Marquesina al dÃa
Marquesina 23/10/2025
Por Redaccción
LA SEGURIDAD EN SLP CAPITAL SIN AVANZAR
Lamentablemente, en San Luis Potosí capital, en materia de seguridad no hay avances, sino que —como dice la canción— “todo sigue igual cuando llegaste tú”, para el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos.
Pese a patrullas nuevas y estrategias implementadas y supervisadas por él, la capital potosina sigue igual. Y es que, durante el período de junio a septiembre, la percepción social de inseguridad pública del estado se ubicó en 70.9 por ciento, lo que representó una disminución de 3.9 por ciento respecto del trimestre anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Esa disminución no es estadísticamente significativa, lo que implica que la percepción social de inseguridad se catalogó sin cambio; o sea, todo sigue igual. Todo lo que se engloba en materia de seguridad no tiene un resultado positivo según la metodología aplicada, pues para considerar una disminución significativa, el descenso debe ser superior al 10 por ciento, y en el caso del municipio de San Luis Potosí fue de solo 3.9.
En respuesta: nada. Hoy San Luis Potosí sufre de robos, asaltos en plena luz del día y sin presencia policiaca.
En fin... sigamos creyendo en las estrategias del súper polisía.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA NUEVA EXCUSA POLÍTICA
Si bien la inteligencia artificial ha avanzado al punto de crear imágenes y videos que parecen reales, también se ha convertido en la excusa perfecta para evadir responsabilidades. Tal es el caso del diputado local Cuauhtli Badillo, quien aseguró no conocer al presunto violador de la UASLP y afirmó que las fotos y videos donde aparece con él fueron manipulados con inteligencia artificial.
En distintas imágenes y grabaciones, el señalado porta un chaleco del grupo político encabezado por Badillo, vinculado con Morena, e incluso se dijo que era su familiar, versión que el legislador negó rotundamente. Sin embargo, la justificación deja más dudas que certezas en un tema tan delicado.
TAMUÍN EN EL ABANDONO
Desapariciones, mosquitos, riesgo de dengue, inseguridad y grupos armados paseando por el municipio... ¿y el alcalde? Bien, gracias. Marcelino Bautista Rincón alcalde de Tamuin nomás no se ve que haga su trabajo. Ya no hay excusas: se la pasa culpando al anterior alcalde, pero ya va un año desde que asumió la administración y poco —por no decir nada— se ha visto de su gestión.
La gente de Tamuín exige resultados, no pretextos. Las calles siguen igual o peor, los problemas crecen y la autoridad municipal parece vivir en otro mundo. Mientras tanto, la población enfrenta sola los efectos de un gobierno ausente y sin rumbo.
CUANDO EL GATO SALE, LOS RATONES HACEN FIESTA
Tal como dice el refrán, en la presidencia municipal de Ciudad Valles este día los funcionarios brillaron por su ausencia. La alcaldía lució vacía, y quienes saben que el presidente municipal, David Medina Salazar, no está, decidieron tampoco presentarse.
Algunos se justifican argumentando que “están colaborando en los preparativos de la fiesta de Xantolo”. Sin embargo, no todas las áreas están involucradas en este evento, y muchas otras prioridades, como la atención a la ciudadanía y sus necesidades, siguen pendientes.
SOLEDAD INICIA LA RECONSTRUCCIÓN DE PARQUE URBANO EN VALLE DE BELLAVISTA
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó el arranque de los trabajos de reconstrucción de un nuevo Parque Urbano en el fraccionamiento Valle de Bellavista, con una inversión de 1.3 millones de pesos. El proyecto beneficiará a más de 3 mil habitantes, al incorporar infraestructura moderna, iluminación LED, áreas recreativas y espacios para la práctica deportiva y la convivencia familiar.
Navarro Muñiz destacó que este tipo de obras fortalecen la cohesión social y ofrecen alternativas saludables a la ciudadanía. La intervención contempla la renovación de zonas como el Salón de Usos Múltiples, sanitarios, cancha multifuncional, gimnasio al aire libre, área de juegos infantiles y andadores peatonales, además de un cercado perimetral para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Con esta acción, el Gobierno municipal reafirma su compromiso de crear y mejorar espacios públicos que promuevan el deporte, la cultura y la convivencia en beneficio de las familias soledenses.
