Jueves, 02 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 03 de Octubre al 09 de Octubre de 2025

Annie Villalón: la huastequita sin límites que inspira a México

Annie Villalón: la huastequita sin límites que inspira a México



Su historia demuestra que la inclusión no es un discurso vacío, sino un camino que se recorre con voluntad, empatía y compromiso social.

En temas de movilidad y transporte, pocas historias logran transmitir tanto como la de Annie Villalón, una mujer que convirtió la adversidad en motor de vida. Su testimonio se volvió viral recientemente al documentar su experiencia como usuaria de la nueva Red Metro en Ciudad Valles, donde destacó la accesibilidad y el trato digno recibido. Su historia, sin embargo, va mucho más allá de un video: es la muestra de que la inclusión no debe ser vista como un favor, sino como un derecho.

"Yo soy una persona con discapacidad motriz adquirida. Cuando tenía 24 años tuve un accidente y dejé de caminar. Tengo una paraplejia de la cintura hacia abajo, no muevo ni siento mis extremidades inferiores, pero a pesar de eso luché por mi independencia física y económica", relata con serenidad Annie, quien hoy a sus 44 años es un referente en la Huasteca Potosina.

DE UN ACCIDENTE A UNA NUEVA VIDA
La vida de Annie cambió de un momento a otro. A los 24 años, mientras trabajaba como docente en una preparatoria, un accidente la obligó a replantearse todo. "Prácticamente quedé como una bebé, tuve que aprender a hacer las cosas por mí misma: cambiarme sola, atender mis necesidades personales, volver a construir mi independencia", recuerda.

Ese proceso no fue sencillo, pero con el paso del tiempo encontró en la perseverancia y la actitud positiva la clave para recuperar su autonomía. Hace dos décadas que vive con esta condición y, desde hace dos años, utiliza una silla de ruedas activa, mucho más ligera que las convencionales. "Ha sido mi aliada para recorrer no solo la Huasteca Potosina, sino también otros estados del país", comenta orgullosa.

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD: UN DERECHO
La inauguración de la Red Metro en Ciudad Valles le dio a Annie la oportunidad de poner a prueba la accesibilidad del sistema. Su conclusión fue clara: "He visitado ciudades como Monterrey y Ciudad de México, pero nuestras unidades de Ciudad Valles las superan por mucho. La atención de los operadores, el aire acondicionado y la accesibilidad en los paraderos están muy bien pensados".

Aunque hubo voces críticas sobre la ubicación de los paraderos, Annie ofrece otra perspectiva: "Para nosotros que somos usuarios de silla de ruedas están perfectos porque nos quedan a la altura ideal. Podemos acceder sin problema por nosotros mismos".

Su testimonio, difundido en redes sociales a través de un video, fue más que un elogio al transporte público: se convirtió en un mensaje de esperanza, inclusión y visibilización de lo que sí se puede hacer cuando la infraestructura se diseña pensando en todas las personas.

UN MENSAJE VIRAL DE INSPIRACIÓN
El video de Annie no tardó en circular ampliamente. La reacción de la gente fue inmediata: admiración, orgullo y reconocimiento a una mujer que transformó una situación adversa en inspiración colectiva.

"Muchos pensaron que me habían pagado, pero quienes me conocen saben que mi contenido siempre busca visibilizar los espacios accesibles en la ciudad. Documentar lo que sí se puede hacer es más valioso que quedarse solo en la queja", aclara.

Lejos de ser un acto publicitario, su video respondió a una necesidad personal y comunitaria: demostrar que la movilidad digna es posible y que los usuarios con discapacidad no deben quedar al margen del desarrollo urbano.

EL APOYO DE UNA RED DE AMIGOS
Annie reconoce que no está sola en esta misión. "Tengo angelitos que son mis amigos y me inspiran a documentar estos espacios. Algunos me dicen: ‘Mira, aquí no hemos venido, este negocio está accesible’. Y lo hago no porque me paguen, sino porque quiero que las personas usuarias de sillas de ruedas se animen a salir de sus casas y vivir la ciudad".

Incluso su fisioterapeuta, que la acompañó desde el inicio de su lesión, se ha convertido en un cómplice de sus proyectos. "Ahora ya es casi mi director de cámara. Él me da muchas ideas para seguir documentando espacios accesibles", relata entre risas.

INSPIRACIÓN EN LO COTIDIANO
Quienes viven en Ciudad Valles saben que Annie no se limita a contar historias en video: la ven día a día recorriendo el centro de la ciudad en su silla de ruedas, realizando sus actividades, paseando con sus perros o visitando negocios locales. Esa constancia en lo cotidiano refuerza el mensaje de que la inclusión no es teoría, sino práctica.

"Me siento privilegiada porque vivo en el centro, donde mis calles están pavimentadas. Sé que no todos tienen esa misma posibilidad, pero yo muestro lo que vivo y lo que sí se puede hacer", explica.

Su ejemplo ha llevado a que más comercios consideren instalar rampas y adecuar sus espacios, no solo para cumplir con una norma, sino para abrirse a una clientela diversa que merece igualdad de condiciones.

DEBILIDAD CONVERTIDA EN FORTALEZA
Annie insiste en que su historia no debe verse como un relato de lástima, sino como una prueba de fortaleza. "Hubo días difíciles, y sé que los seguirá habiendo, pero no me quedé a lamentar. He convertido una debilidad en fortaleza", afirma con determinación.

Ese mensaje, multiplicado en redes sociales, ha inspirado a muchas personas con y sin discapacidad, recordando que la inclusión no se limita a las leyes o programas oficiales, sino que empieza en la actitud de cada persona y en el compromiso comunitario.

LA HUASTEQUITA SIN LÍMITES
Hoy, Annie Villalón es conocida como la "huastequita sin límites", un mote que refleja su personalidad. No solo documenta la accesibilidad del transporte, también invita a otros a atreverse, a salir, a no quedarse en la zona de confort.

"Quiero que las personas con discapacidad se atrevan a hacer las cosas, que salgan de sus casas. La movilidad digna es un derecho y debemos reclamarlo con nuestra presencia en los espacios públicos", subraya.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.