Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Paty Cantú sugiere que le ofrecieron ´fama a cambio de un pacto´: ¿Aceptó?

Paty Cantú sugiere que le ofrecieron ´fama a cambio de un pacto´: ¿Aceptó?

Emsavalles| | Viernes, 20 de Junio de 2025| 16:17


  • Paty Cantú revela que fue contactada por un supuesto club secreto que ofrecía fama a cambio de pactos turbios en la industria musical.

    Paty Cantú habla del lado oculto del éxito: una red de poder que ofrecía fama a cambio de lealtades peligrosas.

    ¿Hasta dónde puede llegar la industria musical para moldear el éxito? La cantante mexicana Paty Cantú, una de las voces más representativas del pop en español contemporáneo, reveló recientemente una experiencia personal que parecería dar sustento a una de las teorías más persistentes en torno al espectáculo: la existencia de redes secretas que ofrecen fama a cambio de condiciones cuestionables.

    En una entrevista publicada en junio de este año, Cantú reveló que recibió una oferta inusual para integrarse a un exclusivo "club" que prometía éxito y visibilidad a cambio de sumarse a dinámicas que, en sus palabras, resultaban inquietantes.

    Paty Cantú tuvo contacto con red secreta que ofrece fama en la industria

    Durante su participación en el Podcast Paranormal: Experiencias Paranormales, conducido por Felipe Arellano, Cantú narró cómo fue contactada por un grupo que le ofreció integrarse a una red privada dentro de la industria musical.

    "Me llamaron por videollamada para explicarme por qué tenía que estar ahí y me mencionaron ejemplos de personas conocidas que ya formaban parte", relató la cantante. Aunque no reveló nombres, sí dejó entrever que se trataba de figuras con influencia.

    En un primer momento, Cantú percibió la invitación como una posible estafa disfrazada de oportunidad profesional.

    "No fue que me oliera mal, simplemente sentí que era una especie de fraude más elaborado. Me querían sacar dinero, ya me tenían harta", confesó. La artista optó por cortar toda comunicación, bloqueó a los involucrados y se distanció por completo de ese entorno.

    Lo que vivió Paty Cantú la hizo mejor compositora

    Tiempo después, la cantante descubrió que su intuición había sido acertada. "Años después salió en las noticias y todo...", comentó en el mismo podcast, aunque sin detallar a qué casos específicos se refería.

    Consultada sobre si creía que existen pactos o acuerdos secretos dentro del espectáculo para obtener fama o mantener poder, fue contundente: "De que creo que existe, existe. Y de que creo que son intercambios, lo creo. En mi percepción, y lo que se dice, es que sí".

    Más allá del episodio, Paty Cantú explicó que su carrera tomó un giro hacia una expresión más íntima y honesta. En el podcast, habló sobre cómo su proceso creativo ha evolucionado y ahora lo vincula directamente con su bienestar emocional y espiritual.

    "Componer es un regalo divino. He tenido etapas en las que estaba desconectada de esa energía y los resultados no me convencían. Hoy lo entiendo: estaba nadando en la superficie", explicó.

    Su más reciente producción, Sagitario, representa esa búsqueda de autenticidad.

    "Es como si la niña que fui lo hubiera escrito, pero con las experiencias correctas. Ya decido: estas vivencias me las quedo, estas las dejo ir".

    "Estoy sanando cosas que nunca antes había contado. Sí lo hablé con terapeutas, con amistades... pero ahora lo comparto en canciones. Es doloroso, pero también liberador", concluyó.

    Otros casos de "clubs exclusivos" en el entretenimiento

    La experiencia narrada por Cantú recuerda otras instancias en las que figuras públicas han hablado sobre círculos privados en el ámbito artístico.

    Uno de los ejemplos más discutidos es el Bohemian Grove, un club masculino y elitista ubicado en Monte Rio, California. Según reportes de medios como The Washington Post y The Guardian, este club organiza un retiro anual al que asisten empresarios, políticos, científicos y figuras del entretenimiento.

    En entrevistas y libros, se ha señalado que los eventos incluyen rituales simbólicos y actividades reservadas exclusivamente para miembros.

    El rapero estadounidense The Game, en una aparición en el podcast Talk Is Jericho, mencionó el nombre del club y señaló que ahí coinciden "actores, músicos, artistas, empresarios y políticos".

    Aunque nunca afirmó haber participado, sus declaraciones abonaron al debate sobre las redes de poder que operan más allá del ojo público.

    Neil Strauss y las sociedades del comportamiento social

    Otro ejemplo documentado es el del periodista y escritor Neil Strauss, quien en su libro The Game: Penetrating the Secret Society of Pickup Artists (HarperCollins, 2005), detalló su inmersión en una comunidad clandestina dedicada al estudio y perfeccionamiento de técnicas de seducción.

    Según Strauss, en ciudades como Nueva York y Los Ángeles existen "lairs" —espacios secretos— donde hombres intercambian conocimientos sobre persuasión y comportamiento social.

    En entrevistas con The New York Times, el experto en seducción conocido como Mystery, quien también aparece en el libro, confirmó la existencia de estos grupos y explicó que incluso llegaron a vivir juntos en lo que llamaban Project Hollywood, donde aplicaban un sistema jerárquico, compartían reglas internas y realizaban rituales de ingreso.

    Si bien estas comunidades tenían como fin el desarrollo personal —aunque con cuestionables métodos—, su existencia demuestra que el fenómeno de los "clubs secretos" en el entretenimiento es más común de lo que parece y no se limita a una sola intención o industria.

    El testimonio de Paty Cantú no constituye una denuncia formal, pero sí ofrece una perspectiva relevante sobre los límites éticos y personales que los artistas enfrentan en su camino al éxito.

    Por ahora, Cantú apuesta por una música más sincera y consciente, que prioriza el crecimiento emocional sobre las métricas comerciales.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.