Marquesina al dÃa
Marquesina 24/10/2025
Por Redaccción
¿ROBO, AUTO-ROBO O SABOTAJE DEL BIENESTAR?
La Delegación de Programas para el Bienestar en San Luis Potosí informó recientemente sobre un incidente en el que una persona identificada ingresó sin autorización a sus instalaciones con la aparente intención de cometer un acto ilícito relacionado con la sustracción de recursos destinados a programas de ayuda en la región Huasteca. Sin embargo, la delegación aseguró que los fondos se encuentran bajo resguardo de instituciones de seguridad nacional y que no se almacena dinero en efectivo en las oficinas.
Lo que llama la atención es que, pese a la explicación oficial, algunos empleados de la delegación han levantado sospechas sobre la posibilidad de que se trate de un "auto-robo" orquestado por el propio delegado del Bienestar, Guillermo Morales. Según estos empleados, Morales estaría involucrado en una serie de actos de corrupción durante su administración, lo que ha generado descontento y desconfianza entre el personal.
Antecedentes y dudas
Guillermo Morales fue ratificado como delegado del Bienestar en San Luis Potosí en octubre de 2023, después de que su antecesor, Gabino Morales, dejara el cargo para buscar la candidatura de Morena al Senado. Desde entonces, Morales ha enfrentado señalamientos de corrupción y abuso de autoridad, incluyendo denuncias por despedir injustificadamente a personal y por desvío de fondos. Recientemente, Morales fue alejado de un evento presidencial encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que algunos interpretaron como un gesto de distanciamiento político.
Transparencia y rendición de cuentas
En este contexto, es fundamental que se realice una investigación exhaustiva y transparente sobre el incidente y las acusaciones de corrupción en la Delegación del Bienestar. La ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad sobre el manejo de los recursos públicos y a exigir responsabilidad a los funcionarios involucrados. La Delegación del Bienestar debe demostrar su compromiso con la transparencia y la legalidad, y garantizar que los programas sociales lleguen a quienes realmente los necesitan.
La sospecha de corrupción y la falta de claridad en la información oficial solo generan desconfianza y perjudican a los beneficiarios de estos programas. Es hora de que se aclaren las cosas y se tomen medidas concretas para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la gestión pública.
El PAN de Galindo
El PAN potosino renovará su Consejo Estatal, pero parece más bien una junta de trabajo del Ayuntamiento: 33 consejeros cobran en la nómina de Enrique Galindo.
Verónica Rodríguez dirigente estatal del blanquiazul presume autonomía, pero le entregó el partido al priista sin que éste siquiera se afiliara.
El nuevo PAN en San Luis... trae jefatura priista y obediencia institucionalizada
SE CANSARON CON TANTITO
El desastre natural en la región huasteca, generado por las lluvias, dejó una estela de devastación en miles de hogares que hasta al momento no han logrado regresar a la normalidad, aun con todo el apoyo recibido en la actualidad.
Justo eso permite dimensionar la gravedad del problema, y porqué se inició la apertura de centros de acopio, donaciones e iniciar todas las acciones emergentes para que los habitantes damnificados pueden recuperar sustancialmente su patrimonio.
Como siempre, en estos contextos surgen los protagonistas que buscan sacar ganancia y ahí tenemos a las y los curuleros potosinos, quienes comenzaron una colecta interna en Legislativo. Eso sí, únicamente con recursos propios.
Por los jugosos ingresos que tienen, se hubiera esperado que al menos se recolectaran 270 mil pesos considerando que cada uno cedió 10 mil pesos, pero vaya golpe a lo que ya se previa: son codos como nadie.
El Congreso del Estado, informó que recaudó un poco más de 100 mil pesos. Desde luego que nadie puede demeritar la aportación, pero para esas jugarretas mejor no hagan nada.