IMSS REALIZA CUARTA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO EN SAN LUIS POTOSÍ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí reafirma su compromiso con la vida y la solidaridad al concretar la cuarta procuración multiorgánica del año 2025 en el Hospital General de Zona No. 50. Gracias al noble gesto de una mujer de 58 años, fue posible donar riñones, tejido musculoesquelético y córneas, que beneficiarán a pacientes de San Luis Potosí y Nuevo León. El procedimiento se realizó bajo estrictos protocolos médicos y éticos, con la participación coordinada de personal de diversas áreas del hospital.
El IMSS reconoció el altruismo de la familia donadora y reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos en la sociedad. Cada decisión en este sentido representa esperanza para quienes esperan un trasplante y refleja los valores humanos que fortalecen al sistema de salud. Las personas interesadas pueden registrarse como donadores voluntarios en el portal del IMSS o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes. Sin duda, un ejemplo de humanidad que merece ser destacado.
CALLES EN RUINAS PONEN EN RIESGO ATENCIÓN EN HOSPITAL DE CIUDAD VALLES
La entrada principal al Hospital General de Ciudad Valles se encuentra en condiciones críticas, con baches profundos, hundimientos y tramos destrozados que dificultan el acceso de ambulancias, pacientes y personal médico, poniendo en riesgo la atención oportuna de emergencias. Usuarios y vecinos han denunciado que esta vialidad permanece deteriorada desde hace meses, sin que la autoridad municipal haya intervenido para repararla.
El mal estado de las calles no solo afecta al hospital, sino que evidencia un deterioro generalizado de la infraestructura vial en la ciudad. Calles de alto flujo como la 5 de Mayo presentan enormes baches que dañan vehículos y ponen en peligro a los conductores. Vecinos y automovilistas exigen acción inmediata de la Dirección de Obras Públicas para garantizar el tránsito seguro y la atención médica eficiente en situaciones de urgencia.
REFUERZAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD ANTE CIERRE DE AÑO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado entra en la recta final del año con el compromiso de garantizar el orden y la paz pública. Su titular, Jesús Juárez Hernández, aseguró que se reforzarán los operativos en todo San Luis Potosí, particularmente durante las celebraciones de Día de Muertos y Xantolo, donde la Guardia Civil Estatal tendrá una presencia destacada en la Huasteca. El puente vacacional del 28 de octubre al 3 de noviembre traerá un incremento en la movilidad, y por ello, la División Caminos también desplegará patrullajes y vigilancia en los principales ejes carreteros.
A la par, se pondrán en marcha los operativos “El Buen Fin”, “Aguinaldo Seguro”, “Bienvenido Paisano”, “Navidad Segura” y “Año Nuevo Seguro”, con la participación coordinada de distintas corporaciones. La SSPCE busca cerrar el año con un dispositivo integral que proteja a la población sin descuidar la vigilancia cotidiana en los 59 municipios. Además, la próxima incorporación de una nueva generación de la Guardia Civil Estatal fortalecerá la presencia policial en el territorio potosino. Ahora queda esperar que esta estrategia se traduzca en resultados concretos y en una mayor sensación de seguridad para la ciudadanía.
APRUEBAN DONACIÓN DE TERRENO PARA PARQUE Y CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA CMIC
El Cabildo de San Luis Potosí aprobó la donación de un terreno municipal a favor de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de desarrollar un parque público y un centro de capacitación en el fraccionamiento Villa Magna, al poniente de la capital.
El predio, con una superficie de 4,777.28 metros cuadrados, servirá para edificar nuevas oficinas y aulas de capacitación de la CMIC, así como un parque con áreas verdes, espacios recreativos y deportivos de acceso gratuito. La cámara empresarial destinará el 50% del terreno al parque público, beneficiando a los habitantes de Villa Magna y colonias cercanas.
