifiesto lo que yo creo: deberíamos ir juntos y hay que esperar a ver qué definen”, insistió en que la coalición ha sido clave para que la Cuarta Transformación logre consolidar avances en el estado, pues tanto el Verde como el PT han aportado estructura y votos que han permitido a Morena afianzarse como fuerza mayoritaria.
Asimismo, consideró que sus compañeros de Morena podrán seguir soñando con una aspiración política, pues “no les cuesta nada soñar”, ya que los acuerdos son acuerdos, y saben si están contemplados o no.

GALINDO USA LA RELACIÓN DE FACTO PAN-MORENA EN EL CONGRESO
Al paso de las horas de la aparición de Enrique Galindo Ceballos en el evento de la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado sábado, ha trascendido que, hábil y marrullero como es, usó la relación de facto que existe en el Congreso entre algunos miembros del PAN y de Morena, que ya cuentan con el visto bueno de Cupido.
Pues bien, el edil capitalino, en su desesperación por ser candidato a la Gubernatura, usó los lazos del corazón para poder acceder al evento, y en ese corazón guinda-azul don Kike se metió bien.
Tanto, que una legisladora le abrió la puerta del evento a petición del nuevo dueño de su corazón (por cierto, un príncipe curulero azul).
Como todo grillo, Galindo Ceballos fue captado junto a liderazgos de Morena, lo que desató críticas en redes sociales, particularmente porque el edil mantiene un proceso legal contra la expulsión promovida en su contra por la dirigencia estatal del PRI en San Luis Potosí. La situación también ha generado cuestionamientos debido a que el alcalde ha sostenido encuentros con líderes del PAN y ha sido mencionado como posible perfil rumbo a la gubernatura en 2027 por ese partido.
Sin embargo, esa foto que su mismo equipo de comunicación social movió en sus redes sociales no le sirvió más que para ser repudiado por los capitalinos, y con ello él solo se dio un balazo en el pie, porque su mercado electoral no votó por Morena en 2024.
Afortunadamente, Galindo Ceballos tiene en sus vocíferos etílicos (el Cromador Chávez, “La Gardenia” Fiscal y el Padrotón de Salgado) a sus mejores delatores, quienes presumen que hay buena comunicación con una diputada de Morena y que, gracias al “cariño” con un diputado azul, se pudo lograr que Galindo estuviera en primera fila.
Vaya indiscreción. Así las cosas, ante estas asquerosidades de Galindo, le salió el tiro por la culata: todo lo contrario de lo que buscaba y solo provocó más asco ante la población.

ALMAZÁN SE QUEDÓ SIN NADA EN EL PODER JUDICIAL
En el Poder Judicial se cumplió el viejo dicho: unos corretean la liebre y otros, sin mover un dedo, la agarran. Así le pasó a Juan Paulo Almazán Cue, quien se la pasó impugnando y moviendo cielo, mar y tierra contra José Luis Ruiz Contreras para evitar que quedara en la nueva conformación judicial, y al final él también se quedó fuera.
De última hora, fue nombrada María América Onofre Díaz en lugar de Janet Hernández, quien no alcanzó el requisito del promedio de calificación. Con esto se cierra una tortuosa elección en el Poder Judicial, dejando en claro que las jugadas políticas y las zancadillas no siempre aseguran un lugar en la mesa grande.

NUEVA ETAPA EN EL PODER JUDICIAL
Se realizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, con lo que inicia una nueva etapa en la impartición de justicia. Sin embargo, el CEPAC, a estirones y empujones, logró sacar adelante un proceso electoral que deja más dudas que certezas.
Y es que los cuestionamientos sobre el funcionamiento de este órgano electoral siguen a la luz del día: falta de transparencia, irregularidades y señalamientos que no se despejan con discursos. La renovación llegó, pero la confianza ciudadana aún está en veremos.

SIN AVANCES CLAROS
La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, nuevamente evitó dar avances concretos sobre el caso del estadounidense Paul Jonathan Brown, desaparecido en Villa de Juárez desde el pasado 20 de julio.
La funcionaria señaló únicamente que “hay más avances” y que en su momento se dará información, aunque advirtió que no se pueden aseverar cuestiones sin confirmar.
Paul Jonathan desapareció de su hogar, donde también mantenía un refugio para perros llamado Ladridos de Esperanza. La denuncia fue presentada hasta cinco días después por uno de sus trabajadores.
En redes y entre colectivos se especuló que los restos del extranjero habrían sido localizados en una fosa clandestina en Villa de Juárez; sin embargo, hasta el momento ningún familiar ha confirmado esa versión.

EL PRIMER DESAIRE DESDE LA MESA DIRECTIVA
Apenas en su primer día como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada priista Sara Rocha Medina brilló por su ausencia en una sesión clave: la toma de protesta del nuevo Poder Judicial. Un arranque accidentado que no pasó desapercibido para propios y extraños. La panista Mireya Vancini lo resumió en una pregunta que quedó flotando en el recinto: “¿Qué podía ser más importante que presidir la primera sesión del Congreso?”.
La crítica no se quedó ahí. El diputado Carlos Arreola Mallol también cuestionó la falta de compromiso, señalando que resulta incongruente buscar presidir la Mesa Directiva para después faltar en el momento más simbólico del arranque legislativo. Su reclamo fue tajante: “¿Para qué querían ser directiva si no iban a venir? Faltan a su primera sesión y eso es inaceptable”.
En contraste, la diputada Dolores Robles de la coalición se encargó de salvar la jornada y garantizar que el Congreso no se detuviera. El episodio deja un mal precedente para Sara Rocha, quien apenas comienza su periodo al frente y ya enfrenta cuestionamientos sobre responsabilidad y seriedad. El Congreso no se puede permitir figuras decorativas, menos en sesiones históricas.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.