Marquesina al dÃa
Marquesina 10/07/2025
Por Redaccción
LEY DE RETIRO PARA POLICÍAS MUNICIPALES
Ricardo Gallardo Cardona anunció la próxima presentación de una iniciativa de Ley de Retiro que beneficiará a los policías municipales de los 59 municipios de San Luis Potosí. La propuesta, que se elaborará desde la Secretaría de Gobierno, busca garantizar una pensión digna para los elementos activos con años de servicio, incluyendo también a integrantes de Protección Civil y la Guardia Civil Estatal.
El mandatario resaltó que esta ley será un reconocimiento justo para quienes arriesgan su vida diariamente por la seguridad de la ciudadanía. “Que haya ley para el retiro de los policías de San Luis Potosí, para que se vayan con una pensión digna a disfrutar con su familia”, enfatizó durante la entrega de aumento salarial a la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez.
FGR ASEGURA VEHÍCULO LIGADO AL NARCOMENUDEO
A través del juicio de extinción de dominio 10/2025, el Juzgado Cuarto de Distrito resolvió que una camioneta Toyota RAV4, con placas VCH-271-D, pierda sus derechos de propiedad al estar presuntamente vinculada con actividades de narcomenudeo. La resolución se suma a una tendencia creciente de acciones judiciales contra bienes presuntamente usados en delitos federales, promovidas por la Fiscalía General de la República a través de su área especializada.
Este tipo de juicios permite al Estado recuperar bienes con origen o uso ilícito, aunque siempre existe la posibilidad de que personas con derechos legítimos sobre la propiedad puedan comparecer y acreditar su titularidad. Apenas el mes pasado, un inmueble en Villa de Reyes corrió con la misma suerte por estar relacionado con robo a transportistas. La estrategia, aunque controversial para algunos, busca minar el poder financiero del crimen organizado y proteger el patrimonio de víctimas inocentes.
CONTROLAN BROTE DE GUSANO BARRENADOR, PERO PERSISTE CIERRE DE FRONTERA
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que, aunque se tienen actualmente 392 casos de animales infectados con gusano barrenador en el país, la situación se considera bajo control. Javier Calderón Elizalde, titular del organismo, aseguró que desde mayo los casos han comenzado a disminuir, con una baja del 18.5 % en contagios diarios desde finales de junio. Veracruz es el único estado con un caso activo reciente, donde ya se aplican las medidas necesarias.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, al considerarlo una “reacción desmedida” ante un caso aislado. Aseguró que el brote se ha enfrentado con base en evidencia científica y que esperan una pronta reapertura comercial. Mientras tanto, SENASICA refuerza la vigilancia sanitaria en zonas como Veracruz y el sur del país, para evitar la expansión del Cochliomyia hominivorax, insecto que pone en riesgo la salud del hato ganadero nacional.
SE ALINEA A AGENDA NACIONAL
San Luis Potosí se declaró listo para fortalecer su coordinación con la federación en materia de derechos humanos y atención a víctimas, luego de su participación en la sesión nacional celebrada en la Ciudad de México. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que el estado participará activamente en las Mesas Itinerantes impulsadas por la Secretaría de Gobernación, con el fin de establecer una agenda regional acorde a los avances de cada entidad.
Torres Sánchez destacó los logros de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), cuya efectividad en localizaciones alcanza el 74.5 %, una de las más altas del país. Esto ha sido posible —subrayó— gracias al respaldo sin límites del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha destinado recursos a equipamiento, unidades, uniformes y prestaciones laborales. “El compromiso es claro: no habrá dilaciones en acciones de búsqueda, porque los derechos humanos no pueden esperar”, concluyó.
APOYA A LA EDUCACIÓN DESDE LAS AULAS
El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento educativo al asistir como invitado especial a la ceremonia de graduación de la generación 2019–2025 del Instituto Luis Gonzaga Urbina. Ahí reconoció el esfuerzo conjunto de alumnas, alumnos, docentes y padres de familia que hicieron posible la culminación de esta importante etapa.
