Viernes, 21 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Noviembre al 27 de Noviembre de 2025

VIH sigue matando potosinos

VIH sigue matando potosinos



Pese a los esfuerzos institucionales para concientizar a la población sobre las implicaciones de contraer esta enfermedad, el padecimiento sigue manteniendo presencia cada año sin que realmente haya un decremento considerable y por tanto, alarme al sistema de salud público.

Entre el año 2014 y hasta el segundo trimestre del año 2025, el estado de San Luis Potosí registra 3 mil 380 casos notificados de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

De ellos, 2 mil 898 corresponde a hombres y 482 a mujeres, según información de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Lo que significa que el 86 % de los casos positivos los padecen los varones.

Las cifras señalan que182 se confirmaron en el año 2014; 213 en el año 2015; 237 en el año 2016; 276 en el año 2017; 328 en el año 2018; 385 en el año 2019; 171en el año 2020; y 211 en el año 2021.

Así mismo, 388 en el año 2022; 341 en el año 2023; 419 en el año 2024; y 229 entre los meses de enero y junio del 2025.

De estos últimos, 117 se encuentra en el estadio 1; 46 en el estadio 2; 46 en el estadio 3; y 20 en el estadio 4.

El primero se cataloga como asintomático. No hay síntomas, pero la persona tiene VIH; y el segundo presenta síntomas leves, que pueden aparecer como infecciones cutáneas y de las vías respiratorias superiores, úlceras bucales recurrentes o infecciones fúngicas en las uñas.

Pare el tercero donde existen síntomas avanzados, donde la enfermedad avanza y pueden aparecer infecciones oportunistas; y el cuarto con síntomas graves, cuyo estadio más avanzado presenta infecciones oportunistas graves y debilitamiento general del organismo.

ENFERMEDAD QUE TRASCIENDE
Por las cifras anteriores, se trata de una enfermedad que siempre mantiene en alerta a los Servicios de Salud de San Luis Potosí, y donde en el primer trienio completo del sexenio pasado se logró la detección de 841 personas.

En contraparte, en la actual administración, al menos entre 2022 y el 2024 la contabilización de habitantes con el virus sumó un total de mil 148 pacientes. Es decir, un aumento de 307 casos confirmados.

Lo que se tradujo en un incremento en términos porcentuales del 36 %. Como interpretación, muestra que el padecimiento va al alza entre la ciudadanía potosina, pero también, que el estado realiza esfuerzos para detectarlo a tiempo y facilitar el tratamiento adecuado.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la probabilidad de contraer la infección por VIH es 14 veces mayor en las trabajadoras del sexo que en otras mujeres, 19 veces mayor en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que en la población general, y 50 veces mayor en las mujeres transexuales que en otros adultos.

Señala que las estimaciones indican que la profilaxis antes de la exposición podría lograr una reducción del 20-25% en la incidencia mundial del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, evitando así 1 millón de nuevas infecciones en este grupo de población a lo largo de 10 años.

"La OMS recomienda vivamente que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres tomen antirretrovíricos como método de prevención de la infección (profilaxis antes de la exposición) añadido al uso del preservativo", recomienda.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.