Jueves, 30 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 29/10/2025

Por Redaccción

NO LLEGA
Según la encuesta de Massive Caller del 22 de octubre, Cuauhtli Badillo, si fuese aspirante a la alcaldía de la capital potosina, apenas alcanza el 10.6 % de las preferencias, a pesar de haber iniciado su precampaña con fuerte inversión en promoción y su lema “Con compromiso, innovación y trabajo en equipo, estamos Construyendo Bienestar para transformar comunidades y generar un futuro sostenible”, acompañado de un logotipo con águila e iniciales.
Su imagen política enfrenta además cuestionamientos por la relación con el presunto agresor de la UASLP, situación que ha manchado su trayectoria y podría limitar el respaldo de patrocinadores y sectores aliados. De cara al 2027, queda por verse si Badillo logra remontar esta desventaja inicial o si la falta de credibilidad y los antecedentes le impedirán consolidarse como contendiente competitivo.

EN RIOVERDE, SE PERFILA SUCESIÓN DE KARINA QUINTERO
En el Ayuntamiento de Rioverde, no solo el presidente municipal Arnulfo Urbiola parece tener planes claros sobre la sucesión, sino que su esposa, Karina Quintero, se ha convertido en protagonista activa de la administración. Presente en pavimentaciones, reuniones, honores y eventos oficiales, Quintero no se limita a acompañar a su esposo: en varias ocasiones ha tomado la palabra, lo que evidencia un creciente protagonismo político dentro del municipio.
Esta situación ha despertado críticas y especulaciones sobre la intención de consolidar su candidatura para la siguiente administración, mientras los ciudadanos observan con atención cómo la dinámica familiar se mezcla con la gestión pública, en un contexto donde la gobernabilidad y la atención a las necesidades reales de Rioverde siguen siendo cuestionadas.

EN TAMUÍN, EL TRABAJO SE DETUVO... POR EL CUMPLEAÑOS DEL ALCALDE
Hasta que cumple algo... Pues feliz cumpleaños a Marcelino Bautista, pero la celebración dejó mucho que decir. En plena jornada laboral, las oficinas del Ayuntamiento de Tamuín quedaron prácticamente vacías este miércoles, ya que funcionarios y empleados municipales abandonaron sus labores para acudir al Salón de Cabildos a festejar al presidente con pastel, zacahuil y Las Mañanitas.
Mientras tanto, decenas de ciudadanos que acudieron a realizar trámites o presentar solicitudes se quedaron esperando, sin recibir atención. La molestia no tardó en hacerse notar, pues una vez más se evidencia la falta de compromiso y accesibilidad del actual gobierno municipal. Ojalá que, al soplar las velas, el alcalde haya pedido —por lo menos— más ganas de trabajar.

¡Y TAL COMO LO ANTICIPAMOS... CIUDAD VILLES YA ENTRÓ EN EL CAOS!
Tal como lo advertimos, ya comenzó el tráfico, los cierres de calles y, para rematar, la lluvia... un verdadero caos en el cuadro principal de Ciudad Valles. Así que, si piensa venir, traiga mucha, pero mucha paciencia, porque la movilidad estará complicada los próximos días.
Desde el 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre, habrá cierres por el Tianguis de Xantolo en calles Guadalupe Victoria y Porfirio Díaz, además de Abasolo, entre Porfirio Díaz y 5 de Mayo, con cierre total.
Y este jueves 31 de octubre, con motivo del Desfile de Xantolo 2025, los cierres comenzarán desde las 3 de la tarde. El desfile iniciará en la Plaza del Adolescente Huasteco y concluirá en los terrenos de la Feria.
Las calles Hidalgo y Tamaulipas estarán completamente cerradas; esta última desde su cruce con Boulevard México–Laredo, permitiendo solo paso transversal en la colonia Obrera. También se cerrará Avenida Pedro Antonio Santos, entre Escontria y Juárez, además del Boulevard México–Laredo, desde Escontria hasta Manuel J. Othón.
En resumen: el Xantolo ya arrancó... ¡y el tráfico también!

