Marquesina al dÃa
Marquesina 18/11/2025
Por Redaccción
“YA ME CONOCÍAN, ESE FUE MI ERROR”, EL EPITAFIO POLÍTICO DE UN PSEUDO CACIQUE
La historia política reciente de Matehuala revela un cambio profundo en la voluntad ciudadana. Esta ciudad, antes marcada por cacicazgos y viejas hegemonías, ha demostrado que su gente —orgullosa, honesta y trabajadora— también puede ser protagonista de una transformación democrática. En las urnas, los matehualenses reafirmaron su rechazo a volver a servir a figuras de poder que buscan imponerse, privilegiando en cambio propuestas más sencillas y cercanas.
El caso de Alejandro “Jano” Segovia es el ejemplo más claro de este viraje político. A pesar de contar con todos los recursos tradicionales que antes garantizaban una victoria —trayectoria, dinero, estructura, apoyo gubernamental e incluso un rival debilitado—, Segovia perdió frente a la campaña modesta de Raúl Ortega, del PAN. La derrota sorprendió a su propio partido, al gobernador e incluso al actual presidente municipal, pues en el papel Jano parecía imbatible.
La razón de su caída, sin embargo, parece sencilla: la gente ya lo conocía. Lo que él veía como una ventaja terminó pesándole en contra. La ciudadanía, con memoria y criterio propio, no se dejó influir por su poder ni por su historia política; decidió en la privacidad de la urna decirle que no. Así, Matehuala dejó claro que su voto no está en venta ni condicionado: es libre, consciente y capaz de derribar a quien crea tener la victoria garantizada.
ALCALDE REFUERZA SU ALIANZA CON GOBIERNO ESTATAL
El alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, reiteró su cercanía política y operativa con el Gobierno del Estado tras reunirse con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Agradeció el respaldo institucional y destacó que este encuentro forma parte de la estrategia para mantener una coordinación permanente que permita impulsar acciones y resultados visibles para las familias vallenses. El mensaje, reiterado en diversos espacios, apunta a afianzar la relación con la administración estatal en un momento donde la alineación política sigue siendo clave para destrabar obras, recursos y proyectos.
Medina Salazar subrayó que seguirá “fuerte y firme” con la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, insistiendo en que la construcción de un mejor futuro para Ciudad Valles depende de esta mancuerna institucional. El discurso refuerza su narrativa de trabajo conjunto, pero también evidencia el interés por sostener una posición cercana al Ejecutivo estatal rumbo al cierre de administración, donde la coordinación —y la aprobación desde la capital— continúan siendo factores determinantes en la operación del municipio.
RIOVERDE, ENTRE CIFRAS OCULTAS
En Rioverde, la tensión social aumenta ante los señalamientos de que existirían más de 300 desapariciones no reconocidas oficialmente, así como una presunta omisión sistemática de homicidios y robos. Diversas voces ciudadanas y organizaciones apuntan directamente al alcalde Arnulfo Urbiola, a quien acusan de ocultar información sensible sobre la inseguridad y los cuerpos localizados en distintos puntos del municipio. El reclamo central es claro: la administración municipal estaría maquillando cifras para evitar el desgaste político y mantener una imagen de control que no corresponde con la realidad que vive la población.
El hermetismo y la falta de claridad en los reportes oficiales han encendido las alertas en una región que ya arrastra múltiples focos rojos. La sospecha de que se estén minimizando o incluso ocultando hechos violentos profundiza la desconfianza hacia el gobierno municipal, alimentando la percepción de que la prioridad no es la seguridad, sino la protección de intereses personales. Mientras tanto, las familias afectadas continúan exigiendo verdad y justicia, esperando que las autoridades estatales y federales intervengan para esclarecer lo que ocurre realmente en Rioverde, donde cada silencio oficial parece pesar más que las propias cifras.
