Sábado, 08 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Acusan a Fernando Chávez de malos tratos y exclusión a pueblos indígenas

Acusan a Fernando Chávez de malos tratos y exclusión a pueblos indígenas

Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Viernes, 07 de Noviembre de 2025| 11:49








  • El Gobierno municipal que administra Enrique Galindo Ceballos "incumple con los pueblos indígenas", afirmó Palmira Flores García, quien acusa simulación y exclusión en San Luis Potosí, además de malos tratos del secretario general del Ayuntamiento capitalino, Fernando Chávez.

    Las comunidades originarias denuncian que la administración de Enrique Galindo condiciona los recursos públicos y viola la Ley de Consulta Indígena.

    En entrevista, Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui y ex titular de la Unidad de Atención a los Pueblos Originarios del Ayuntamiento de San Luis Potosí, criticó severamente al gobierno municipal encabezado por Enrique Galindo Ceballos, al que acusó de incumplir con sus obligaciones hacia los pueblos indígenas y de simular procesos de participación para mantener el control sobre los recursos públicos. Asimismo, señaló que no se han aplicado 40 millones de pesos destinados a las comunidades indígenas.

    "El gobierno municipal no está cumpliendo con los pueblos indígenas. Simula el diálogo, pero en los hechos nos niega los recursos y nos excluye de las decisiones que nos afectan", señalaron, por lo que advirtieron que no se retirarán hasta que haya respuesta.

    Las comunidades otomí, triqui, tének, náhuat y mixteca independiente manifestaron su rechazo al reciente nombramiento de Julio Hernández Miguel como titular de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas, designado por el alcalde en octubre de 2025, al considerar que el proceso fue ilegal, excluyente y carente de legitimidad comunitaria.

    Indicó que el municipio detuvo durante cinco meses el ejercicio de los recursos públicos con el pretexto de reponer la consulta indígena para elegir al nuevo director, aun cuando ninguna autoridad electoral ordenó suspenderlos.

    "Durante meses nos dijeron que no podían entregar los fondos porque habría una reposición del proceso de consulta. Aceptamos por respeto al diálogo, pero ahora vemos que solo fue un pretexto para retener el dinero", denunció.

    La ex funcionaria señaló además que en la consulta se permitió la participación de personas no indígenas, vinculadas a organizaciones políticas y colonias urbanas ajenas a las comunidades.

    "Les dijimos que había usurpación de identidad indígena, pero el municipio prefirió ignorarlo. Validaron a personas que ni siquiera pertenecen a las comunidades. Eso fue una violación directa a la Ley de Consulta Indígena", afirmó.

    Flores García cuestionó que, tras la toma de protesta del nuevo titular, el gobierno municipal ahora condicione la entrega de recursos a la mediación de esa persona.

    "Nos parece absurdo que digan que sin ese director no se pueden ejercer los recursos. La ley es clara: el gobierno está obligado a atender a las comunidades haya o no titular. Lo que hacen es negar nuestros derechos y seguir retrasando el desarrollo de los pueblos", finalizó.

     

    LL


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.