Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Sábado, 23 de Septiembre de 2023| 08:47
Mientras que el gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que no se pueden lanzar declaratorias de desastres naturales en San Luis Potosí, organismos empresariales comenzaron a firmar documentos donde piden al gobierno estatal y federal considerar y declarar la Huasteca Potosina como zona de desastre de manera inmediata, ante la sequía que se vive y ante el riesgo latente de que no exista zafra para el 2024.
En un documento dirigido al gobernador, hace referencia a los lineamientos emitidos por el Gobierno Federal en agosto de 2021 para abordar daños causados por fenómenos naturales. En él, los empresarios expresaron su preocupación por la prolongada sequía que afecta gravemente a los sectores ganadero, cañero y comercial en la Huasteca Potosina.
La región, conocida por su rica producción agrícola y ganadera, se encuentra en una situación crítica debido a la falta de lluvias. Esto ha provocado pérdidas significativas en la producción de caña de azúcar y la cría de ganado, impactando directamente en los medios de vida de agricultores y ganaderos locales, así como en el comercio local.
Asimismo, se menciona que, según el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hasta agosto de 2023, el 60.98% del territorio mexicano experimentaba sequías de moderadas a extremas. En San Luis Potosí, seis municipios sufren sequía extrema, 48 enfrentan sequía severa y cuatro padecen sequía moderada.
La falta de precipitaciones en San Luis Potosí es particularmente alarmante, con una carencia del 56% en comparación con el promedio anual de 360 milímetros. Este año, solo se han acumulado 124 milímetros de lluvia, lo que representa apenas una tercera parte del promedio, y el impacto económico y social en la región ha sido devastador, con pérdidas significativas para los sectores afectados.
Estos organismos de empresarios solicitan el apoyo del Gobierno Federal para que se reconozca este fenómeno natural perturbador y se realicen los estudios necesarios.
La declaración de desastre permitiría acceder a recursos y medidas de apoyo, incluyendo el suministro de agua y alimentos para el ganado, apoyo financiero, como la reestructuración de deudas y acceso a créditos con tasas preferenciales, así como asistencia técnica para los cañeros afectados.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203