EL BESAMANOS AMABLE GALINDISTA
El informe de la presidenta del DIF de San Luis Potosí Capital, Estela Arriaga, se convirtió más que en un acto de rendición de cuentas —de lo poco, lo mucho o de la narrativa con la que se quiere engañar a los capitalinos— en un evento al más puro y viejo estilo priista. Un besamanos burdo hacia la persona de doña Estela Arriaga, esposa del alcalde Enrique Galindo, quien se ha convertido en la alcaldesa de facto o, bien, como dirían los vocíferos etílicos Fernando Chávez, secretario del Ayuntamiento, y la regidora Margarita Hernández Fiscal, “el filtro” para estar en el ánimo del edil capitalino.
Resulta que este evento, más socialité, reflejando traumas del pasado y la necesidad de reconocimiento, se convirtió en un verdadero ejemplo de hacer la barba a la esposa del edil capitalino. Desde aplausos fingidos, porras, felicitaciones, hasta la evidente centralidad de la figura de la primera dama se vio en el evento. Muy fifí, muy nice.
Tal vez la señora informó de las “ayudas” que se han dado a la comunidad y de cómo intenta hacer el rostro social, el rostro humano de un gobierno que, sin duda, está más alejado de la realidad.
Todos los familiares en la nómina; temas de proveeduría, todos tienen el común denominador de ser familiares de la señora Arriaga.
En el cabildo, los comentarios despectivos de Chávez Méndez, de Hernández Fiscal y de Salgado en sus orgías etílicas son denigrantes; estos descalifican y señalan que son producto de una enfermedad mental de quien las exhibe. En fin, al tiempo. Por lo pronto, doña Estela se lució, se puso en el centro, fue la reina de la fiesta y pudo lucir un outfit carísimo, un outfit que hasta hace algunos años ni en sueños habría imaginado.
EL COSTO DEL HUACHICOL
Cada año, el país pierde alrededor de 20 mil 805 millones de pesos por el robo de combustible (huachicol). Eso significa que cada día se pierden unos 57 millones de pesos, dinero que literalmente se va por las fugas del crimen organizado y la corrupción.
Ahora, si comparamos esa cifra con lo que el gobierno federal asignó a todo el sector salud de San Luis Potosí en 2025 (1,333 millones de pesos), el contraste es enorme: lo que se pierde en huachicol en un solo año equivale a quince años y medio del presupuesto completo de salud para San Luis Potosí.
En otras palabras: si ese dinero no se perdiera por el robo de combustible, se podría financiar quince veces todo el sistema de salud estatal —hospitales, medicinas, personal y programas— sin necesidad de un solo peso adicional de impuestos.
PELETA PAYASO
Sin duda, la visita del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jorge Meade, dejó mucho qué decir, pues una vez más se evidenció la unidad a huevo que están mostrando Enrique “el farsante” Galindo Ceballos y doña Sara Rocha Medina.
Y vaya que esta foto sí es el ejemplo más claro de que no se quieren, pero se tienen que tolerar; no se caen bien, pero deben convivir. Es un matrimonio por. Por un lado, Galindo Ceballos, con su clásico estilo falso, traidor, de doble discurso y doble cara, mostraba su actitud fingida. Tenía el efecto de la paleta payaso: una sonrisa de oreja a oreja... pero con el palo adentro.
OTRO REVÉS PARA LA UASLP: LA AUTONOMÍA MAL ENTENDIDA
El reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa un duro golpe para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y, sobre todo, para la gestión del rector Alejandro Zermeño y su abogada general, Urenda Queletzú Navarro. La negativa de la Corte a reconocerla como un órgano constitucional autónomo deja claro que la institución no está por encima de la ley ni puede manejar los recursos públicos sin rendición de cuentas. Este nuevo fracaso jurídico, tras múltiples intentos fallidos de amparos y controversias, exhibe el descontrol y la falta de rumbo legal que impera en la administración universitaria.
La insistencia de la UASLP en evadir la fiscalización, bajo el argumento de su “autonomía”, revela más una defensa del poder interno que un compromiso con la transparencia. Pretender que los recursos autogenerados queden fuera del escrutinio público resulta insostenible, sobre todo cuando se trata de más de 600 millones de pesos que pertenecen a la comunidad universitaria. El Auditor Superior del Estado fue contundente: la autonomía no implica impunidad, y la Corte simplemente recordó lo que dicta la ley.