El proyecto contempla infraestructura inclusiva y accesible para personas con discapacidad, adultos mayores y familias, fomentando la convivencia comunitaria. La CMIC también aclaró que ninguno de sus integrantes mantiene parentesco con miembros del Cabildo, conforme a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.
Con esta acción, el Ayuntamiento y el sector de la construcción buscan fortalecer la capacitación laboral y crear espacios que promuevan la integración social y el desarrollo urbano ordenado.
REACTIVAN EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA EN EL CONGRESO POTOSINO
Finalmente, el Congreso del Estado decidió desempolvar el Consejo de Transparencia, un órgano que había permanecido inactivo durante toda la actual legislatura. La reforma aprobada al reglamento busca dar claridad a su funcionamiento, dejando establecido que los integrantes trabajarán de manera honorífica, sin sueldo, y con la obligación de asistir personalmente a las sesiones. Con esto, se pretende evitar simulaciones y fortalecer la rendición de cuentas dentro del propio Poder Legislativo.
Era hora de que los diputados se preocuparan por predicar con el ejemplo. Durante años se habló de transparencia, pero el órgano encargado de promoverla estaba en el abandono. Ahora, con reglas más estrictas y sanciones para quienes incumplan, el Congreso tiene la oportunidad de demostrar que la transparencia no solo es discurso político, sino una práctica real. Falta ver si esta vez el Consejo funciona como debe... o si volverá a quedarse solo en el papel.
CIUDAD VALLES MARCA PRECEDENTE EN RECONOCIMIENTO DE COMATERNIDAD
El Ayuntamiento de Ciudad Valles, a través del secretario general Luis Ángel Contreras Malibrán, celebra un avance histórico en materia de derechos humanos, al lograrse el reconocimiento legal de dos menores dentro de un matrimonio igualitario conformado por dos mujeres. Este hecho representa el primer caso en San Luis Potosí donde se reconoce formalmente la comaternidad, garantizando a ambos progenitores igualdad de derechos y responsabilidades sobre los hijos.
Contreras Malibrán destacó que este logro, derivado de un amparo federal ratificado por un tribunal colegiado, obliga al Registro Civil a inscribir a los menores con el nombre de ambas madres, otorgándoles acceso a educación, seguridad social y representación legal. Asimismo, el fallo sienta las bases para futuras modificaciones legales que permitan realizar estos registros sin necesidad de juicio, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la diversidad, la inclusión y la protección de los derechos de todas las familias.
CONGRESO LLAMARÁ A COMPARECER AL RECTOR DE LA UASLP POR CASOS DE ABUSO
El diputado Luis Fernando Gámez Macías confirmó que el Congreso del Estado citará al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, para que explique los recientes casos de acoso y abuso sexual dentro de la institución. Esta acción se da tras retirar el exhorto presentado para atender la problemática, y busca dejar claro que “la autonomía no es sinónimo de impunidad”.
Gámez Macías subrayó que la universidad no es un ente aislado y que el Congreso tiene la facultad y obligación de revisar sus cuentas y actuar en consecuencia. Incluso expresó que, a su juicio, lo más sano para la institución sería que el rector presentara su renuncia, ante el impacto que estos casos han generado en la comunidad universitaria.
DISMINUYE EL FLUJO DE MIGRANTES Y REPATRIACIONES EN SAN LUIS POTOSÍ
En San Luis Potosí se ha registrado una reducción tanto en deportaciones como en el número de migrantes que atraviesan el estado, informó Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional. Señaló que a nivel nacional se contabilizan 97 mil 284 deportaciones, cifra significativamente menor que en periodos anteriores, lo que también refleja un decremento en la afluencia local de migrantes.
Hernández Segura detalló que el número de habitantes temporales en albergues ha disminuido de entre 250 y 300 personas a cerca de 100 actualmente, y destacó que la dependencia continúa brindando apoyo integral a migrantes y paisanos que regresan. Las zonas con mayor recepción son La Pila, Bocas, Villa de Pozos y cabeceras municipales como Ciudad Valles, Matehuala y Salinas, siguiendo las directrices del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
AL BORDE DEL ABISMO
En vísperas del Xantolo, el Museo Regional Huasteco enfrenta una crisis existencial. La falta de apoyo económico pone en riesgo la conservación de su invaluable patrimonio cultural y la integridad de sus instalaciones.