SLP DE LAS ECONOMÍAS CON MAYOR CRECIMIENTO DEL PAÍS
San Luis Potosí vuelve a colocarse en el mapa nacional, al ubicarse entre las diez economías con mayor crecimiento durante el segundo trimestre del 2025, con un avance anual del 2.1%, según el reporte del INEGI. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la industria manufacturera, que registró un aumento del 3.3%, mientras que el comercio y turismo mostraron un leve crecimiento y el sector agropecuario sufrió una caída del 10%.
Este desempeño confirma la estabilidad económica del estado y el impacto de la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, enfocada en la atracción de inversiones, el fortalecimiento de la infraestructura y la generación de empleo. La entidad sigue avanzando hacia la consolidación de una economía sólida y sostenible, mostrando que San Luis Potosí es hoy un referente de desarrollo y competitividad en el país.

FINANZAS SANAS
Una vez más, la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí demuestra su buen manejo administrativo. Al cierre del año, la situación económica del Estado se mantiene estable y favorable, a pesar de los gastos extraordinarios que se realizaron para atender las inundaciones registradas en octubre, informó la titular de la dependencia, Ariana García Vidal.
La funcionaria explicó que el Gobierno del Estado cuenta con fondos especiales para enfrentar emergencias, por lo que el gasto adicional se ejecutó sin comprometer las finanzas públicas ni recurrir a deuda. Destacó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se ha actuado con responsabilidad financiera, garantizando la atención a las familias afectadas y el equilibrio en las cuentas del Estado.

SE MANTIENE EL CALOR, PERO LLEGA EL FRENTE FRÍO 11
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que este miércoles continuará el dominio de un sistema de alta presión que mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas que alcanzarán hasta 29°C en la zona Centro y 34°C en la Huasteca. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, advirtió que no se descarta la presencia de lluvias, caída de granizo, tormentas eléctricas y vientos fuertes, principalmente en la Huasteca, Altiplano y región Media, por lo que llamó a la población a extremar precauciones ante posibles condiciones adversas.
Ordaz Flores detalló que el Frente Frío Número 11 ingresará por el noreste del Estado durante las primeras horas del miércoles, generando un descenso en las temperaturas y cambios drásticos en el ambiente. La CEPC recomienda mantenerse informados, evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, desconectar aparatos eléctricos durante tormentas y abrigarse adecuadamente, especialmente a niñas, niños y adultos mayores.

LISTO EL OPERATIVO DE SEGURIDAD POR XANTOLO Y DÍA DE MUERTOS
Con la coordinación de los tres órdenes de Gobierno, cuerpos de seguridad y rescate, el Gobierno del Estado puso en marcha un Plan General de Acción que se aplicará durante cinco días para garantizar la paz social y la tranquilidad de potosinas, potosinos y visitantes en las celebraciones de Xantolo 2025 y el Día de Muertos. Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Guardia Civil Estatal, junto con policías municipales, realizará patrullajes preventivos en lugares turísticos, panteones, plazas públicas y carreteras, con personal preparado para atender cualquier incidente de forma inmediata, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
El operativo contará con una fuerza de casi mil 500 elementos, unidades vehiculares, binomios caninos y comunicación permanente con el C5i2, con el fin de proteger la integridad y el patrimonio de las familias potosinas. Estas acciones estarán activas en todo el Estado durante las festividades de Xantolo del 24 al 26 de octubre, Fieles Difuntos del 31 de octubre al 2 de noviembre y durante la Rodada del Terror en la capital potosina.

NO SE NEGOCIA, SE CASTIGA
Durante la discusión de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, el diputado federal David Azuara Zúñiga acusó a Morena de buscar reducir las penas para quienes participan como cómplices de extorsión, al pasar de entre 10 y 20 años —como propuso el PAN— a solo 5 a 12 años de prisión. El legislador calificó esta iniciativa como “un retroceso grave en la lucha contra la impunidad”, señalando que se pretende “premiar a los delincuentes y castigar a las víctimas”. Azuara consideró que el oficialismo busca favorecer intereses partidistas, incluso recordando el caso de Hernán Bermúdez Requena, alias “La Barredora”, presuntamente ligado a redes de extorsión y cercano a figuras del gobierno.
El diputado potosino advirtió que la extorsión es uno de los delitos que más lastiman a las familias mexicanas y reprochó que se intente suavizar una ley que debe enviar un mensaje claro de justicia y firmeza. Reiteró que Acción Nacional fue el primer grupo en presentar una propuesta integral, la cual fue retomada por el Ejecutivo, pero ahora alterada por el bloque oficialista. “México no necesita leyes más blandas, necesita justicia más firme. La extorsión no se negocia, se castiga. El miedo no se legisla, se enfrenta”, enfatizó Azuara. Finalmente, subrayó que el PAN defiende una ley con rostro humano, que garantice atención a víctimas, coordinación entre niveles de gobierno e imprescriptibilidad del delito. “La extorsión no se combate con abrazos ni con favores, sino con valor político y castigos ejemplares”, concluyó.