El caso no solo mancha la imagen de la universidad, sino que pone en entredicho la ética de quienes la dirigen. En lugar de priorizar el prestigio académico y la confianza social, el rector Zermeño y su equipo han optado por una estrategia legal errática y confrontativa que solo profundiza la crisis institucional. Este revés judicial debería ser una lección: la verdadera autonomía se ejerce con responsabilidad y transparencia, no desde la opacidad y el abuso de poder.
CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA
Entre los aromas de cempasúchil, copal, pan, comida de la ofrenda y la luz de las velas y veladoras, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el Altar de Muertos monumental en el Palacio de Gobierno, un espacio que funde el color, la fe y la tradición para rendir homenaje a la vida y la memoria de quienes han partido. Ante decenas de asistentes, como parte de las múltiples actividades del festival “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, el Mandatario potosino destacó que esta celebración es una de las expresiones culturales más representativas del estado, especialmente en la región Huasteca, donde el Xantolo se vive como un encuentro espiritual que une a las familias a través del recuerdo y el amor.
Ricardo Gallardo invitó a las y los potosinos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a disfrutar del festival Xantolo del 24 al 26 de octubre en la capital, además de acudir a la Huasteca, que ya se encuentra lista para recibir a todas y todos en los últimos días de octubre y principios de noviembre. Este evento, además de fortalecer las raíces culturales y espirituales, impulsa la economía local tras las recientes lluvias e inundaciones. El Palacio de Gobierno se llenó de luz, color y fragancias con la participación de comparsas tradicionales y un altar que representa los siete niveles del viaje del alma, con elementos simbólicos como el agua, la sal, el copal, las flores de cempasúchil, las calaveras, el pan de muerto, el papel picado y las fotografías, que evocan la esencia del Xantolo: la unión entre el pasado y el presente.
XANTOLO CON SABOR A TRADICIÓN... Y A PRECIOS MÁS ALTOS
El Tianguis Miguel Jiménez se alista para vestirse de color, aroma y tradición con la llegada del Xantolo, pero este año la celebración vendrá acompañada de un ligero golpe al bolsillo. Los comerciantes, encabezados por Guillermina Juárez, preparan sus puestos con los productos típicos de la temporada —veladoras, copales, flores y adornos—, aunque reconocen que el aumento en los precios de los insumos ha encarecido sus mercancías. Aun así, aseguran que harán lo posible por mantener costos accesibles para que las familias vallenses no renuncien a su costumbre de rendir homenaje a los difuntos.
Sin embargo, la inflación no perdona ni a los altares ni a los tamales. En los mercados locales, el incremento en la demanda de hojas de maíz y plátano ha disparado los precios de manera considerable. Comerciantes como Nely Hernández Pérez advierten que, mientras las hojas de plátano ya alcanzan los quince pesos —y podrían subir aún más—, las de maíz podrían llegar a los ochenta pesos por medida. Un golpe fuerte para las cocineras huastecas que preservan una de las tradiciones gastronómicas más queridas del Xantolo.
El llamado de los vendedores es claro: apoyar el comercio local sin regatear. Detrás de cada puesto hay familias que trabajan todo el año y que también enfrentan el alza de costos. El Xantolo es una celebración de vida, memoria y comunidad; que el encarecimiento de los productos no opaque su esencia. Es momento de consumir local, valorar el esfuerzo de los productores y mantener viva la tradición que da identidad a la Huasteca potosina.
FANTASMAS
Se vistieron de fantasmas —y no precisamente por el Xantolo— más de diez funcionarios del Ayuntamiento de Ciudad Valles que decidieron irse de vacaciones justo cuando el municipio más los necesita. Entre ellos, destaca la coordinadora de Imagen Urbana, Simone Pastor Lara, cuya ausencia ha levantado cejas en los pasillos municipales, pues su área es clave en la organización y embellecimiento de la ciudad para las celebraciones de Día de Muertos.
