Viernes, 21 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Noviembre al 27 de Noviembre de 2025

Diana Rodríguez: Una mirada contemporánea a la Apoteosis Huasteca

Diana Rodríguez: Una mirada contemporánea a la Apoteosis Huasteca



Es integrante del taller del Centro Cultural de la Huasteca Potosina, a cargo del maestro David Castillo

Diana Rodríguez García es originaria de Ciudad Valles y es química farmacobióloga del Hospital General, pero también ha destacado recientemente por la creación de una pieza escultórica, se trata de la cara posterior de la Apoteosis Huasteca, que elaboró en el taller de escultura del Centro Cultural de la Huasteca Potosina, y este día en entrevista habla de lo que ha sido esta faceta en su vida.

"Creo que el arte forma parte de la vida cotidiana de las personas, yo me acerqué a las artes en la secundaria, en el taller de artes plásticas y ahorita como adulto volví al Centro Cultural, ahí estoy en el taller de escultura con el maestro David Castillo, quien es escultor de profesión y supervisa todas las actividades que realizamos, y me da mucho gusto que los talleres tengan una relevancia, un impacto en la comunidad", expresó.

En cuanto a cómo surgió la inspiración para elaborar la pieza que actualmente se está exponiendo, dijo "está basada en una percepción de lo que es una pieza escultórica de la deificación, descubierta en la zona Huasteca, en el municipio de San Vicente Tancuayalab, en la actualidad no se encuentra en territorio nacional, está expuesta en un museo en la ciudad de Brooklyn, y el Centro Cultural tiene como parte de engrandecer la cultura, que las actividades que se realicen la difundan, entonces en el taller pidieron realizar piezas que pudieran reflejar el entorno, la cultura, la sociedad, escogí esta pieza porque me pareció que le hace falta un poco más de difusión, de que conozcan, digo no podemos contar con la pieza original, pero conocerla, tener una idea digamos tridimensional, de la cultura que refleja, me gustó, está basada en una pieza grande y esta escultura es sólo la parte posterior de una pieza que consta de una parte frontal y un reverso".

Del hecho de que actualmente la pieza sea reconocida, comentó "me da mucho gusto que existan estos espacios, el Museo Regional Huasteco siempre ha abogado porque se conozca y se cultive este saber, me dio mucho gusto que pudieran estar interesados en la pieza, para que pudiera llegar a más personas que van y visitan sobre todo en estas fechas en las que la ciudad se llena de muchos turistas y que quieren ir a conocer, ver los museos o los aportes culturales que puede dar, estoy muy agradecida de que puedan abrir ese espacio no sólo para mí, sino tal vez más adelante para otras personas que quieran exponer ahí algunas de sus creaciones, me da mucho gusto que puedan brindarnos esa oportunidad".

Sobre el tiempo que tardó en elaborar la pieza y los desafíos que enfrentó, precisó "se desarrolló a lo largo de aproximadamente entre 3 y 4 meses, se realizó con una técnica mixta, una parte realizada en papel maché y otra parte constó de un moldeado en plastilina y un vaciado en resina para poder armar las piezas y que pudieran tener un efecto adecuado, sí es desafiante porque el desarrollo artístico implica paciencia, en el trabajo de los materiales a veces tenemos las incomodidades del clima, porque cuando no es mucho calor, llueve mucho, por la humedad no se secan, pero es tenerle paciencia y dedicación, y encontrar la manera en la que las piezas puedan quedar bien conformadas, para realizar toda una estructura que sea agradable al público".

Y aunque no es escultora de profesión, sobre lo que está aprendiendo y la experiencia que le deja realizar esta pieza, mencionó "me ha gustado mucho, porque aparte es como un relajante emocional, deja uno fuera la carga del día a día, entonces aprende uno mucho, esa parte de darse cuenta que uno puede crear con sus manos, dar forma, poder encontrar ese desarrollo de habilidades que a lo mejor uno no se daba cuenta que tenía, entonces es muy grato poder desarrollarlas la verdad, tengo algunos compañeros que son niños, adolescentes y tienen mucho talento, son muy habilidosos y me sorprende la facilidad que tienen a veces para realizar algunas piezas que a nosotros nos puede costar un poquito más en la percepción, en verlo, y la verdad es algo que recomiendo bastante".

En referencia al talento escultórico que existe en Ciudad Valles, indicó "claro que sí, hay mucho talento, el taller de escultura ha sobresalido en algunas exposiciones con algunos compañeros, inclusive de estudiantes que todavía están en nivel primaria o secundaria, y ese desarrollo de habilidades les ayuda a su nivel escolar, porque son muy buenos para la elaboración de maquetas o para exponer ciertas cosas, más habilidosas, se agradece que puedan estar en contacto, que los talleres del Centro Cultural tengan esta difusión, que las personas se acerquen y sepan que pueden asistir ahí a desarrollar más estas habilidades, en los niños o en los adolescentes, inclusive en los adultos".

A pregunta sobre cómo logra combinar su formación como química farmacobióloga con la faceta artística, respondió "me acerqué a esta parte artística porque una tengo una amiga que es muy buena para desarrollar esto y me invitó, me dijo 'vamos, mira conócelo', entonces pues el área de la salud es mi trabajo, que me encanta, pero uno necesita también su momento de relajarse, de disfrutar el tiempo, de darse cuenta de esas cosas que puede crear y dejar afuera tal vez un poco el estrés y la carga laboral que le implica estar a uno desarrollándose profesionalmente, esto es como un aprendizaje propio, no sé, algunas personas incluso esto lo podemos encontrar terapéutico y sí me gusta mucho poder desarrollar aparte de mis actividades profesionales un tiempo para mí, en algo que a mí me gusta desarrollar".

"El museo tiene sus exposiciones, la pieza va a estar ahí hasta fin de año, para que puedan ir y verla, tomarse la foto, despertar esa curiosidad de conocer tal vez un poco más sobre esta parte de la historia y pues sin duda esa parte de acercarnos a los museos y de conocer y ver las exposiciones, creo que son muy enriquecedoras", agregó.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.