Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 24 de Noviembre de 2025| 07:44
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDHSLP) emitió la Recomendación 07/2025 dirigida al Ayuntamiento de Tancanhuitz de Santos, luego de confirmar que una trabajadora indígena fue víctima de discriminación, violencia laboral, acoso y violencia institucional por parte de un directivo municipal.
La investigación determinó que la mujer fue objeto de expresiones ofensivas basadas en su origen indígena y en su condición de mujer, además de sufrir acciones y omisiones que involucraron al presidente municipal y al Cabildo. Entre las violaciones acreditadas destaca su remoción del cargo sin motivos justificados y sin derecho de audiencia, lo que la Comisión consideró un acto de represalia tras haber presentado una denuncia penal.
Un dictamen psicológico confirmó que la víctima sufrió afectaciones emocionales debido al ambiente hostil y las agresiones recibidas, vulnerándose sus derechos a la igualdad, no discriminación, integridad psicoemocional, vida libre de violencia y acceso a la justicia.
La CEDH recomendó inscribirla en el Registro Estatal de Víctimas, brindarle atención psicológica especializada y ofrecerle una disculpa pública. También solicitó abrir una investigación administrativa contra el directivo agresor y dar vista al Congreso del Estado para que determine posibles responsabilidades del ex presidente municipal y del Cabildo que permitió las agresiones.
Como medida de no repetición, el organismo pidió crear un Protocolo Municipal para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral y la Discriminación en el Servicio Público.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203