Aunque en redes sociales intentó justificar su ausencia diciendo que atendía asuntos personales y que “sí trabaja”, la realidad es que no se le ha visto cumplir con sus funciones en los días clave. Como presume ser protegida de la primera dama y ser la consentida del alcalde, eso le da derecho para despotricar en redes sociales, desacreditar a quienes la señalan y, bueno, el hecho es que casi nunca está. Siempre usa el nombre del alcalde o de la primera dama, lo que le permite humillar, insultar y charolear sin consecuencias aparentes.
Resulta difícil entender cómo, en plena temporada de trabajo intenso, los encargados de mantener la buena imagen del municipio prefieren descansar. Si en verdad tuviera un poquito de respeto por la confianza que le han dado la pareja municipal, no sería tan prepotente y arbitraria como se maneja. Hasta la fecha, no se ha presentado ningún documento que indique que solicitó sus vacaciones, a menos que Esmirna de la Garza le vaya a “echar la mano” con el trámite.
La titular de Recursos Humanos justificó que todos los empleados tienen derecho a vacaciones, pero el momento no deja de ser inoportuno. Los trabajadores de base y eventuales, que sí se han quedado a cumplir con sus tareas, lo resienten y no sin razón: las calles deben estar listas, los adornos colocados y la ciudad presentable para el arranque de las festividades más importantes del año. Pero parece que, mientras algunos se esfuerzan, otros prefieren “celebrar” desde la playa o el sofá, dejando claro que el compromiso con Ciudad Valles no se toma igual en todas las oficinas.
PIROTECNIA SÍ
Con el Xantolo cada vez más cerca, comerciantes de pirotecnia se alistan para recibir a los visitantes en el tianguis que iniciará actividades el 26 de octubre. Patricia Fernández, responsable del tianguis, invitó a la ciudadanía a acercarse y disfrutar de la venta de productos que acompañan las festividades tradicionales. “A partir de mañana comenzamos con la instalación, y la venta oficial será el lunes a partir de las 9 de la mañana”, explicó Fernández, recordando a los compradores considerar a las personas con autismo y a los animalitos al momento de adquirir pirotecnia.
El tianguis se ubicará detrás de los terrenos de la feria, en la calle Ciro Purata, frente al palenque, ofreciendo una amplia variedad de artículos como cebollitas, chifladores, cuetes blancos, R quince, minigarritas, ovnis, pulgas locas y luces de colores. Durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, el horario se ampliará desde las 8 de la mañana para que más personas puedan adquirir la pirotecnia, manteniéndose los precios iguales que el año pasado, y garantizando que la tradición del Xantolo se viva con entusiasmo y responsabilidad.
130 DOSIS DE DROGA
Como parte de los operativos de seguridad y prevención en la Huasteca potosina, agentes de la Guardia Civil Estatal detuvieron a Jonathan "N", de 23 años, en Ciudad Valles, cuando se desplazaba en un automóvil Ford Focus modelo 2009. La detención se realizó luego de que el hombre manejara de manera peligrosa sobre la calle Adolfo López Mateos, en la colonia Vista Hermosa, portando diversas sustancias con características similares a drogas ilícitas.
El presunto transportaba 40 bolsas con hierba seca tipo marihuana, 75 bolsas con polvo blanco granulado parecido a la droga conocida como "cristal" y 15 bolsas con piedra blanca con características similares al "crack", sumando un total de 130 dosis. La Guardia Civil Estatal refuerza sus acciones operativas en los 59 municipios, apoyándose en inteligencia y colaboración interinstitucional, con el objetivo de garantizar la paz social y prevenir delitos en la región Huasteca.
ACTUALIZA LINEAMIENTOS PARA ENTREGA-RECEPCIÓN DE CARGOS
El Pleno del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma al acuerdo general centésimo nonagésimo noveno, con la que se actualizan los lineamientos para la entrega-recepción de diversos cargos dentro de la institución. La modificación se da tras la reciente toma de protesta de los titulares de los Juzgados de Primera Instancia, así como de las nuevas magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo de garantizar procesos claros y ordenados que aseguren la continuidad administrativa.