El director, Servando Carrillo, hace un llamado urgente al Gobierno del Estado y a la iniciativa privada para rescatar este símbolo de la identidad huasteca. Con un presupuesto mensual de apenas 15 mil pesos, es imposible mantener el museo en condiciones óptimas.
La situación es crítica filtraciones, deterioro en las paredes y riesgo de daño a piezas históricas de gran valor.
FESTIVIDADES DE SAN JUDAS TADEO OPACADA POR LA PÉSIMA CALIDAD DE CALLE
Para la parroquia de San Judas Tadeo en Ciudad Valles es un momento de alegría y devoción para muchos, pero para los vecinos de la colonia La Pimienta, la celebración se ve empañada por la pésima condición de la calle Roble, la principal vía de acceso a la parroquia.
Los baches y daños en la carpeta asfáltica no solo ponen en riesgo los vehículos, sino también la integridad física de los peatones. Los conductores se ven obligados a esquivar los cráteres en la calle, lo que puede provocar accidentes y daños a sus vehículos.
Es momento de que Obras Públicas voltee a ver las calles de nuestra ciudad y priorice su mantenimiento. La calle Roble es solo un ejemplo de las muchas vías que necesitan atención urgente.
Un llamado a las autoridades para que tomen medidas y eviten cualquier incidente que pueda empañar la festividad de San Judas Tadeo
RECUPERACIÓN POST-LLUVIAS
El Gobierno de México informó que todas las comunidades afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro ya cuentan con acceso terrestre o aéreo, permitiendo entregar agua, alimentos y atención médica. De 288 localidades inicialmente incomunicadas, 197 ya tienen conexión terrestre, mientras que en San Luis Potosí y Querétaro todas las comunidades fueron restablecidas.
La Comisión Federal de Electricidad reporta la reconexión total de usuarios en San Luis Potosí, Querétaro y Puebla, mientras que Hidalgo y Veracruz alcanzan más del 99% de cobertura. Además, la Defensa y la Marina han distribuido más de 314 mil despensas, el sector salud ha aplicado 252 mil vacunas preventivas y la SEP avanza en la limpieza de 1,161 escuelas de 1,380 afectadas. Una fuerza de tarea de 53,250 elementos continúa trabajando para garantizar la recuperación completa de las comunidades.
RIOVERDE: POPULARIDAD NEGATIVA
“La plaza principal es un verdadero tianguis, nunca se había visto tan llena de puestos”, comentan los habitantes. “No es India, es Ríoverde”, añaden, en alusión al desorden que impera en el municipio.
El alcalde de Rioverde Arnulfo Urbiola quiso ser popular, pero su fama proviene de motivos que no debería: inseguridad, puestos ambulantes sin control, calles en mal estado y un gobierno más preocupado por la vida en redes sociales que por atender a la ciudadanía. Ni sus propios compañeros de partido, PVEM y Morena, parecen apoyarlo; muchos incluso están en su contra.
NO SE VALLAN A QUEDAR POBRES
Cuando la voluntad no es suficiente, los diputados de SLP fueron objeto de crítica y es que cada diputado gana al año más de un millón trescientos treinta y dos mil pesos, más aguinaldo y bonos, casi llegando al millón 700 mil pesos. Por solidaridad, cada uno de ellos donó para los potosinos de la zona Huasteca alrededor de 3 mil 700 pesos, por diputada o diputado, por lo que se recaudó un poco más de 100 mil pesos como parte del acuerdo de donación de las y los diputados en apoyo a las familias afectadas por las lluvias en la región Huasteca.
Y es que no es que esté mal, sino que es importante recordar que ellos ganan muy bien y más bien pudieron donar lo que perciben en un mes, recordando que los daños han sido muy severos. El acuerdo de donación surgió a raíz de las lluvias torrenciales que azotaron la Huasteca Potosina a inicios de octubre, las cuales provocaron daños en viviendas, carreteras y pérdidas materiales en municipios como San Vicente, Matlapa, Axtla y Tamazunchale.
