San Luis Potosí podría consolidarse no solo como uno de los estados de mayor crecimiento, sino como un referente en seguridad y movilidad en el centro-norte del país.
La reciente semana en San Luis Potosí estuvo marcada por los informes de gobierno encabezados por Ricardo Gallardo Cardona, quien eligió tanto la capital como la Huasteca Potosina para mostrar resultados en materia de obras, movilidad y seguridad. Se trató de dos momentos que permitieron poner en contraste los avances, las críticas y los retos de una administración que busca consolidarse en medio de un panorama nacional complejo.
Ignacio Segura Morquecho, dirigente estatal del Partido Verde, apuntó que las cifras son las que deben marcar la pauta en este análisis. "Hay que ver, hay que voltear a ver los números del INEGI... Ricardo Gallardo hoy no tiene una bonanza petrolera como la tuvieron Fernando Silva, Marcelo de los Santos o incluso Fernando Toranzo, y aun así se ha hecho obra y ahí están los ojos de todos", señaló.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SEGURIDAD COMO EJE
Uno de los puntos más destacados en la narrativa oficial ha sido el crecimiento económico de la entidad. Segura Morquecho subrayó que San Luis Potosí se encuentra "dentro de las cinco mejores economías de México" y con un entorno regional favorable al estar cobijado por estados como Coahuila y Nuevo León, motores industriales del país.
Pero además del crecimiento, el dirigente verde sostuvo que la seguridad ha sido determinante: "Hoy las empresas sin seguridad no pudieran estar acá y las familias también sin seguridad no vivirían aquí en San Luis Potosí". En un contexto en el que estados vecinos como Guanajuato y Zacatecas enfrentan crisis de violencia, el contraste se ha vuelto parte del discurso oficialista.
En materia social, se resaltó que "se creció un 30% en reducción de pobreza extrema, realmente 30% de la población en esa situación dejó de estar ahí", afirmó Segura, atribuyendo este avance a un trabajo integral de la administración estatal.
UNA ADMINISTRACIÓN QUE SE MUEVE
Para el Partido Verde, lo que diferencia al actual gobierno de sus antecesores es la dinámica de cercanía y acción. "Hoy San Luis Potosí se mueve, hoy San Luis Potosí tiene un gobierno que es dinámico, que no está pasmado ante los ojos de la ciudadanía... hoy tenemos un gobierno de acción, un gobernador que visita, un gobernador que da la cara", expresó.
Esta percepción se refuerza con los constantes recorridos y eventos realizados en distintos municipios, con especial énfasis en la Huasteca, donde Gallardo decidió rendir un informe simbólico que destacara las inversiones en infraestructura.
INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD PARA LA CIUDADANÍA
Entre las obras de mayor relieve se encuentra la Red Metro, un proyecto que, según Segura, significa "un alivio económico para las familias de la periferia". Aunque reconoció que no faltan críticas, consideró que lo importante es el beneficio colectivo. "Habrá quien prefiera el transporte privado, sí, pero qué bueno que existan este tipo de opciones", señaló.
Incluso empresarios locales, como los de la compañía Vencedor, han reconocido que, aunque el transporte público moderno representa un reto para su negocio, es innegable el beneficio social. "Ellos mismos nos dicen: sabemos que económicamente nos va a pegar... y sin embargo sabemos que es un beneficio para la ciudadanía. Entonces adelante", relató Segura.
A estas acciones se suman puentes, carreteras y circuitos viales que buscan articular mejor al estado, desde la capital hasta las regiones serranas. La apuesta es clara: conectar a San Luis Potosí con corredores estratégicos de comercio y producción.
RETOS COMPARTIDOS CON LA FEDERACIÓN
No obstante, no todos los proyectos dependen exclusivamente del gobierno estatal. Segura reconoció que hay obras que requieren coordinación con la Federación, como la carretera Valles-Tampico y el aeropuerto de Tamuín. "El gobernador ha gestionado estas obras desde el primer momento, pero al final del día es la Federación la que marcará los tiempos", indicó.
Mientras tanto, el ejecutivo potosino ha impulsado proyectos estatales como el Eje Colón y la rehabilitación de la carretera San Vicente-Tamuín, claves para fortalecer la conexión con Veracruz y con los corredores del norte. A esto se añade la inversión en la sierra de Tamazunchale, donde se construyen más de 50 kilómetros de vías en condiciones geográficas adversas. "Son obras muy caras, pero hoy San Luis Potosí debe sentirse orgulloso de que se estén haciendo", enfatizó Segura.
UN ESTADO CON PROYECCIÓN REGIONAL
El dirigente verde subrayó que San Luis Potosí no solo busca resolver rezagos internos, sino consolidar su posición estratégica en el país. La apuesta por la movilidad, la seguridad y la certeza jurídica, según dijo, genera confianza para la inversión.
En este sentido, insistió en que las críticas, aunque válidas, no deben opacar los avances: "Ante los ojos de toda la ciudadanía potosina, San Luis Potosí está avanzando y está creciendo. Es un estado que no está como hace cuatro años".
CIFRAS Y PERCEPCIONES
La rendición de cuentas de esta semana no estuvo exenta de voces críticas. Sin embargo, el mensaje que se buscó transmitir fue el de un estado que se mueve, que avanza y que apuesta por proyectos de infraestructura y movilidad con impacto social y económico.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203