En su mensaje, Urbiola Román destacó que la educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad, y reiteró que su gobierno seguirá impulsando acciones que beneficien directamente a las nuevas generaciones. Con emotivos discursos, entrega de reconocimientos y un ambiente de alegría, los pequeños graduados recibieron el respaldo de su comunidad para afrontar con entusiasmo su paso a la secundaria.
SEÑALES MIXTAS EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Durante marzo de 2025, San Luis Potosí destacó como uno de los estados con mayor crecimiento mensual en su actividad industrial, registrando un avance del 4.2 %, de acuerdo con el INEGI. Este impulso coloca al estado junto a entidades como Quintana Roo y Tamaulipas en el mapa del dinamismo económico. Sin embargo, el optimismo se matiza al observar una caída interanual del -41 %, reflejo de una profunda desaceleración en el desempeño general respecto al año anterior.
El comportamiento del sector industrial fue desigual: mientras que generación y distribución de energía, agua y gas se desplomaron un -21.2 %, otras áreas mostraron signos alentadores. La minería creció 8.5 %, la construcción 8.8 % y la industria manufacturera repuntó con fuerza al registrar un crecimiento del 18.4 %. Estos datos revelan un panorama contrastante, donde la recuperación mensual se enfrenta a retos estructurales que deben atenderse para consolidar un crecimiento sostenido en San Luis Potosí.
PASO FIRME HACIA LA DIGNIFICACIÓN POLICIAL
Con un aumento salarial del 40% y un bono adicional de 5 mil pesos, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez enviaron un mensaje claro: reconocer y dignificar la labor policial es una prioridad. En un evento que combinó emoción y justicia, Ricardo Gallardo Cardona y Juan Manuel Navarro formalizaron este histórico respaldo a la Guardia Civil Municipal, consolidando su compromiso con quienes día a día arriesgan su vida por la seguridad de las familias potosinas.
Más allá de los números, este acto representa una transformación de fondo. La promesa del gobernador de convertir a las y los policías en los mejor pagados del país comienza a materializarse, mientras que el anuncio de una ley para garantizar su retiro digno perfila un futuro más justo para los cuerpos de seguridad. En tiempos de desconfianza hacia las instituciones, este es un paso que fortalece la vocación de servicio, la moral institucional y el tejido social.
CHOCOLATE BIENESTAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció con orgullo el lanzamiento de productos como Chocolate, Café y Miel Bienestar —Hechos en México— como parte del programa Alimentación para el Bienestar. Elaborados con ingredientes naturales, como cacao de Tabasco y Chiapas, sin conservadores ni endulzantes artificiales, estos productos serán distribuidos en las 26 mil Tiendas del Bienestar que se instalarán en los puntos más apartados del país.
Sheinbaum recalcó que esta iniciativa no solo busca llevar una alimentación saludable a las y los mexicanos, sino garantizar precios justos para los pequeños productores. "Es un modelo circular que beneficia tanto a quienes producen como a quienes consumen", subrayó. Con 50 % de cacao real en su contenido —a diferencia de los chocolates comerciales que apenas alcanzan el 5 %—, Chocolate Bienestar es un ejemplo claro de cómo el gobierno impulsa el comercio justo y el bienestar social desde la raíz.
TRANSPORTE SEGURO PARA MUJERES EN CIUDAD VALLES
La violencia de género en los espacios públicos, especialmente en el transporte, es una realidad persistente que muchas mujeres y niñas enfrentan a diario. Por ello, la reciente iniciativa de la Instancia Municipal de la Mujer en Ciudad Valles para reforzar la seguridad en el transporte urbano representa un paso positivo.
La estrategia, que busca sentar las bases para un transporte más seguro, incluye medidas como encuestas ciudadanas y la colocación de un código QR rosa en los camiones para reportar incidentes.
Por otro lado, el hecho de que se hayan levantado encuestas en paradas de autobuses como Eco Grande y Eco Chica indica un esfuerzo por entender el contexto local. Pero, para que este diagnóstico tenga peso y credibilidad, sería fundamental que sus resultados se hicieran públicos. Las políticas basadas en evidencia deben acompañarse de transparencia para generar confianza ciudadana.