REFERENTE NACIONAL EN MOVILIDAD GRATUITA Y SUSTENTABLE
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que San Luis Potosí se ha convertido en un ejemplo nacional en materia de movilidad, tras consolidar un sistema de transporte público moderno, gratuito y en constante expansión. Con la operación y ampliación de MetroRed en la zona metropolitana y Ciudad Valles, el estado suma cerca de 16 millones de viajes desde su puesta en marcha, cifra que refleja tanto la demanda como la confianza de la población. El mandatario subrayó que este avance fue determinante para que la entidad fuera reconocida con el mejor transporte público de todo México, un logro que impacta directamente en la economía familiar.
Actualmente, MetroRed opera cuatro líneas en la zona metropolitana y dos rutas eléctricas en Ciudad Valles, todas sin costo, lo que ha generado un ahorro superior a los 196 millones de pesos para estudiantes, adultos mayores, trabajadores y personas con discapacidad. Gallardo Cardona enfatizó que la incorporación de unidades 100% eléctricas fortalece la sustentabilidad del sistema y anunció una nueva ruta que conectará Tamazunchale con Ciudad Valles para detonar el desarrollo regional. Además, recordó que programas como MiPase, créditos para concesionarios y el transporte gratuito para sectores vulnerables han consolidado este modelo de movilidad, respaldado por la mejor calificación nacional.
MALA MEMORIA SELECTIVA
Los políticos suelen confiar en que el tiempo borra sus tropiezos, pero no tienen por qué preocuparse: siempre hay quienes les recuerdan su propio historial. Tal es el caso de Adolfo Micalco Méndez, hoy presidente de la Fundación Colosio, quien en conferencia posterior a la marcha del 15 de noviembre acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de responder con represión al descontento juvenil. Sin embargo, parece que ya se le olvidó que, cuando fue dirigente priista, él mismo operó con grupos de choque y guardias vestidos de civil para “disciplinar” a jóvenes de su partido. La memoria es frágil, pero los hechos no.
En su discurso, Micalco señaló que el Gobierno Federal respondió a la manifestación con gases, vallas metálicas y un operativo de fuerza que —dijo— evidencia cerrazón hacia las nuevas generaciones. Criticó que mientras se blindan plazas y se intenta desacreditar a quienes protestan, siguen pendientes los casos de desaparecidos y comunidades lastimadas por la violencia. También arremetió contra el trato hacia el “Movimiento del Sombrero”, ridiculizado en redes sociales, y advirtió que la represión no apagará la protesta. Lo que no mencionó es que la inconformidad social no solo crece cuando un gobierno se aleja de la gente, sino también cuando líderes políticos pretenden erigirse como voceros de causas que en el pasado ellos mismos sofocaron a golpes.
RITA OZALIA MANTIENE RESPALDO NACIONAL
La guerra social que se vive al interior de algunos grupos volvió a encenderse luego de que se difundiera un video en contra de Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal de Morena, asegurando que ya no contaba con el ánimo ni el respaldo de Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional del partido. Sin embargo, esa versión dista de la realidad, pues la reunión reciente entre ambas estuvo llena de buenas vibras y lejos de cualquier fricción interna.
Quedó claro que Rita Ozalia mantiene la confianza de la dirigencia nacional, así como la certeza de que se está construyendo una base social sólida rumbo al 2027. Pese a los intentos por generar inestabilidad, el mensaje es que la operación política en San Luis Potosí avanza con unidad y con una ruta definida hacia el futuro inmediato.
GUADALUPE TORRES, EL OPERADOR MÁS ACTIVO DEL GABINETE ESTATAL
Quien anda muy activo, como ya es costumbre, es el secretario estatal de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo, el funcionario ha intensificado su agenda política y territorial, sosteniendo reuniones clave con presidentes municipales para reforzar la coordinación institucional. En los últimos días se ha reunido tanto con el alcalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar, como con el de Rioverde, Arnulfo Urbiola, consolidándose como el principal enlace entre el Ejecutivo estatal y los ayuntamientos.
Estas reuniones, que forman parte de una estrategia de supervisión y alineamiento político, buscan mantener el ritmo de trabajo y asegurar que los municipios operen en sintonía con los proyectos impulsados desde la administración estatal. Torres Sánchez se posiciona así como uno de los operadores más visibles del gobierno, siempre en movimiento, dialogando, gestionando y marcando el pulso de la relación con las alcaldías.
