Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 19 de Julio al 25 de Julio de 2013

Jóvenes sufren mayor índice de desempleo

Jóvenes sufren mayor índice de desempleo



El porcentaje es más del doble que el de las personas mayores de 25 años que no trabajan
Por género, las mujeres tiene menor índice de falta de trabajo que los hombres, pero la diferencia es mínima

Las cidras sobre desempleo dadas a conocer apenas el pasado 9 de julio por la Organización para la Cooperación y el Crecimiento Económicos (OCDE), establecen que el 9.4% de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad están desempleados, mientras que en el caso de los adultos mayores de 25 años y hasta la edad productiva, el 4.1% no tiene trabajo, esto quiere decir que la siguen faltando oportunidades a la juventud.

Entre los países del área de la OCDE, la tasa de desempleo se ha mantenido en los últimos tres meses en 8.0%, pero en el caso particular de México se ubica como el tercero con menor índice, ubicado en el 5.1%, sólo superado por Japón y Austria. Aquí, las cifras precisan que el índice de desempleo es menor en las mujeres (5.0), que en los hombres (5.2%).

No obstante, las estadísticas revelan que el índice de desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años han ido descendiendo, pues al mes anterior a la medición se ubicada en 9.6%, mientras que la tasa entre las personas mayores de 25 años se ha mantenido sin cambios, en el 4.1%.

En términos generales, hasta mayo que fue el cierre de la última medición, en el país habían 2 millones 654 mil personas sin trabajo. En general, en el conjunto de los 34 países que integran la OCDE hubo 48.5 millones de personas desempleadas en ese mes, 100 mil más que en abril y 13.8 millones más que en julio de 2008.

Comparativamente, España tuvo una de las tasas más altas de desempleo, con 26.9%; Portugal tuvo 17.6%; República Eslovaca alcanzó 14.2%; Irlanda, 13.6%; Italia, 12.2%; Eslovenia, 11.2%; Francia, 10.9 por ciento.

En cambio, las tasas de desempleo más bajas fueron para, Japón, con 4.1%; Austria, con 4.7%; México, 5.1%; Alemania, 5.3%; Australia, 5.5%; Islandia, 5.5%; Luxemburgo 5.7 por ciento.

En la zona euro, la tasa de desempleo alcanzó un nuevo nivel máximo desde principios de los 90, al ubicarse en 12.2% en mayo, de acuerdo con el documento de la OCDE. La diferencia con el desempleo promedio se ha ampliado considerablemente desde el inicio de la crisis financiera mundial, alcanzando más de 4.0 puntos porcentuales en mayo, en comparación con 1.7 puntos porcentuales en julio de 2008.

La OCDE destaca que las tendencias en las tasas de desempleo desde el comienzo de la crisis financiera mundial han diferido entre los grupos de población; en mayo de este año la tasa de desempleo para los hombres se mantuvo sin cambio en 8.0%o por segundo mes, y estuvo 0.9 puntos porcentuales por debajo del pico de 8.9% que alcanzó en octubre de 2009; por el contrario, para las mujeres, que bajó un 0.1 punto porcentual a 8.0% en mayo, estuvo sólo 0.2 puntos porcentuales por debajo de su nivel más alto de 8.2% de diciembre de 2012, tras haber rondado 8.0% desde julio de 2009.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.