Este tipo de acciones debe formar parte de una política de largo plazo, con recursos suficientes y metas medibles. De lo contrario, corremos el riesgo de que estas iniciativas se queden como respuestas simbólicas que, si bien bienintencionadas, no transforman la experiencia cotidiana de quienes más lo necesitan.
PREPARAN PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
El gobierno municipal de Ciudad Valles ya inició los trabajos para la elaboración del primer informe de actividades, el cual buscará presentar datos, cifras y testimonios que reflejen cómo las acciones implementadas están transformando positivamente la vida de la población, informó el asesor jurídico Ramón Ortiz.
El objetivo de este primer informe es destacar lo que han hecho en favor de comunidades indígenas, personas con discapacidad y aquellas bajo alerta de género. Cerca de 74 áreas municipales deberán enviar su información a la brevedad, ya sea en formato de texto, video o cualquier otro material que permita documentar adecuadamente los logros de cada dependencia.
Aunque no hay alguna fecha definida para la presentación del informe, se prevé que se realice entre finales de septiembre y octubre.
SE APERTURAN PRÓXIMAMENTE DOS COMPAÑÍAS DE LA GUARDIA NACIONAL
Próximamente se abrirán la 14ª y 15ª compañía de la Guardia Nacional en Ciudad Valles; esto representará una oportunidad significativa de formación y empleo para los jóvenes de la región.
El director de la junta de reclutamiento municipal señaló que es importante que los jóvenes inicien o concluyan el trámite de su cartilla militar nacional, ya que este requisito es indispensable para integrarse a dicha corporación. Informó que el periodo de registros está próximo a cerrar este 15 de octubre, y hasta el momento solo 240 jóvenes han iniciado el proceso de liberación, por lo que es necesario que más ciudadanos cumplan con esta obligación constitucional y se acerquen a las oficinas correspondientes.
LOCATARIOS CONTINÚAN DEJANDO BASURA A DESHORAS
Tras el anuncio en días pasados y el exhorto de la directora de mercados de Ciudad Valles a no dejar su basura a deshoras, los locatarios continúan depositando los desechos en horario no establecido.
Por lo que, ahora, en pleno mediodía, ya se encontraba el depósito municipal totalmente lleno y con basura a los costados, representando mala imagen y, con este calor, un mal olor para la ciudadanía que ahí transita. Debemos recapacitar, valorar nuestro municipio y coadyuvar al ayuntamiento para que esto mejore, aunque debemos reconocer que también el municipio debe ser más eficiente, estricto en este tema y hacer valer las indicaciones que el alcalde David Medina señaló en rueda de prensa, además de interponer multas a todo aquel que deje su basura en toda la zona centro a deshoras.
NEGACIÓN VERDE
Cuando se cuestionó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre la llegada de José Luis “Tecmol” Romero Calzada al Partido Verde Ecologista de México, la respuesta fue clara: “todos son bienvenidos a la gallardía”. Esa actitud abierta y sin reservas demuestra la voluntad de integrar a nuevos actores a su movimiento, sin distinción de pasados políticos. Sin embargo, a medida que el tiempo avanzó, la figura de Tecmol terminó mostrando la cara oculta de lo que se había camuflado como una nueva oportunidad.
Tecmol no tardó en evidenciar su verdadero carácter. El exdiputado, conocido por sus constantes cambios de partido, protagonizó un altercado físico en Ciudad Valles, un incidente que, lejos de ser privado, lo compartió en sus redes sociales con total descaro, evidenciando su naturaleza provocadora y poco comprometida con los valores del Partido Verde. ¿Realmente alguien que actúa de esa manera representa los intereses de la ciudadanía? La respuesta es obvia.
El gobernador Gallardo, con su visión clara de fortalecer su movimiento, no podía prever la actitud despectiva y destructiva de Tecmol, quien no se conformó con ser simplemente parte del Partido Verde, sino que se mostró como un verdadero narcisista, preocupado más por su imagen personal y la búsqueda de poder que por los intereses de la gente. Es innegable que su incorporación al partido fue más un negocio de imagen que un paso hacia el verdadero cambio.
