Afirma Jaime Delgado Alcalde que se transparentará desde la procuración hasta la impartición de justicia
Confió en que todo estará listo para implementar el Sistema de Justicia Penal a partir de marzo de 2014
El Subsecretario de Enlace Interinstitucional y responsable de los programas y acciones para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en San Luis Potosí, Jaime Delgado Alcalde, afirmó en entrevista con EMSAVALLES, que los juicios orales se constituirán en la caja de cristal de todo el procedimiento penal, pues transparentará desde la procuración hasta la impartición de la justicia, y dijo tener confianza en tener todo listo para desarrollarlos a partir de marzo de 2014, iniciando en el Altiplano con delitos no graves.
EMSAVALLES.- Los juicios orales son parte de la ola de cambios en el sistema de justicia en México, y en San Luis Potosí ya existe un proceso de cabildeo y de información...
JDA.- Es un procedimiento al que México llega tarde, es la reforma más importante en los últimos 100 años en esta materia, llega tarde en virtud de que en otros países ya se aplica con mucha naturalidad esta parte de la oralidad en los juicios penales, el legislador federal, el constituyente permanente dio ocho años a los estados para que pudieran tener su proceso de implementación y eso tiene mucho que ver con la cuestión de que cada entidad tiene la propia velocidad para poder hacerlo.
En San Luis Potosí a partir de la Administración del doctor Fernando Toranzo, en 2009, iniciaron los trabajos para generar el Consejo de Coordinación, que se hizo realidad el 3 de febrero de 2012, estando presentes en el mismo tanto el Poder Legislativo, como el Ejecutivo y el Judicial.
EMSAVALLES.- Es importante decirle a la ciudadanía qué pros y qué contras tiene este nuevo sistema de justicia, porque solamente lo hemos visto en las películas y nos quedamos con el modelo gringo...
JDA.- Una de las grandes quejas de la gente es que no saben el juez que los juzgó, que les dictó sentencia, que no tienen acceso a ver las actuaciones del Ministerio Público, que no les satisfizo la defensa que llevó el defensor ya sea público o privado y que sólo tienen un resultado después de un procedimiento bastante largo, que no deja satisfecho a nadie; este nuevo sistema lo que tiene es que pone una caja de cristal a todo el procedimiento penal, ya sea desde la procuración de justicia hasta todo lo que es la impartición de la justicia, y esto se lleva a cabo de una manera transparente.
Como los juicios son orales lo que tienen de innovador es que el juez que va a dictar la sentencia no conoce previamente el caso, entonces no hay situación que la gente pudiera comentar: "oye es que el juez ya conocía mi asunto y había una animadversión", el juez es la primera vez que se enfrentaría a ese caso y ahí va a dictar sentencia, en ese mismo instante, está presente el ministerio público, el defensor, entonces son públicas las audiencias orales, por lo tanto podemos nosotros ser testigos del desenvolvimiento de cada uno de los actores, esto da mucha certeza al sistema.
Lo que se tiene que hacer, y por eso que se da un periodo largo de implementación, es construir las salas de juicios orales, comprar el equipamiento para que puedan ser grabados, y eso genera también un costo para el mismo Estado, entonces eso es lo que hemos estado haciendo en el Consejo, además de cambiar las leyes.
Algo muy importante para la ciudadanía es que en este nuevo sistema una columna vertebral, además de los juicios orales, la constituyen los medios alternos de solución de conflictos, la mediación y la conciliación, yo puedo llegar a mediar, llegar a conciliar en las unidades de atención temprana que va a implementar la Procuraduría, y esto va a permitir a todos los ciudadanos resolver su problema sin llegar a judicializarlo, es decir, sin llegar a abrir un juicio que me pudiera tardar mucho tiempo; yo puedo resolver una situación, que sería en los delitos que llamamos no graves, que pudiera ser algún robo menor, alguna cuestión de daños, incluso algún choque automovilístico, que a veces nos genera tanta situación por no ponernos de acuerdo, que lo llevamos a un juicio largo y a final de cuentas el juez dicta una sentencia que no satisface a nadie y en el inter hubo mucha situación de descontento para las personas e incluso gasto.
Este sistema lo que permite es que nosotros podamos arreglarnos de una manera pacífica, de una manera temprana, sin llegar a juicio, y poder nosotros hacer la investigación en cuanto a delitos graves, por ejemplo te hablo de homicidio, violación, una investigación profunda que permita a las autoridades no estar saturadas en asuntos, pero que a la vez se pueda hablar de una justicia para todos, como marca la Constitución, pronta y expedita.
EMSAVALLES.- ¿La ciudadanía puede tener la certeza de que su proceso no se alargará por años, como actualmente sucede?