FINANZAS CIERRA EL AÑO CON RESULTADOS SÓLIDOS Y UNA RECAUDACIÓN HISTÓRICA
Quien también está cerrando el año de manera favorable es la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Su titular, Ariana García Vidal, informó que la recaudación de 2025 superó las expectativas gracias al compromiso de las y los contribuyentes potosinos. La funcionaria explicó que este avance responde a una estrategia integral que impulsó el cumplimiento de obligaciones fiscales y corrigió el desorden que antes prevalecía al interior de la dependencia, donde hoy —destacó— se trabaja con coordinación plena entre todas las áreas.
García Vidal subrayó que este fortalecimiento administrativo permitirá encarar con mayor solidez el ejercicio 2026, un año marcado por obras de movilidad de gran escala que ya se gestionan y que contemplan inversión federal. La funcionaria apuntó que la recaudación eficiente no solo mejora la salud financiera del estado, sino que también garantiza recursos para proyectos clave que impactarán directamente en el desarrollo urbano y económico de San Luis Potosí.
IMPULSAN LA EXCELENCIA EDUCATIVA EN SOLEDAD CON ENTREGA DE ESTÍMULOS ACADÉMICOS
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, reforzó su compromiso con el desarrollo educativo del municipio al instruir una nueva entrega del programa Estímulos a la Educación, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria con promedios superiores a 8.5. Gracias a este esfuerzo institucional, niñas, niños y adolescentes recibieron un apoyo económico de mil 500 pesos y un paquete alimentario que beneficia directamente a sus familias, incentivando la continuidad escolar y el rendimiento académico. En representación del presidente municipal, el secretario general del Ayuntamiento, Benjamín Pérez Álvarez, destacó que esta política pública demuestra la cercanía de la administración con la comunidad educativa y refrenda el compromiso de fortalecer a quienes hoy construyen el futuro de Soledad.
Durante el evento, se reconoció que este programa fue retomado después de varios años sin operar, impulsado por el interés del alcalde Navarro Muñiz en atender de manera directa las necesidades de las familias y brindar acompañamiento permanente a las y los jóvenes que muestran disciplina y responsabilidad en sus estudios. El mensaje de Mia Rebeca Hernández, alumna de cuarto grado con promedio de 9.5, evidenció el impacto real de esta iniciativa al agradecer al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al alcalde por un apoyo que, dijo, le permitirá adquirir una herramienta esencial para sus tareas escolares. Con acciones como esta, el Gobierno Municipal fortalece la formación académica, mantiene un diálogo constante con la ciudadanía y construye mejores condiciones para el aprendizaje y el desarrollo integral de la niñez soledense.
ANUNCIAN LA RENOVACIÓN DEL SPLASH PARA CONVERTIRLO EN EL PARQUE ACUÁTICO MÁS GRANDE DEL PAÍS
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció un ambicioso proyecto para transformar por completo el antiguo Splash, ubicado en el parque Tangamanga I. La obra contempla su renovación total, ampliación y modernización para convertirlo en el parque acuático más grande de México. Según detalló, la nueva etapa incluye juegos completamente renovados, reforestación, pasto nuevo y la rehabilitación integral de la alberca de olas y los icónicos toboganes, estructuras que permanecieron abandonadas durante años como parte de la llamada “herencia maldita”.
Durante el anuncio, el mandatario adelantó que el nuevo parque abrirá en Semana Santa y que los primeros 15 días la entrada será totalmente gratuita; después, se implementará una cuota mínima para garantizar su sostenimiento. Gallardo Cardona subrayó que la modernización del Splash atraerá turismo regional, nacional e internacional, posicionando a San Luis Potosí como un punto clave del entretenimiento familiar. Desde una transmisión realizada en el sitio —hoy en evidente abandono— recordó que este espacio fue el lugar favorito de miles de familias potosinas en los años noventa, y aseguró que su rescate permitirá revivir esa tradición y disfrutar del que promete ser el mejor parque acuático del país.
LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN SIGUEN SIENDO LA PRINCIPAL AMENAZA EN SLP
San Luis Potosí cerró el 2024 con una realidad que se ha mantenido desde la pandemia: las enfermedades del corazón continúan como la primera causa de muerte en el estado. El informe más reciente del INEGI detalla que 5 mil 203 potosinos perdieron la vida por padecimientos asociados al miocardio, una cifra que refleja la permanencia de un problema de salud pública que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con mayor incidencia en los primeros. La diabetes mellitus se colocó nuevamente como la segunda causa de defunción, con 2 mil 503 casos, seguida por los tumores malignos, que cobraron 2 mil 066 vidas.
El reporte también revela tendencias que no deben pasarse por alto: los accidentes dejaron más de mil decesos, la mayoría en hombres; las enfermedades del hígado provocaron 847 muertes; y las enfermedades cerebrovasculares afectaron principalmente a mujeres, con 361 fallecimientos, además de las 365 defunciones por influenza y neumonía. Estas cifras, integradas a partir de certificados de defunción, actas y reportes forenses, dibujan un panorama claro: más allá de los discursos, la salud pública requiere una atención constante y estrategias más efectivas para enfrentar enfermedades que cada año cobran miles de vidas en el estado.
PERSISTE ALERTA POR CASOS DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN SLP
San Luis Potosí ha acumulado 25 casos confirmados de parálisis flácida aguda entre 2024 y lo que va de 2025, de acuerdo con los reportes de la Dirección General de Epidemiología. Las cifras muestran que el año pasado se registraron 14 casos, con una tasa de 1.9 por cada 100 mil menores de 15 años, mientras que en el presente año ya suman 11 casos, lo que representa una tasa de 1.7. Aunque el periodo aún no concluye, las autoridades advierten que el comportamiento epidemiológico podría modificarse en los siguientes meses, por lo que se mantiene una vigilancia estrecha.
La PFA es un síndrome grave que provoca debilidad súbita o parálisis muscular, especialmente en niños, y que puede afectar incluso músculos esenciales para respirar o tragar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre sus causas se encuentran infecciones virales como poliovirus y enterovirus, infecciones bacterianas como Campylobacter, y enfermedades autoinmunes como el síndrome de Guillain-Barré. Ante el incremento y la diversidad de factores asociados, el llamado de las autoridades es claro: reforzar la vigilancia, la vacunación y la atención temprana para prevenir complicaciones en la población infantil.
CUAUHTLI BADILLO, ENTRE MÉRITOS Y POLÉMICAS
El diputado local por Morena, Cuauhtli Badillo Moreno, sigue con su campañita, su luchita, bastante adelantado, recorriendo colonias y afiliando gente al partido, aunque más parece que anda haciendo méritos a ver si le alcanzan. Pero la pregunta es: ¿qué le pesa más en estos momentos?
Porque mientras intenta quedar bien caminando por las calles, lo persiguen los escándalos por su cercanía con el presunto abusador de la UASLP, así como las quejas de que se está inmiscuyendo en temas internos de la propia universidad. Al final, parece que su esfuerzo por sumar simpatías compite directamente con las sombras que él mismo no ha logrado despejar.
ROXANNA HERNÁNDEZ: EXHIBICIÓN DE SERVILISMO POLÍTICO
La felicitación de cumpleaños de la diputada Roxanna Hernández al Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, es un claro ejemplo de la exhibición de servilismo político que a menudo se observa en la esfera pública, principalmente en ella. El mensaje, cargado de emotividad y una admiración casi reverencial, va más allá de un simple gesto de cortesía entre colegas. Al postear en redes sociales que detrás del cargo del Gobernador hay un "ser humano que siente, que se cansa, que sueña" y que "elige levantarse para dar lo mejor por su gente", la legisladora busca humanizar y canonizar la figura del mandatario. Este enfoque desmedido no solo alaba su supuesta entrega personal, sino que también intenta legitimar su ejercicio de poder a través de una narrativa de sacrificio personal y vocación inquebrantable, lo cual es una técnica común para desviar la atención de la rendición de cuentas objetiva hacia una valoración emocional de su liderazgo y que, por supuesto, tiene como objetivo “que no se olvide de ella para los próximos cargos públicos”.
