Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Claman ayuda tras la devastación de Erick; El carrizo, Oaxaca

Claman ayuda tras la devastación de Erick; El carrizo, Oaxaca

Emsavalles| | Lunes, 30 de Junio de 2025| 08:47


  • Habitantes de la comunidad en el municipio de Pinotepa Nacional, una de las más afectadas por el huracán, perdieron su patrimonio y fuente de empleo, debido a los daños en los cultivos de papaya y plátano

    A diez días del embate del huracán Erick, que dejó pérdidas millonarias en estados del Pacífico, el panorama es desolador para los habitantes de la comunidad El Carrizo, en Pinotepa Nacional, Oaxaca, quienes sufrieron afectaciones en sus casas y perdieron sus pertenencias.

    En Oaxaca y Guerrero, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) calcula 26 mil casas dañadas por el paso del meteoro. Ante la necesidad de reconstruir sus viviendas, pobladores de la localidad claman por apoyo.

    "Quiero ayuda aquí, porque yo no tengo casa, no tengo lámina, no tengo nada y aquí no hay ayuda de la autoridad. Aquí yo estoy aquí al sol, a la lluvia... y, si viene otra lluvia, ¿dónde nos vamos meter?, ¿dónde vamos dormir? Adentro del agua vamos a dormir, porque no tenemos casa", lamenta Edith Toscano, habitante de El Carrizo.

    El pasado 19 de junio, el huracán Erick se intensificó rápidamente a categoría 3 y tocó tierra en Pinotepa, Oaxaca, con vientos que alcanzaron los 205 km/h. Los pobladores de El Carrizo no imaginaron sus repercusiones.

    "Estaba durmiendo cuando empezó a soplar, a soplar, a soplar. Como a las tres de la mañana se desprendió (la lámina). Empezó primero la cocina", cuenta Luis Ortiz, cuya casa terminó destruida. El embate del viento tiró las paredes de su vivienda e incluso reventó los cables de luz.

    Alejandro Jiménez, abogado de la Notaría 14 de Oaxaca, ubicada en Puerto Escondido, explica la magnitud de la afectación.

    "El Carrizo es un pueblo de aproximadamente dos mil habitantes y pues, de todas las casas, ninguna se salvó. Todas, o se les voló el techo, porque el techo es de lámina, y pues tuvieron filtración de agua y perdieron electrodomésticos, todo dentro de la casa: ropa, colchones, etcétera", afirma en entrevista con Excélsior.

    Entre los damnificados está Obdulia Clavel. Sin techo, intenta proteger sus pertenencias con plásticos, mientras que su ropa yace en el suelo, en un intento de que se seque.

    "La casa está descubierta, mira cómo está mi casa, toda tirada la ropa, aquí el suelo todo mojado... no podemos ni lavarla porque viene el agua y la moja más otra vez", señala.

    Aunque en este sitio el huracán Erick no cobró víctimas mortales, la localidad oaxaqueña resultó duramente golpeada.

    "Nosotros aquí estamos jodidos porque no hay ni de comer ni nada aquí, pero nadie apoya a uno", lamenta Edith Toscano.

    Algunos pobladores de El Carrizo siguen incomunicados. Autoridades locales han distribuido lonas, sin embargo, los habitantes acusan que el reparto no ha sido equitativo.

    "Hasta los cables de luz reventó (el aire), pues yo me quedé incomunicado. Y ni una lona me dieron. Nada. La cantina, dos lonas tiene", relata Luis.

    "Hasta la cantina está tapada con lona, y ¿nosotros qué?, ¿dónde quedamos?", cuestiona Obdulia.

    "(Hace días) vinieron a ponerle lona a la gente más afectada y pues yo pienso que varios necesitábamos y nunca nos vinieron a poner", acusa Refugia, afligida por la pérdida de su cocina.

    Las cocinas tradicionales oaxaqueñas, construidas con carrizo, generalmente como un anexo de las casas, están entre las mayores pérdidas.

    "Yo la verdad me asusté mucho. Ya cuando salí afuera, la verdad es que lloré por mi cocina, porque me quedé sin cocina, no puedo hacer nada ahorita sin ella", narra Refugia.

    "La cocina también se la llevó (el huracán). No tengo cocina donde guisar, donde comer, no hay nada. ¿Dónde voy a cocinar para mis hijos?", solloza Obdulia Clavel.

    SIN INGRESOS

    En El Carrizo no sólo hubo afectaciones en las viviendas. La gente, además, perdió su mayor fuente de empleo: los sembradíos de papaya y plátano.

    "No hubo pérdidas humanas, gracias a Dios, pero lo que sí hubo fue la pérdida de la fuente de trabajo, porque se dedican principalmente a la cosecha de papaya y plátano. Entonces, los vientos y el paso del huracán destruyeron los sembradíos de plátano y papaya", explica el abogado Alejandro Jiménez.

    Según cifras preliminares de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, 750 hectáreas de cultivo de papaya resultaron afectadas, con un daño aproximado de 210 millones de pesos.

    Ante la tragedia, pobladores de El Carrizo piden ayuda a las autoridades y a la población en general.

    "Sí, si nos escuchan por ahí y se conduelen, pues apoyennos", ruega Luis Ortiz.

    Alejandro Jiménez, quien organiza una campaña en GoFoundMe para llevar víveres a los damnificados en El Carrizo, también llama a la acción.

    "Lo que urge realmente es apoyar a la población a reconstruir sus casas, porque pues son poblaciones de escasos recursos... los particulares también podemos poner nuestro granito de arena y hacer llegar la ayuda con menos burocracia, y pues de una manera más eficaz y directa". subraya el abogado y ahora activista

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.