EDUCACIÓN: PILAR DE LA TRANSFORMACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ
La presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, celebró el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que se trata de una acción histórica que garantiza el acceso equitativo a la educación. Con una inversión nacional de más de 5 mil 700 millones de pesos, se crearán 65 mil 400 nuevos espacios en bachillerato, mediante obras de construcción, ampliación y reconversión de planteles en todo el país. En San Luis Potosí, este esfuerzo se reflejará con la creación de un nuevo plantel, ampliaciones en Ciudad Valles y Soledad, y la conexión de 203 telebachilleratos a internet, beneficiando directamente a miles de jóvenes.
Rodríguez Velázquez subrayó que la educación es el motor de la justicia social y el eje central de la Cuarta Transformación, pues cada beca y cada escuela representan oportunidades reales para las nuevas generaciones. En San Luis Potosí, más de 124 mil niños reciben la Beca Rita Cetina, cerca de 100 mil jóvenes de preparatoria cuentan con la Beca Benito Juárez, y miles de universitarios acceden a la Jóvenes Escribiendo el Futuro. Con estas acciones, el estado reafirma su compromiso con la educación pública y el desarrollo, consolidándose como un pilar fundamental dentro del proyecto educativo nacional que impulsa la presidenta Sheinbaum.

MANO DURA CONTRA LAS PELEAS DE ANIMALES EN SAN LUIS POTOSÍ
En San Luis Potosí, la ley ya no deja espacio para la crueldad disfrazada de “tradición” o “entretenimiento”. Organizar, inducir o participar en peleas de animales, o incluso utilizarlos como “sparring”, ahora es un delito que puede costar hasta cinco años de prisión y multas que superan los 200 mil pesos. Con estas reformas al Código Penal y a la Ley de Protección a los Animales, el Estado busca poner fin a una práctica que durante años operó en la impunidad, donde el maltrato se normalizó y la vida de los animales no tenía valor alguno.
Lo relevante de esta disposición es que también se castigará a quienes asistan como espectadores, cerrando el círculo de complicidad que sostenía estas prácticas. Además, los profesionistas del ramo veterinario que incurran en este delito podrán ser suspendidos o inhabilitados. En un contexto donde el respeto a la vida animal refleja el nivel de civilización de una sociedad, San Luis Potosí da un paso firme: las peleas de animales ya no son un juego, son un crimen.

ACUERDO PARCIAL CON PRODUCTORES DE MAÍZ DESBLOQUEA CARRETERAS
Tras negociaciones entre el Gobierno Federal y los productores de maíz, se logró un acuerdo que fija un precio de garantía de 6 mil 950 pesos por tonelada para productores de hasta 20 hectáreas y 200 toneladas en el ciclo agrícola primavera-verano 2025. Este acuerdo permitió el inicio del desbloqueo de carreteras y casetas de peaje en Michoacán y Jalisco, aunque Guanajuato mantiene aún algunas protestas. La cifra pactada incluye los 6 mil 50 pesos ofrecidos inicialmente por el gobierno federal más 900 pesos adicionales garantizados por los gobiernos de los estados productores.
Además, se estableció la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio que definirá precios con anticipación a las cosechas, buscando que futuros conflictos se resuelvan antes de que afecten la producción y la distribución. Si bien el precio acordado no alcanza los 7 mil 200 pesos inicialmente demandados, representa un avance importante y un paso hacia la estabilidad para los productores de maíz del país.

