Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 19 de Julio al 25 de Julio de 2013

Índice de Libertad económica 2013

Índice de Libertad económica 2013

Simón Vargas Aguilar



Publicado por primera vez en 1995, el Índice de Libertad Económica es una evaluación anual realizada por la Fundación Heritage, en colaboración con el diario The Wall Street Journal, que mide el grado de libertad económica de 177 economías del mundo, considerando diez factores clave: libertad financiera, laboral, monetaria, fiscal, de inversión, en negocios, en comercio; además del gasto gubernamental, derechos de propiedad y ausencia de corrupción. El Índice clasifica a los países en libres, mayormente libres, moderadamente libres, mayormente controlados y reprimidos.

En este sentido, los resultados de 2013 señalan que el avance de la libertad económica en el mundo se estancó; esto después de que en 2008, la puntuación promedio de libertad económica alcanzó el 60.2 en una escala de 0 a 100, mientras que 5 años después, en 2013, el resultado fue de 59.6, provocado por los "reveses significativos" en países que han sido considerados como líderes económicos, destacando Estados Unidos (lugar 10) e Irlanda (lugar 11).

Por su parte, Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Suiza, se ubicaron en las primeras 5 posiciones del índice, siendo consideradas como las economías que poseen los niveles más altos de libertad económica. Mientras que a nivel regional, los líderes fueron Canadá en América del Norte, Suiza en Europa, Bahréin en Medio Oriente y África del Norte, Chile en América Latina y el Caribe, Hong Kong en Asia-Pacífico y Mauricio en la zona de África Subsahariana.

Y es que, de acuerdo con el documento, estos países poseen una "libertad económica que descansa sobre el empoderamiento del individuo, la no discriminación y una competitividad abierta"; así como, "con un Estado de Derecho eficaz que da lugar a la prosperidad y al desarrollo".

Por ello, el Índice concluye que cuando una economía es más abierta y libre, tiene un mejor rendimiento y un producto interno bruto alto; esto demostrado a través de los resultados obtenidos por naciones que tienen altos niveles de libertad económica, superando a las demás en crecimiento, ingresos per cápita, un sistema de salud eficiente, educación de mejor calidad, programas eficaces de protección al medio ambiente, índices reducidos de pobreza y bienestar general de la población.

Tan sólo una comparación entre la paridad de poder adquisitivo por habitante de los 5 países más libres y los 5 menos libres de cada región, arrojó que la diferencia en Asia-Pacífico fue de 37 mil 783 dólares, en Medio Oriente y África del Norte, 33 mil 845; en Europa, 22,125; en América 26 mil 455; y en África Subsahariana, 2 mil 366.

Asimismo, la Fundación Heritage indicó que "durante la década pasada, mayores niveles de libertad económica tuvieron un impacto positivo en la disminución de los niveles de pobreza", ya que según el Índice Multidimensional de la Pobreza de Naciones Unidas, la intensidad de la pobreza en países cuyas economías se consideran mayormente libres o moderadamente libres es sólo una cuarta parte del nivel que registran los países clasificados como menos libres o reprimidos, entre los que destacan Eritrea, Venezuela, Zimbabue, Cuba y Corea del Norte.

Cabe señalar que - a pesar de la caída de Estados Unidos en el ranking- la región de América del Norte sigue siendo la más libre dentro del Índice de libertad económica; mejorando en 0.3 puntos con respeto al año pasado, esto derivado de que México avanzó al lugar 50 y obtuvo una calificación de 67 puntos, localizándose con un puntaje que está por encima del promedio internacional y considerado como uno de los países moderadamente libres compartiendo escaño con Costa Rica y superando en una posición a Israel.

En este contexto, el Índice señala que si bien la economía mexicana mostró un grado moderado de resiliencia al enfrentar el complicado ambiente económico global, y actualmente se encuentra en camino de aprobar diversas reformas en aras de tener una mayor libertad económica; el país continúa "notablemente" rezagado en cuestiones relacionadas con el estado de derecho, mismas que se han visto deterioradas por la violencia generada por el tráfico de drogas y las organizaciones criminales, así como por la corrupción que socava la competitividad institucional y nacional. Aunado a que el sistema judicial es vulnerable a la interferencia política y a que la defensa de los derechos de propiedad intelectual es débil.

Por ello, es tiempo de que el crecimiento económico de México sea duradero y suficiente para incrementar las oportunidades y alentar el espíritu emprendedor, con esto, el país logrará empoderar a sus ciudadanos, potenciará las reformas necesarias y tendrá una sociedad más plural y equitativa. Hoy, es necesario que el gobierno fomente una mayor libertad económica, fortalezca el Estado de derecho y tenga una apertura responsable del mercado, ya que esto generará el dinamismo económico que derive en la creación de empleos y en un mayor nivel de productividad.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.