Lo que es aún más preocupante es la justificación que se le dio a la llegada de Tecmol. Si realmente el objetivo era fortalecer el movimiento con políticos de alto nivel, ¿por qué se le dio cabida a alguien que, además de ser un “chapulín” político, se ha visto envuelto en situaciones tan cuestionables? No es difícil ver que, en este caso, el dinero y el interés personal han tenido más peso que la ética y el compromiso con la ciudadanía.
La actitud de Gallardo de intentar corregir a Tecmol con una reunión para “leerle la cartilla” demuestra un intento por rectificar una mala decisión, pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué necesidad tiene el gobernador de rodearse de figuras tan problemáticas, que lejos de aportar, desvirtúan los ideales por los que su gobierno lucha? El hecho de que se haya dejado entrar a alguien con este tipo de antecedentes y comportamiento genera serias dudas sobre las prioridades del Partido Verde en San Luis Potosí.
Si de algo se debe aprender de esta experiencia, es que las decisiones políticas no pueden estar basadas únicamente en intereses personales o económicos. La política debe ser una verdadera herramienta para el bien común, y aquellos que no lo entienden, como Tecmol, deberían quedar fuera de cualquier proceso que busque el progreso real y genuino para la sociedad. El hecho de que un hombre como él haya tenido cabida en un movimiento que busca el cambio, deja en evidencia que, lamentablemente, no todos los que dicen representar el cambio, realmente lo son.
Así que, aunque Gallardo haya intentado rectificar el rumbo al llamar la atención de Tecmol, la realidad es que el daño ya está hecho. Es hora de que el Partido Verde regrese a sus principios, y si se quiere fortalecer, deberá alejarse de aquellos que solo buscan el beneficio propio, dejando de lado el bienestar de la sociedad.
¿POR FIN SE LE HARÁ A VERO RODRÍGUEZ?
Todo indica que el líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, podría visitar San Luis Potosí en los próximos días para tomarle protesta oficial a Verónica Rodríguez Hernández como presidenta del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, lo que marcaría, al fin, el arranque formal de su gestión.
Aunque ya despacha como presidenta, la tan esperada y postergada toma de protesta parece más un trámite emocional que institucional: Vero necesita la foto, el espaldarazo nacional... y un poco de legitimidad para dormir tranquila. Porque aunque hay comité, cargos y discursos reciclados, lo que sigue faltando es fuerza y rumbo para sacar al PAN del letargo en el que se encuentra en el estado.
MARCA AGENDA EN LA ZONA MEDIA
El diputado federal Óscar Bautista vuelve a hacer presencia en la Zona Media potosina, donde no solo mantiene una operación política constante, sino que ha sido padrino de generación de distintos grupos estudiantiles, en lo que se interpreta como una estrategia de cercanía y construcción de base social rumbo a los próximos comicios.
Además de sus labores legislativas, Bautista se ha hecho notar por su participación en eventos escolares, reuniones comunitarias y actividades sociales que lo posicionan como uno de los actores más activos —y visibles— de la región. Con estas acciones, pareciera que el legislador busca fortalecer su presencia territorial y dejar claro que sigue vigente en el ajedrez político potosino.
PASO FIRME EN SU DISTRITO
El diputado federal David Azuara continúa activo y presente en territorio, esta vez tocando puertas en la colonia Industrial Aviación como parte de su estrategia de cercanía con la ciudadanía. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso con las y los potosinos: "El cambio empieza aquí, escuchando y caminando junto a ustedes. Sigamos construyendo juntos, porque este distrito merece lo mejor."
Con un estilo directo y cercano, Azuara fortalece su presencia de base rumbo a futuros retos políticos. Su constante presencia en las calles y colonias del distrito le ha permitido mantenerse en la conversación pública y reforzar la percepción de un legislador que no se olvida de sus representados una vez que llega al Congreso.