ROBOS CON VIOLENCIA, UNA REALIDAD QUE NO CEDE EN SAN LUIS POTOSÍ
Más de seis de cada diez robos a transeúntes en San Luis Potosí se cometen con violencia. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no dejan lugar a dudas: el 62 % de las carpetas de investigación abiertas en los primeros nueve meses de 2025 corresponden a delitos donde las víctimas fueron golpeadas o amenazadas con armas. En total, la Fiscalía General del Estado inició 538 investigaciones, una cifra que, más allá de los números, refleja la inseguridad con la que los potosinos caminan día a día por las calles.
Y mientras las autoridades presumen operativos, cifras y estrategias, la realidad se impone con crudeza: la violencia urbana crece y el ciudadano común sigue siendo el más vulnerable. Los robos sin uso de fuerza son cada vez menos, lo que demuestra que la delincuencia actúa con mayor descaro y sin temor a las consecuencias. Urge una política de seguridad que realmente proteja al peatón y devuelva la tranquilidad a las calles potosinas.

GANDALLA
La propuesta del regidor Jorge Zavala para que la ciudadanía decida en qué se debe gastar el presupuesto municipal ha causado críticas y cuestionamientos, especialmente por parte de exempleados y ciudadanos. Martha Erika Tapia, ex trabajadora del Centro Histórico, señaló en redes sociales que la iniciativa resulta hipócrita, pues Zavala supuestamente ha utilizado recursos públicos para fines personales.
Lo que en teoría buscaba fomentar la participación ciudadana, ahora enfrenta dudas sobre su veracidad y posibles conflictos de interés. Usuarios y exempleados advierten que podría ser un intento de limpiar la imagen del regidor mientras oculta prácticas poco claras durante su gestión, dejando bajo lupa la transparencia del manejo del dinero público.

NO HAY MESA DE DIÁLOGO
Descarta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que por el momento se busque establecer una mesa de diálogo entre taxistas y operadores de plataformas como Uber, así lo dejó claro la secretaria de Comunicaciones y Transportes, Araceli Acosta Martínez, quien dijo que dará prioridad la dependencia en impulsar una reforma legal que permita sancionar a las empresas que operan sin registro y en incumplimiento de las leyes locales.
La funcionaria explicó que las compañías deben registrarse ante la autoridad estatal antes de incorporar a sus conductores o socios, y que, previo a autorizar el número de vehículos que pueden prestar el servicio, es necesario realizar un estudio de factibilidad que evite afectar la economía del transporte concesionado.
Dijo que, aunque existe comunicación con grupos de taxistas y algunos operadores de plataformas, la principal inconformidad de los primeros es el crecimiento desmedido de vehículos particulares que brindan el servicio sin control ni regulación.
"Lo que buscamos es una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento de falta de registro, porque así como está la ley, primero deben registrarse las empresas y después registrar a los socios conductores. Y lo que necesitamos también es que, antes de poder autorizar el número de personas que a través de esta modalidad van a estar prestando el servicio de transporte, se realice un estudio de factibilidad para que el número de vehículos autorizados no impacte la economía ni el trabajo del servicio concesionado de taxis", señaló.
Aunque la situación es aún difícil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes busca legalidad en las unidades de plataformas digitales.

CIUDAD AMABLE CON BLOQUEO POR FALTA DE AGUA
Reportan bloqueo sobre periférico sur, a la altura de la Cañada del Lobo, con dirección hacia Fenapo, debido a la falta de suministro de agua, generando molestias entre automovilistas y vecinos de la zona. Mientras tanto, el alcalde destacó que se reunió con personal de Vialidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, calificando al área como “una de las más importantes para el buen funcionamiento de la ciudad”.
Aunque reconoció la relevancia de la coordinación vial, los problemas de seguridad siguen latentes: robos e inseguridad persisten y afectan principalmente a capitalinos. En medio de estos inconvenientes, ya se anunció el Festival de Letras, porque los pendientes principales de la ciudad pueden esperar.

