Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Viernes, 28 de Noviembre de 2025| 15:37
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se consolidó como una de las sedes más relevantes de la Baja SAE México 2025, un evento que reunió a cerca de 30 universidades y más de 600 participantes de distintas regiones del país. Durante varios días, los equipos llevaron a la práctica sus conocimientos al someter sus vehículos todo terreno a un circuito que replicó condiciones reales de resistencia, manejo y desempeño técnico.
El maestro Gylmar Mariel Cárdenas, titular de la Secretaría de Vinculación Social Universitaria, explicó que recibir esta competencia permitió mostrar la capacidad de organización de la universidad y el trabajo académico que se desarrolla en diversas facultades. Destacó la colaboración entre Ingeniería, Ciencias y el Campus Tamazunchale, que presentó su propio prototipo, y señaló que este tipo de experiencias complementa la formación de los estudiantes, pues enfrentan por primera vez un reto que va más allá de lo que se ve en el aula.
Comentó que el debut de la UASLP dejó aprendizajes importantes. Aunque los resultados favorecieron a otros equipos, consideró que el desempeño fue digno frente a escuderías con más de diez años de trayectoria; incluso relató que algunas instituciones han tardado hasta tres años en superar apenas las pruebas de inspección, lo que en su opinión muestra que los equipos potosinos tienen potencial para crecer.
El funcionario adelantó que la universidad impulsará la creación de dos escuderías formales, una en la capital y otra en Tamazunchale, con el fin de fortalecer la participación futura.
Agradeció, además, el apoyo de empresas, particulares y dependencias que aportaron recursos, servicios y equipo. Destacó el respaldo del Parque Tangamanga, que facilitó el uso de la pista sin costo, y del Gobierno del Estado, que reforzó la cobertura médica con dos ambulancias que atendieron casos de insolación, golpes menores y cortaduras durante las jornadas de competencia. Señaló que Baja SAE reconoció el orden y la limpieza del espacio al término del evento, lo que abre la puerta a una eventual repetición de la sede, siempre que se cuente con financiamiento suficiente.
En esta edición, la Facultad de Ingeniería participó por primera vez con la escudería Racing Fox. El equipo está integrado por estudiantes y docentes que han trabajado durante dos años en el diseño y construcción de un prototipo desarrollado desde cero. La maestra Miriam Flores Alejo, del área Mecánica Eléctrica, explicó que la intención fue dar presencia a la UASLP en un certamen de alcance nacional e internacional y que los estudiantes se hicieron responsables de todo el proceso, desde el diseño asistido por computadora hasta el armado del vehículo bajo los lineamientos de la competencia.
André Alejandro Rodríguez Flores, estudiante del onceavo semestre de Ingeniería Mecánica Administrativa, comentó que se sumó al proyecto luego de una invitación del ingeniero Gylmar Mariel. Desde entonces se ocupó de la parte de diseño, bajo las reglas de Baja SAE, que estandariza componentes como motores y tanques de combustible, y obliga a los equipos a enfocarse en la optimización del peso, la eficiencia y los elementos clave de la estructura.
Desde la Región Huasteca Sur también hubo participación mediante el equipo Huastecos Acelerados, integrado por estudiantes de Ingeniería Mecánico-Eléctrica del Campus Tamazunchale. La doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, coordinadora de la carrera, acompañó al grupo y destacó que esta fue la primera vez que participan en Baja SAE con un vehículo construido bajo normas formales. Relató que este proyecto inició hace dos años con el trabajo de diseño por computadora y la presentación de propuestas en áreas como costos, mercadeo y solución de problemas tecnológicos, aun sin contar inicialmente con los recursos para la fabricación.
Explicó que la construcción del vehículo implicó superar muchas dificultades, desde la adquisición de piezas en el extranjero hasta la necesidad de reunir recursos con apoyo de empresas como Magna, MW, Guastemo y la termoeléctrica de Tamazunchale, así como aportaciones de docentes, estudiantes, familias y habitantes del municipio. La doctora recordó que la presentación del prototipo en Tamazunchale fue un momento especial, pues permitió mostrar a la comunidad el resultado del esfuerzo colectivo.
Compartió que al llegar a San Luis Potosí enfrentaron revisiones técnicas muy estrictas, especialmente en temas de seguridad. Un ejemplo fue la necesidad de reforzar el chasis durante la noche previa a la competencia debido a que el acero adquirido resultó más delgado de lo permitido. Afirmó que estas exigencias son parte natural del proceso y que la mayoría de los equipos tuvo que hacer ajustes de último momento.
Para el maestro Gylmar Mariel Cárdenas, historias como esta muestran el valor educativo de la competencia, pues permite a los jóvenes ver reflejado su esfuerzo en resultados tangibles y motivadores.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203