En respuesta, los grupos parlamentarios del PVEM, PT y Nueva Alianza, Morena, PRI y PAN propusieron destinar parte de su dieta mensual a los damnificados, y posteriormente se sumaron legisladores de otras bancadas. Hasta la fecha, el monto recaudado permanece limitado, mientras las comunidades continúan en proceso de reconstrucción.
De acuerdo con los últimos censos reportados por la Federación (con fecha alrededor del 20 al 22 de octubre de 2025), cerca de 9 mil 985 viviendas fueron censadas en 16 municipios de la Huasteca Potosina. En cuanto a personas, se había informado de la evacuación de aproximadamente 1,360 a 1,600 familias/personas en los momentos de mayor emergencia, las cuales fueron reubicadas en albergues temporales.
Así las cosas, cuando buscan los votos aseguran que no los van a dejar solos... qué incongruencia, les duele el codo. EN FIN, la próxima semana entregarán los electrodomésticos.
A PEDAZOS, CAE AYUNTAMIENTO DE AQUISMÓN
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí ha ordenado la destitución inmediata de Mayra Vianey Gatica Izaguirre como Tesorera Municipal del Ayuntamiento de Aquismón; la decisión se tomó con base en el incumplimiento de un contrato de obra civil en 2019. La magistrada Ma. Eugenia Reyna Mascorro, titular de la Primera Sala Unitaria del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, emitió la sentencia el 16 de octubre, la cual fue notificada por el Secretario de Acuerdos, Eduardo Peredo Gómez. Según la sentencia, Gatica Izaguirre debe ser separada de su cargo de inmediato.
Además, el tribunal declaró el incumplimiento de la sentencia por parte del Presidente Municipal, Cuauhtémoc Balderas Yáñez, y del Síndico Municipal, Guillermo Remigio Hernández. Como resultado, se turnarán copias certificadas del expediente a la Contraloría Interna Municipal de Aquismón para que se tomen las medidas correspondientes. La Fiscalía General del Estado también será informada sobre el posible delito de desobediencia a un mandato legítimo de autoridad, retardar o entorpecer maliciosamente o por negligencia la administración de justicia, que podrían haber cometido Balderas Yáñez, Hernández y Gatica Izaguirre.
Esta decisión busca garantizar la rendición de cuentas y el cumplimiento de la ley en el municipio de Aquismón, con lo que la administración de Temo Balderas cae a pedazos, y peor aún, cuando buscaba heredar la presidencia a su señora esposa o hermana.
¿PREMIO O CASTIGO?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) se prepara para implementar operativos especiales con motivo del "Día de Muertos", "Xantolo", "Puente Vacacional", "El Buen Fin", "Aguinaldo Seguro", "Bienvenido Paisano", "Navidad Segura" y "Año Nuevo Seguro".
El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, destacó que la seguridad es una prioridad para la institución y que se trabaja sin descanso para fortalecer las acciones operativas y garantizar la paz pública.
Durante el operativo de Xantolo, la Guardia Civil Estatal advirtió que tendrá una presencia importante en la región Huasteca. Además, se espera un aumento en la movilidad debido al puente vacacional del 28 de octubre al 3 de noviembre, por lo que se incrementarán los patrullajes y la vigilancia en los principales ejes carreteros con la participación de la División Caminos y otras instituciones. Asimismo, se espera la incorporación de una nueva fuerza operativa de la Guardia Civil Estatal con la graduación de la cuarta generación de alumnas y alumnos.
Sin embargo, esto, más que brindar certeza de seguridad en las carreteras y calles de cada municipio, ha generado una ola de críticas por miedo a que los ciudadanos, paisanos, etcétera, sean víctimas de los moches y/o cuotas que la tropa impone, pues es un hecho que, a lo largo de esta temporada, hay evidencia de que más que cuidar, los elementos roban y abusan de los conductores y la ciudadanía en general.