El acuerdo establece que las personas servidoras públicas salientes deberán preparar la información de sus cargos en formatos oficiales, con corte a la fecha calendarizada para su acto protocolario. Además, las magistraturas que concluyen su periodo deberán integrar su expediente completo para que las presidencias de sala realicen la entrega formal a quienes asumirán los cargos entrantes. En caso de situaciones no previstas, el Pleno del Órgano de Administración Judicial resolverá de manera fundada y motivada, conforme a sus atribuciones legales, asegurando transparencia y orden en la transición de funciones dentro del Poder Judicial potosino.
CUMPLE SU PROMESA
En su regreso a las zonas afectadas por la reciente contingencia climatológica, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, cumplió su palabra con las familias damnificadas de Tamazunchale y Matlapa, entregándoles apoyos económicos de 20 mil pesos como parte del programa “Fuerza Huasteca”. Este plan integral también contempla la dotación de refrigeradores, colchones, estufas y enseres domésticos menores, destinados a quienes perdieron parte de su patrimonio. Acompañado por los alcaldes de ambos municipios, el Mandatario potosino reafirmó su compromiso de no dejar solos a los afectados, destacando que su Gobierno mantiene acciones inmediatas y sin límites para lograr una recuperación total de la región.
Gallardo Cardona recordó que desde el primer momento de la emergencia se desplegaron brigadas de apoyo con alimentos, agua, medicamentos, kits de limpieza y refugios temporales, garantizando atención oportuna a la población. Ahora, en esta segunda etapa, se avanza hacia una reconstrucción integral que devuelva estabilidad y bienestar a las familias. El Gobernador enfatizó que con el programa “Fuerza Huasteca” cada familia recibirá ayuda directa y sin intermediarios, asegurando así un gobierno cercano, solidario y con resultados reales para todas y todos los potosinos, fortaleciendo el espíritu de unidad y esperanza en la Huasteca Potosina.
MULTAS Y DISPOSICIONES DE VARIOS MUNICIPIOS POTOSINOS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales diversos artículos de las leyes de ingresos 2023 de varios municipios de San Luis Potosí, al considerar que contenían disposiciones que vulneran derechos fundamentales. Entre los puntos anulados se encuentran multas por no portar cubrebocas durante situaciones de riesgo sanitario, así como cobros indebidos por la búsqueda de información en Armadillo de los Infante y Axtla de Terrazas, al no estar vinculados con el derecho de acceso a la información pública.
La Corte también invalidó sanciones que castigaban acciones como el tránsito de personas con discapacidad sin supervisión (Tamazunchale y Tamuín), la realización de bailes en domicilios particulares (Tamuín), insultos u ofensas hacia autoridades o particulares en espacios públicos (Matlapa, Rioverde, Tamuín y Charcas), y conductas que alteraran el orden público (Matlapa, Rioverde, Tamazunchale y Tamuín). Finalmente, la SCJN exhortó al Congreso del Estado a evitar repetir los mismos vicios de inconstitucionalidad al legislar futuras leyes de ingresos municipales, reforzando la necesidad de respetar los derechos de la ciudadanía en la normativa local.
OPERATIVOS Y RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS
Los trabajos preventivos de la Guardia Civil Estatal, enfocados en preservar la paz de las familias potosinas, han generado condiciones de seguridad en las cuatro regiones del estado. Como parte de estas acciones, elementos de la corporación atendieron un reporte del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre varias unidades aparentemente abandonadas en un terreno del ejido El Detalle, en Ciudad Valles, desplazándose de inmediato al lugar para verificar los hechos.
En la zona fueron localizados nueve vehículos, los cuales, tras ser revisados, no presentaban incidentes legales, aunque mostraban signos de desvalijamiento. Entre ellos se encontraban un Volvo tipo volteo amarillo con verde, un Kenworth blanco, un Freightliner blanco, un International tipo volteo blanco, un Volvo tipo cisterna, un Freightliner azul, una góndola roja, un tractor agrícola New Holland azul y una máquina tipo moto conformadora marca Caterpillar amarilla. Gracias a la colaboración ciudadana, las fuerzas del orden continúan trabajando para prevenir actos delictivos, asegurando condiciones de seguridad óptimas para toda la población.