JDA.- Exactamente, ese es uno de los principios que estamos nosotros teniendo, y lo que queremos es que las audiencias no sean tan prolongadas, es decir que la fecha que tengas para la audiencia para revisar tu caso no sea dentro de un año o dentro de un año y medio, que tú estás en una incertidumbre de saber si en tu proceso puede ser que el juez haya determinado como medida cautelar que estés en prisión llevando el proceso y finalmente te va a decir que estás absuelto y ya pasaste un año y medio preso, entonces lo que maneja este sistema es la rapidez, la transparencia con la que se maneja, que eso es mucho muy importante, los juicios se hacen más rápido.
Pero lo que queremos sembrar en la ciudadanía es que no todos los asuntos los vamos a llevar a juicio, lo que queremos es que la gran mayoría de los asuntos se puedan resolver en una etapa primaria, cuando te acercas a la autoridad y les haces del conocimiento algún hecho que te ha sucedido y que pueda ser resuelto con mediación, con conciliación, donde las dos partes estén de acuerdo.
Algo de lo que hemos abusado en este país es de la prisión preventiva, entonces por eso tenemos saturadas las cárceles, los centros penitenciarios, lo que se quiere ahora es que con este sistema puedas pasar el proceso en libertad, sin que esto signifique que te están dejando libre, es importante comentarle a la ciudadanía para que no crea que este sistema garantiza que la gente no va a ir a la cárcel, la gente que haya cometido algún delito va a ir a la cárcel, eso es lo que se busca, combatir la impunidad, eso es lo que buscamos, porque los policías tendrían la oportunidad de investigar mucho más profundamente un hecho y demostrarlo en el juicio, bajo todos los procedimientos que haya en la cuestión de los laboratorios periciales y que cuando alguien sea llevado a la cárcel, es porque el juez ya determinó de acuerdo a lo que se desarrolló en la audiencia, donde no pueden imputarme un hecho, porque ahí quedaría demostrado, la defensa tiene la oportunidad, esa es la ventaja que tienen los juicios orales.
EMSAVALLES.- ¿La ciudadanía puede tener la confianza que este plazo que se dio para que en San Luis Potosí se implemente, se estará cumpliendo de acuerdo al plan que se tiene?
JDA.- Tenemos ocho años que vencen en julio de 2016, en San Luis Potosí el Congreso determinó que el inicio fuera el 1 de marzo de 2014, la modalidad para iniciar es por región y por delito, aquí se escogió el Altiplano y con los delitos no graves, que podrían ser sujetos de mediación y conciliación, hay cuestiones como una violación o un homicidio que no tienen la posibilidad de mediar o conciliar, en los otros delitos sí puede haber y es lo que se va a fomentar para empezar a generar esta nueva cultura en la población.
¿Cuál es el reto para el Consejo de implementación integrado por los tres poderes? Concluir a tiempo, no podemos pasarnos de la fecha, ayer tuvimos la visita de la Doctora María de los Ángeles Fromow Rangel y del Ministro Sergio Armando Valls Hernández, y han dicho que el Presidente de la República ha instruido que no va a haber una prórroga para los estados.
En cuanto al tema de dinero, acaba de incluirse en el Consejo Nacional al Secretario de Hacienda, porque interesa mucho decirle cuál es el costo de la reforma, como se tienen que construir salas, porque no puede ser cualquier inmueble habilitado, sino que tiene que haber construcción para evitar que el presunto culpable se pueda topar con el juez en algún momento antes de entrar a la audiencia, entonces tiene que haber algunas entradas especiales, esto genera la necesidad de tener edificios nuevos, además de todo el equipo de videograbación, que es muy importante porque sin éste el sistema oral no tendría efecto, lo más importante en las audiencias es lo que se vierta ahí, no tanto lo que se grabe, aunque es indispensable que se grabe, por eso se ha invertido mucho en capacitación, para que los operadores puedan llevar a cabo las audiencias.
Se ha invertido mucho en la reorganización institucional, porque van a convivir los dos sistemas un tiempo, los asuntos que estén llevados con este sistema se van a tener que concluir con este actual código que tenemos y como estamos llevando las cosas, los asuntos que se generan a partir de la norma de juicios orales de San Luis Potosí, se desahogarán con esa, a las instituciones se les complica el tener que contratar más personal, entonces tienen que reconvertir al personal que tienen y eso es también una tarea importante hacia el interior.
Una situación adicional, va a haber una norma única federal de procedimientos penales, ésa discutiría el 16 de julio y si se aprobaba, aplicaría para todo el país, nosotros creemos que esto es un gran avance, pero bueno aquí tenemos el código actual, tendríamos el código de juicios orales de San Luis Potosí y la norma única, por eso estamos tratando de empatar las cosas para no confundir ni a la ciudadanía, ni a los abogados con tres normativas, pues nos quedaríamos con dos, presumiblemente que sería la federal que va a ser obligatoria y la actual, para que los asuntos que se llevan actualmente puedan ser resueltos con esta ley.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203