HAY LES HABLA GALINDO, REPARTE CULPAS EN EL NARCOMENUDEO
El presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, este día, en entrevista, al ser cuestionado sobre las cifras de estadística, dijo que aunque el delito de narcomenudeo reportó un incremento del 58.4 por ciento en la capital potosina, de acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el alcalde señaló que dicho ilícito corresponde a la competencia de los tres órdenes de gobierno y no exclusivamente al municipio.
Al tiempo, subrayó que, pese a esa alza, la mayoría de los indicadores delictivos muestran una tendencia a la baja. Sin embargo, llamó la atención que una y otra vez insistió en que el tema del narcomenudeo no es un asunto estrictamente municipal. Pero entonces, la parte que según le corresponde... ¿cuándo va a actuar? Sus policías supuestamente hacen rondines con la ciudadanía. Pregunta seria: ¿dónde está su expertiz? Año ya no, acordamos, fue un fracaso.
Pues muy cínico, concluyó reafirmando que su gobierno continuará con acciones encaminadas a mantener la reducción en los principales delitos y a reforzar la prevención del narcomenudeo mediante trabajo. Ya le faltan dos años, cuando los potosinos veremos resultados reales. Fin.
SILENCIO BAJO RESGUARDO
Ayer, la senadora Verónica Rodríguez subió un video muy orgullosa, presumiendo cómo sus compañeros panistas “alzaron la voz” durante la comparecencia de Omar García Harfuch. Todos valientes, todos firmes, todos denunciando la violencia que carcome al país.
Todos... menos ella.
Porque mientras los demás hablaban de inseguridad, Verónica prefirió el silencio. No hubo posicionamiento, ni reclamo, ni una sola mención sobre la estrategia fallida que mantiene a San Luis Potosí sumido entre balaceras, robos y extorsiones. Tal vez calló por prudencia. O tal vez por miedo.
Y es que levantar la voz habría implicado reconocer que en San Luis la seguridad tampoco está para presumirse, sobre todo en la capital potosina. Pero claro, no se puede incomodar al jefe. No vaya a ser que Enrique Galindo le jale las orejas por hablar más de la cuenta.
Así que, mientras sus compañeros denunciaban el caos nacional, Verónica Rodríguez se limitó a aplaudir desde el anonimato, feliz de que nadie le pidiera opinar.
Porque en su versión del panismo, el valor se mide en decibeles... y la disciplina, en silencio.
Al final, no levantó la voz —pero sí levantó sospechas—: de cobardía, de sumisión o simplemente de conveniencia.
Y aunque se diga senadora, ayer pareció más escolta del silencio que representante del pueblo.
170 INVESTIGACIONES CONTRA ELEMENTOS DE LA GCE
Tras asistir a su comparecencia, el secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, ante el Congreso del Estado, fue cuestionado sobre las carpetas de investigación en contra de policías de la Guardia Civil Estatal por malas prácticas. Según los expedientes por abuso policial y otras faltas, 45 fueron turnados a la Comisión de Honor y Justicia dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
Juárez Hernández afirmó que las investigaciones internas abarcan desde faltas administrativas hasta señalamientos de abuso policial, y que cada caso se revisa conforme a los procedimientos establecidos. Explicó que, cuando hay presentación de denuncias penales por presunto abuso o uso excesivo de la fuerza, la Fiscalía General del Estado es la instancia responsable de integrar las carpetas de investigación, mientras que la SSPC realiza su propio procedimiento interno de revisión.
“Si hay alguna denuncia, le tocará a la Fiscalía revisar, no tanto a la Secretaría. Nosotros, con estos temas, si hay algún señalamiento o alguna carpeta de investigación, se apertura un expediente en Asuntos Internos de forma protocolaria y hacemos también nuestras investigaciones. Pero también traemos otra información derivada de estas expresiones que pueden ser generadas por las actividades que realiza la Guardia Civil Estatal”.
Cabe hacer mención que varias de las personas denunciadas por abuso policial han sido dadas de baja; hay elementos de la Guardia Civil Estatal separados de sus funciones, por lo que la Secretaría de Seguridad dejó claro que no permitirá ningún abuso policial, ya que lo que buscan es la confianza de la ciudadanía.