Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Miércoles, 19 de Noviembre de 2025| 07:46
Desde este 18 de noviembre, en San Luis Potosí ya se penaliza el uso indebido de inteligencia artificial con fines de manipulación o alarma social, medida que ha desatado controversia por su posible impacto en la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.
La reforma establece una sanción de uno a tres años de prisión, además de una multa de 100 a 300 UMAs, equivalentes de 11 mil 314 a 3 mil 942 pesos.
El delito aplica para quien, sin consentimiento previo y específico, utilice sistemas de IA o programas automatizados para crear, modificar o difundir contenidos que simulen la apariencia, voz, gestos o identidad digital de una persona real.
La ley contempla excepciones cuando los contenidos tengan fines periodísticos, académicos, artísticos, de parodia o crítica política, siempre que no exista intención dolosa de dañar el honor, reputación o vida privada de la persona afectada.
Sin embargo, la organización Artículo 19 advirtió que la reforma es ambigua, pues el Código Penal estatal no define cómo se determinará el dolo, lo que podría derivar en persecución o censura contra periodistas y creadores de contenido.
La norma también sanciona la manipulación institucional mediante IA, es decir, cuando se generen o difundan contenidos falsos que simulen declaraciones o acciones de autoridades o instituciones públicas, con la intención de alterar la confianza pública o poner en riesgo la seguridad del Estado.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203