SLP TIENE OTROS DATOS
El secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, aseguró que San Luis Potosí tiene datos satisfactorios en materia de seguridad, por lo que no comparte la información difundida por la organización México Evalúa, la cual colocó a la capital potosina en el primer lugar nacional en incidencia de robo a transportistas.
Expresó que los datos oficiales que manejan en coordinación con la Guardia Nacional muestran un panorama distinto. Sin embargo, dijo respetar las opiniones, pero destacó que el Estado cuenta con una contabilidad y una estadística propias, en coordinación con la Guardia Nacional, ya que se trata de un delito de índole federal.
Y es que, de acuerdo con el estudio, San Luis Potosí es la capital del país con la mayor tasa nacional de robo a transportistas, con 26.06 casos por cada 100 mil habitantes en el periodo 2021-2024.
Pese a su postura, el funcionario aseguró que las estrategias siguen vigentes para continuar dando buenos resultados, y también afirmó que hay una buena coordinación con los transportistas en San Luis Potosí.
SE CIERRAN LAS PUERTAS A LA CORRUPCIÓN EN SOLEDAD
Con el incremento a la Policía Municipal, se cerrarán las puertas a la corrupción policiaca, señaló el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz. Aseguró que el objetivo principal del aumento salarial para los cuerpos policiacos del municipio es dignificar su labor y generar un sentido de pertenencia hacia la corporación.
“El incremento salarial es eso, justamente: reconocerles su labor, su desempeño y cerrarle la puerta a la corrupción, a la extorsión, al cohecho o a lo que les ofrezcan”, expresó. Sin embargo, apuntó que estarán al pendiente de que no intenten llevarse un recurso extra, ya que con estos nuevos sueldos podrán llevar una mejor vida para ellos y sus familias.
Navarro Muñiz agradeció al Gobierno Estatal por el apoyo en temas de infraestructura y obra pública, lo cual permite que el recurso municipal se destine al fortalecimiento de la corporación policiaca.
Aseguró que la seguridad es un objetivo prioritario para su administración, a fin de garantizar la paz en la demarcación. Destacó que hoy se cuenta con instalaciones dignas, equipos adecuados y un trato justo para los elementos.
SE COCINA UNA NUEVA QUINCEAÑERA VIRAL
En Axtla de Terrazas, está a punto de surgir un nuevo fenómeno viral, gracias a emprendedores de la región. Y es que ha surgido un caso al estilo Rubí.
Se trata de una jovencita proveniente de una familia que, aunque amorosa, es de bajos recursos, por lo que emprendedores de distintos rubros —como música, decoración, pastelería, comida, entre otros— estarían aportando su granito de arena para apoyar la causa y sumarse a este movimiento, con el objetivo de cumplir el sueño de la quinceañera, de nombre Isela.
Se informó que, previamente y con el esfuerzo de su familia, se organizó una pequeña fiesta para celebrarle sus 15 años. Sin embargo, nadie asistió. Por ello, ahora se busca que se arme bien la pachanga en el Hemiciclo de Axtla de Terrazas, donde los emprendedores esperan ayudar... y no que esto se convierta en un trampolín político, como acostumbra esa chusma.
NI DE CHISTE CON EL TECMOL
A raíz de que se diera a conocer, por parte del PVEM, la integración del chapulín de chapulines y oportunista José Luis Romero Calzada a este partido, mucho se cuestionó cuál sería la postura que adoptaría el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar. Y es que es sabido que, en el Verde, o se alinean... o los alinean.
Afortunadamente, Medina Salazar dio muestra de lo que todos esperaban: dignidad, lo cual es algo que no tiene Romero Calzada, señalado de corrupto hasta en el propio municipio del que es originario: Salinas Hidalgo.
Medina afirmó que, si bien el Tecmol se adhería al Verde, ambos trabajarían cada uno por su lado; es decir, juntos pero no revueltos. Y bueno, ya los vallenses tendrán que aprender a vivir con las consecuencias de dejar entrar a este sujeto al municipio... y vivirán en carne propia lo que los salinenses.