TAMUÍN: LA GUARDIA CIVIL HACE EL TRABAJO QUE EL ALCALDE NO
Mientras en Tamuín el alcalde Marcelino Bautista sigue con su “enganchada” y sin dar resultados visibles, la Guardia Civil Estatal se ha puesto las pilas. Los operativos recientes contra los grupos que realizaban levantones comenzaron a dar frutos, pues incluso se logró la localización de vehículos vinculados a un exalcalde, lo que evidencia que las autoridades estatales están actuando con firmeza ante la creciente inseguridad que golpea al municipio.
Y es que mientras el edil parece más ocupado en justificar su falta de resultados culpando a administraciones pasadas, la Guardia Civil mantiene el control con operativos constantes y presencia en puntos clave. La población ya lo nota: la seguridad avanza no por gestión municipal, sino por la acción estatal que, una vez más, demuestra que cuando el alcalde no puede —o no quiere— cumplir con su deber, otros tienen que hacerlo.
NO A LA COMPARECENCIA DEL RECTOR
La senadora del PAN recordó que la autonomía universitaria impide al Poder Legislativo intervenir en los asuntos internos de la institución, por lo que afirmó que el Congreso del Estado no tiene facultades legales para llamar a comparecer al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, al subrayar que la autonomía universitaria impide cualquier tipo de injerencia del poder político en la vida interna de la institución. Por lo que dijo: “No hay competencia, no existe competencia. A ver, la universidad es autónoma, la universidad tiene un órgano interno que tendría que ser el que debiera llamar, en todo caso, al rector, a los directores y a quienes participen internamente de la universidad”. Además, manifestó su respeto por la autonomía universitaria respecto al reciente caso de violencia sexual suscitado en la Facultad de Derecho, que ha generado una intensa movilización estudiantil en la última semana. Rodríguez Hernández consideró que el actual conflicto al interior de la UASLP debe resolverse con diálogo y dentro del marco legal, sin intervenciones externas que puedan vulnerar su independencia.
Además, la senadora pidió un alto a la revictimización en el caso y a no desvirtuar el movimiento estudiantil. “Como egresada de la Facultad de Derecho, específicamente debemos cuidar tanto a hombres como a mujeres, pero debemos cuidar que no vuelvan a ocurrir este tipo de cosas en las instalaciones de nuestra alma mater y, por supuesto, decirte que no podemos revictimizar a nadie”.
FGE, RESUELVE HOMICIDIOS DE MUJERES POTOSINAS Y DE BEBÉ MUERTA EN SOLEDAD
La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, por fin dio avances de las muertes de las jóvenes potosinas, por lo que dio a conocer que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que el presunto responsable del feminicidio de dos hermanas en el municipio de Mexquitic Carmona fue detenido, vinculado a proceso y se encuentra bajo prisión preventiva. García Cázares detalló que los hechos ocurrieron en agosto pasado, cuando ambas mujeres fueron encontradas sin vida dentro de una vivienda de madera. Según las investigaciones, el agresor mantenía una relación sentimental con una de las víctimas y tenían dos hijos en común. Asimismo, integró la carpeta, se giró una orden de aprehensión, se cumplimentó y se formuló imputación. “El imputado se acogió a la duplicidad del término constitucional y actualmente está en prisión preventiva”, explicó la fiscal.
En otro caso, García Cázares informó sobre avances en la investigación del triple homicidio de mujeres ocurrido en Peñasco, donde ya se encuentran detenidas las personas presuntamente responsables. En este hecho, sin embargo, la Fiscalía clasificó el delito como homicidio calificado y no como feminicidio, al determinar que el móvil estuvo relacionado con un conflicto entre grupos delictivos antagónicos.
La funcionaria precisó que uno de los implicados fue detenido en San Luis Potosí, mientras que otros tres fueron aprehendidos en un penal de Guanajuato, donde ya se encontraban recluidos por otros delitos. Todos fueron vinculados a proceso. Asimismo, habló sobre la muerte de la menor en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde confirmó que desafortunadamente murió por falta de alimentos.