Domingo, 24 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 16 de Mayo al 22 de Mayo de 2025

Sedesore impulsa programas de vivienda y alimentación en SLP

Sedesore impulsa programas de vivienda y alimentación en SLP



Aún se enfrenta retos enormes, pero con acciones como estas, parece estar recuperando el rumbo.

En un contexto donde los rezagos sociales aún son palpables en vastas regiones del estado, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Cedesore) de San Luis Potosí ha intensificado su labor para acercar los beneficios de los programas gubernamentales a los sectores históricamente marginados. Bajo la dirección de Rosario Martínez Galarza, la dependencia estatal no solo busca ampliar la cobertura de sus programas, sino transformar la lógica de la política social: del asistencialismo a la inclusión estructural.

SEGURIDAD ALIMENTARIA CON ROSTRO HUMANO
Uno de los pilares de esta estrategia es el programa de seguridad alimentaria, que tiene como objetivo alcanzar a las familias de las cuatro zonas del estado, especialmente en áreas rurales donde las políticas públicas no habían tenido un impacto real en décadas anteriores. Martínez Galarza reconoce que los rezagos en San Luis Potosí no son nuevos, y que no pueden medirse únicamente con las cifras desactualizadas del CONEVAL: "Sabemos que hace mucho tiempo no se le dio atención a los municipios solitarios", expresó, refiriéndose a aquellas localidades que fueron sistemáticamente excluidas de los programas sociales.

La meta actual es que cada familia potosina, sin importar su ubicación o nivel socioeconómico, tenga acceso a una alimentación básica y suficiente. "Hoy te puedo decir que estamos buscando todos los medios posibles para que ese programa social llegue directamente a las manos de los beneficiarios que más lo necesitan", afirmó.

Este esfuerzo cobra especial relevancia en un estado donde, de acuerdo con datos anteriores del CONEVAL, más del 40% de la población vivía en situación de pobreza. Aunque los indicadores nacionales aún no reflejan el impacto de las nuevas políticas estatales, las acciones de Sedesore buscan cambiar esa realidad desde el terreno, con presencia constante y contacto directo con las comunidades.

TU CASA, TU APOYO: MÁS QUE UN LOTE, UNA OPORTUNIDAD
Uno de los programas que ha captado la atención social y mediática es "Tu Casa, Tu Apoyo", una ambiciosa iniciativa de vivienda que proyecta la entrega de más de 30,000 lotes en todo el estado. En su primera etapa, se han distribuido ya 3,000 terrenos en la zona de San Satélite, en la capital potosina. Pero la visión del programa va mucho más allá de la simple entrega de tierra.

"El objetivo es que las familias que han trabajado toda su vida y que no pueden acceder a un crédito hipotecario, finalmente puedan tener un patrimonio propio", explicó la titular de Cedesore. La prioridad está en personas que no han podido cotizar ante el IMSS o INFONAVIT, pero que han demostrado voluntad y necesidad.

El programa contempla tres etapas fundamentales: la entrega del lote, el acompañamiento para la construcción, y finalmente la escrituración formal, lo cual representa una ruta hacia la certeza jurídica y la estabilidad social. "Buscamos poco a poco crecer con este programa y que realmente sea entregado a familias que el día de mañana van a poder construir y obtener una escritura directamente del gobierno del estado", indicó Martínez Galarza.

INFRAESTRUCTURA Y CERTEZA JURÍDICA: ELEMENTOS CLAVE
A diferencia de programas anteriores que se vieron empañados por conflictos legales o falta de servicios, Sedesore ha puesto énfasis en garantizar que todos los lotes cuenten con servicios básicos —agua potable, electricidad y acceso vial— y que exista plena certeza jurídica sobre la propiedad del terreno. "Estamos evitando justamente entregar en lugares donde no tenemos certeza de la propiedad. No podemos entregar en cualquier lugar un predio", subrayó la funcionaria.

Esto implica una coordinación interinstitucional para asegurar que, en el mediano plazo, las nuevas zonas habitacionales no se conviertan en focos de marginación. Dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el sistema MetroRed están siendo incorporadas a la estrategia para garantizar conectividad y calidad de vida.

UNA IMPLEMENTACIÓN ESCALONADA CON VISIÓN ESTATAL
La implementación del programa sigue una lógica escalonada. Se ha iniciado en las zonas donde ya se cuenta con terrenos legalmente escriturados a nombre del gobierno estatal. De ahí, se planea extender la cobertura a los 59 municipios de San Luis Potosí, priorizando aquellos que cuenten con terrenos aptos para urbanización inmediata. Uno de los municipios que ya presenta un avance significativo es Ciudad Valles.

"El equipo de Sedesore se trasladará a cada municipio para abrir la convocatoria, recibir solicitudes y explicar los requisitos", adelantó Rosario Martínez. Además, señaló que será el IMSS la instancia encargada de validar el perfil de los beneficiarios para asegurar que realmente cumplan con los criterios del programa.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.