Jueves, 13 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 14 de Noviembre al 20 de Noviembre de 2025

De 7.2 mdp, daño de SLP al erario federal por obras hídricas

De 7.2 mdp, daño de SLP al erario federal por obras hídricas



Aunque la administración estatal defendió a capa y espada que no tuvo ninguna observación el año pasado en el manejo de recursos federales, papelito habla, y los de la fiscalización federal comprueban que mintió, porque efectivamente se documentaron irregularidades.

Derivado del manejo de los recursos económicos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) del 2024, se presume que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí provocó un daño a la hacienda pública federal por 7 millones 281 mil 447.56 pesos.

Todo ello lo da a conocer la Auditoría de Cumplimiento 2024-A-24000-19-1665-2025 dentro del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El reporte señala que el gobierno potosino incurrió en inobservancias, principalmente en las Leyes General de Contabilidad Gubernamental, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Así como del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de las Reglas de Operación del PROAGUA, a cargo de la Comisión Nacional del Agua, aplicables a partir de 2024.

Indica que los ingresos por concepto de los recursos del programa no se registraron presupuestal y contablemente; y la documentación no se canceló en su totalidad con la leyenda "operado" ni se identificó con el nombre del programa.

Evidencia que, en un municipio, no se presentó la documentación comprobatoria y justificativa del gasto que acredite que los recursos se comprometieron y devengaron; y en 3 obras no obtuvieron, previo al inicio de los trabajos, los permisos de construcción, la liberación de predio, dictamen de factibilidad y la manifestación de impacto ambiental.

Destaca que, en una obra no se presentó la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ni se contó con las fianzas de cumplimiento y vicios ocultos del contrato y el acta de fallo del proceso de licitación.

Sobresale que, en 4 obras no se encontraron finiquitadas de acuerdo con la normativa y no fueron entregadas ni recibidas a satisfacción de la dependencia ejecutor. Las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes se promovieron por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este informe.

Informa que la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y el municipio de San Luis Potosí, reintegraron recursos a la Tesorería de la Federación (TESOFE), de los cuales no se entregó la documentación que acredite su reintegro dentro de los plazos establecidos en la normativa, la observación determinada fue solventada con el reintegro a la Hacienda Pública Federal.

Añade que, en 2 municipios no presentaron documentación respecto a si contaron con una cuenta bancaria productiva y específica para la recepción y administración de los recursos del PROAGUA 2024.

Llama la atención que la SEFIN y los municipios de Villa de Arista, Guadalcázar, Mexquitic de Carmona, Tamazunchale, Ahualulco, Santa Catarina, Villa de Hidalgo y San Nicolás Tolentino, presentaron saldo al 31 de marzo de 2025 correspondiente a recursos remanentes del programa, de los cuales no se entregó la documentación que acredite su reintegro a la TESOFE.

Por lo que se determinaron recursos por reintegrar, una obra opera con deficiencias debido a que no tiene la conexión eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y funciona a través de una planta de luz,

En razón de ello, no proporciona los beneficios programados a la población objetivo, lo que generó un probable daño a la hacienda pública federal de 7 millones 200 mil 653.47 pesos, que derivó en un pliego de aclaraciones.

UNA MÁS
Otra de las investigaciones de fiscalización detecta que, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, el estado proporcionó la documentación que acredita el reintegro de los recursos por 64 mil 164.00 pesos a la TESOFE, por concepto de recursos remanentes del PROAGUA por la SEFIN y los municipios de Villa Hidalgo y Ahualulco.

Estas consistieron en líneas de captura, comprobante de operación, hoja de ayuda para el pago en ventanilla bancaria, váucher de pago en ventanilla y estados de cuenta, y justificó recursos por 915 mil 233.15 pesos, consistente en pólizas, requisiciones de pago, referente a pagos de supervisión de obra y comprobantes de pago de retenciones, con lo que se solventa parcialmente lo observado.

No obstante, en el Pliego de Observaciones2024-A-24000-19-1665-06-002 considera un probable daño al erario federal por 80 mil 794.09 pesos, más las cargas financieras hasta su reintegro a la TESOFE, por recursos remanentes del PROAGUA.

Señala que no se entregó la documentación que acredite su reintegro a la Tesorería, en incumplimiento con las citadas legislaciones y del Presupuesto de Egresos de la Federación, artículo 6, párrafo primero, fracción II y del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.