A RASCAR DE DONDE SE PUEDA
La respuesta emergente frente a los destrozos y las afectaciones provocados por las lluvias en la región huasteca no es lo más complicado para San Luis Potosí, sino recuperación y rehabilitación que términos prácticos representará millones de pesos.
Por eso, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona busca por todos los medios obtener financiamiento de donde sea, así que se pronunció porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) condone o reduzca temporalmente el cobro de tarifas eléctricas en los municipios más impactados.
Según el líder de los tucanes, ya se han erogado millones de pesos para devolverle la vitalidad a la región huasteca, no obstante, cada día salen más cargos por doquier y como no, si la fuerza de la naturaleza mostró que cuando se suma a las omisiones gubernamentales resulta en una tragedia.
El mandatario estatal tiene severas preocupaciones, porque ya tenía planeado en que invertir. Ha dicho que no importa redirigir la financiación y atender a los habitantes damnificados.
Ya dio por concluido el proceso de recuperación inicial de las regiones siniestradas, pero habrá que esperar cómo se cumplen las expectativas esperadas para el 2026, pues ahí se verá si todos los discursos humanitarios de apoyo se traducen en hechos.

URGEN AUMENTEN LAS PENAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
Es urgente establecer penas más severas para el maltrato animal, es como asociaciones protectoras de animales están recabando firmas para solicitar a la Comisión Primera de Hacienda del Congreso del Estado que dictamine cuanto antes la iniciativa ciudadana “Ley Hope”, para que se aumenten las penas contra el maltrato animal, debido a que agresores están saliendo de la cárcel al pagar multas irrisorias.
En rueda de prensa, Karla García, de la asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C., así como representantes de Dignidad Animal de San Luis Potosí A.C., Colectivo Dogs Lovers SLP, Perros Extraviados en Situación Crítica en San Luis Potosí, Colectivo Praxis Combativa, entre otras, exigen que se endurezcan las penas porque al momento no hay nadie sancionado de forma real por maltrato animal.
Karla García detalló que esta propuesta es crucial para reformar los artículos 110 y 317 del Código Penal del Estado, buscando fortalecer el marco legal de protección animal y establecer penas más severas para quienes cometan actos de crueldad, evitando que los agresores obtengan su libertad mediante el pago de multas o montos irrisorios.
La activista dijo que, desafortunadamente, en el caso de Hope, la parte defensora de uno de los agresores logró la liberación de su representado a través de un acuerdo reparatorio, el cual incluyó el pago de 2 mil 500 pesos por concepto de cremación a los tutores de Greta/Hope, y el pago de cuatro bultos de croquetas de 10 kilos para la asociación, pagaderos en dos entregas.
Aunque el ejecutivo ya había logrado un incremento en las penas...

CAMBIOS EN EL GABINETE
Habrá cambios en el gabinete del gobernador Ricardo Gallardo. La eventual salida de Jorge Vega Arroyo de la Subsecretaría de Enlace Interinstitucional podría dar paso a un relevo estratégico en el gabinete estatal. Todo apunta a que José Luis Ruiz Contreras, ex Fiscal General del Estado, sería el candidato ideal para ocupar el puesto, sumando su experiencia y perfil técnico a la administración.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que perfiles como el de Ruiz Contreras “siempre representan un refuerzo potencial” y reconoció su desempeño en cargos anteriores. Aunque la decisión final corresponde al titular del Poder Ejecutivo, fuentes cercanas al gabinete señalan que la incorporación de Ruiz Contreras podría fortalecer la operatividad y coordinación interinstitucional del gobierno estatal. Sin dejar atrás que Vega Arroyo es una baja importante para la administración estatal pues su experiencia lo hace un buen elemento.

GRUPO VENCEDOR SE REINVENTA: “NO PUDIERON CON EL ENEMIGO, SE UNIERON A EL”
Bien dice el dicho: cuando no puedes con el enemigo, únete a él. Chema Padilla, directivo de Grupo Vencedor, anunció en sus redes sociales el inicio de Movix Viajes por $99, tras la adquisición de parte de la plataforma de transporte Movix. La jugada busca competir directamente con Uber, generando un nuevo modelo de negocios que, aunque genera incertidumbre entre los usuarios que habían dejado de usar las unidades, pretende recuperar mercado.
El movimiento deja en claro que, en la industria del transporte privado, todo es estrategia y adaptarse al mercado, donde alianzas y adquisiciones se convierten en herramientas para mantenerse vigente y aprovechar oportunidades frente a la competencia.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.