Este tipo de comunicación pública no es observado solo durante el cumpleaños del mandatario y todo su séquito más cercano, sino a lo largo de la ocupación del cargo que Hernández tiene dentro del Congreso, lo que revela un acto de lealtad incondicional y un marcado servilismo. Más que destacar logros legislativos o la efectiva colaboración interpoderes, el mensaje se centra en la grandeza personal y el impacto mítico del Gobernador y los Verdes, o más bien Gallardistas. Tal exhibicionismo de gratitud y apoyo absoluto, al ser difundido en plataformas públicas, funciona como una declaración de alineación total, asegurando así su posición dentro de la estructura de poder. Este fenómeno, en lugar de fortalecer el diálogo democrático basado en el debate y la crítica constructiva, fomenta una cultura política donde la adulación y la sumisión son recompensadas, socavando la independencia y el espíritu crítico que se espera de un representante popular. Pero bueno, qué se puede esperar de la legisladora.
DISPUTAS Y VANDALISMO ENSOMBRECEN LA POLÍTICA EN ÉBANO
En Ébano comienzan las disputas entre los “políticos” que se escudan en las siglas del Partido Verde, pero que en realidad se les conoce en la cuna del petróleo como personas dedicadas a negocios turbios.
La confrontación llegó al grado de la vandalización de un vehículo americano tipo Charger, de dudosa procedencia, propiedad del yerno del político del Partido Verde, Darío N. Fue precisamente en la casa de este conocido galeno donde se registraron los hechos; además, no solo ese vehículo se encontraba en el lugar, pues se dice que el domicilio estaba rodeado de autos sin placas, cuya procedencia es conocida por todos.
Este personaje se presume muy cercano al Gobernador del Estado por ser un protegido del comandante de la Guardia Civil, mejor conocido como el españolito, ampliamente conocido en el pueblo por proteger a delincuentes y causar temor entre la gente por sentirse influyente. Ha sido denunciado por golpear a personas adultas mayores, pero nadie hasta ahora ha logrado separarlo del cargo.
NEGOCIACIONES Y PRESUPUESTOS EN LA MIRA
Está por concluir un año más y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona continúa consolidándose como una figura central en el escenario político estatal, no solo por haber sido electo con una mayoría amplia hace más de cuatro años, sino por la forma en que ha ejercido su administración con decisiones firmes.
A lo largo del año, el intercambio de posiciones con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se mantuvo constante: desde el gobierno se reiteró que no existía adeudo alguno y que la institución debía revisar sus cuentas y considerar los recursos federales que recibe.
Con el paso de los meses, la postura se sostuvo, hasta que la Secretaría de Finanzas (SEFIN) precisó que existían diferencias entre el presupuesto estatal asignado y el acordado con la SEP, aunque sin que esto representara deudas. Con ello, el gobierno estatal pasó de ser señalado por supuestos retrasos a presentarse como un actor clave en la estabilidad financiera de la educación superior potosina.
Para reforzar este compromiso, el gobernador organizó un evento público donde se anunció el depósito de 206 millones 155 mil 546 pesos, dando por concluido el periodo de tensiones entre el gobierno y la casa de estudios. No obstante, las expresiones del rector Alejandro Zermeño Guerra reflejaron que, desde su perspectiva, el acto protocolario pudo haber sido prescindible.
Lo que ahora corresponde analizar es cómo evitar un escenario similar en el futuro, especialmente considerando que en diciembre el Congreso del Estado aprobará el presupuesto de 2026. A inicios del próximo año, la SEFIN firmará nuevamente un acuerdo con la SEP y podrían surgir otra vez diferencias entre montos. Por ello, sería pertinente anticipar medidas o disposiciones transitorias que permitan prevenir nuevos desgastes.
LA QUE ALGUNA VEZ PROCURABA JUSTICIA
El liderazgo puede obtenerse a partir del buen ejemplo, valores sólidos que se aplican sin distingo y congruencia entre lo se dice y hace, sin embargo, parece que toda esta conceptualización solo es aplicable en el sector privado, porque en el gubernamental existen otras consideraciones para obtenerlo.
Un lugar donde hace mucho se carece de ello es la Fiscalía General del Estado (FGE), entidad que se asume como procuradora de justicia, pero que, en ocasiones opera como herramienta de golpeteo e impunidad, todo permitido por Manuela García Cázares, excelente académica, pero cuestionable fiscal.
Desde luego que no nos referimos a su forma de entrevistas con la prensa para abordar temas trascendentes, sino cómo los subordinados que trabajan con ella hacen lo que se les plazca si ninguna consecuencia. Pueden violar protocolos, incumplir leyes, revictimizar personas y poner en riesgos las investigaciones.
Hace unos ayeres se divulgaron las fotografías sin difuminar el rostro de algunos de los detenidos del caso Daniela Martell, entre ellas, las de Paloma N., excandidata a una regiduría en las pasadas elecciones, que puso en duda de quién manda y ordena en las oficinas de la Fiscalía. El asunto se calmó y poco a poco quedó en el olvido.
Ahora con el caso de Jorge Eduardo, el joven de la UASLP asesinado durante el atraco de un automóvil, se reavivó lo que siempre estuvo ahí: la falta de liderazgo, disciplina y sensibilidad, pues sí, otra vez se difundió no solo una fotografía a la prensa, sino el interrogatorio a uno de los presuntos asesinos del universitario.
Esta vez no hay margen de maniobra, una o un funcionario de alto nivel entregó el material de manera irresponsable poniendo en riesgo la indagatoria, al menos que dicho testimonio sea echado abajo por violar el debido proceso, la cadena de custodia y la secrecía de la averiguación.
La fiscal siempre promete muchas cosas. Pues ojalá una de ellas sea que hacer una limpia de Ministerios Públicos y agentes de la Policía de Investigación (PDI), porque muchos de ellos están tirando a la basura la poca credibilidad de quien se dice procuradora de la justicia.
CUMPLEAÑOS CON MUSCULO POLÍTICO
Quien estuvo de cumpleaños hoy fue el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y aunque comenzó la jornada con agenda de trabajo, el festejo no quedó ahí. La celebración terminó convirtiéndose en toda una pasarela política, un escaparate donde el mandatario mostró el músculo y el respaldo con el que llega a esta etapa de su administración.
Entre saludos, abrazos y mensajes de apoyo, el evento dejó claro que el gobernador no solo celebró un año más de vida, sino también el fortalecimiento de su operación política rumbo a los tiempos que vienen.
EXIGEN PAGOS A PENSIONES
Trabajadores y jubilados exigen a la Dirección de Pensiones los pagos de aguinaldos y la liberación de préstamos pendientes, por lo que un grupo de jubilados del Gobierno del Estado se manifestó frente a la Dirección de Pensiones para exigir el pago del 100 por ciento de su aguinaldo, así como la liberación de los préstamos a corto plazo que, aseguran, llevan meses sin resolverse. Alrededor de 200 personas inconformes forman parte de este bloque que decidió acudir directamente a la dependencia ante la falta de respuestas claras sobre las prestaciones de fin de año. Álvaro Yáñez Castillo, jubilado afectado, explicó que el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado Puente, les había anticipado que el aguinaldo se pagaría completo; sin embargo, posteriormente comenzaron a circular versiones desde otras áreas administrativas de la Secretaría de Finanzas que indicaban que solo recibirían la mitad.
Frente a la incertidumbre, los jubilados insistieron en que no aceptarán pagos parciales y que exigirán la entrega íntegra tanto del aguinaldo como de prestaciones adicionales, como el bono del jubilado y el pago del retroactivo que permanece pendiente desde meses atrás. Por lo que exigen no detener más los pagos y cumplir con lo que marca la ley. Sin embargo, hasta el momento no hay una postura oficial sobre si recibirán o no el pago completo. Cabe hacer mención que el 25 de noviembre los pensionados recibirán su sueldo, su aguinaldo, así como también un bono.