Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Viernes, 28 de Noviembre de 2025| 15:39
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Museo Universitario (MUNI), será sede este sábado 29 de noviembre de la Noche de las Estrellas 2025, evento internacional de divulgación científica coordinado en San Luis Potosí por la Alianza Francesa. De 17:00 a 22:00 horas, el recinto universitario recibirá a público general, estudiantes y familias en una jornada diseñada para explorar el cosmos desde la ciencia, la creatividad y la tecnología, con entrada libre.
Bajo el lema "Entre estrellas y átomos: Ciencia y tecnologías cuánticas", esta edición ofrece un recorrido por el mundo de la física moderna mediante actividades que conectan la observación astronómica con conceptos fundamentales de la mecánica cuántica. Entre ellas destaca la explicación del célebre experimento mental "El gato de Schrödinger", que permitirá introducir al público a la idea de superposición cuántica.
Los talleres programados abarcan una amplia gama de temas orientados a despertar la curiosidad científica en todas las edades. A lo largo de la tarde, el público podrá disfrutar de la Exposición de experimentos, donde se presentarán demostraciones que revelan fenómenos físicos cotidianos; así como del taller "Cielo y tecnologías cuánticas", un espacio que vincula las aplicaciones de la física cuántica con la observación del firmamento. También estará disponible el taller "Entrenamiento de astronauta", dedicado especialmente a niñas y niños interesados en conocer las habilidades necesarias para el viaje espacial.
Asimismo, se impartirán actividades de Robótica, Construcción de átomos y Magnetismo y átomos, diseñadas para introducir al público en conceptos esenciales de la materia y sus interacciones.
La programación incluye además un ciclo de conferencias impartidas por especialistas en divulgación científica. La jornada iniciará con "¡Pisamos la luna! Una breve historia de las misiones Apolo", a cargo de la Lic. Julia Frida Vázquez Miranda a las 17:00 horas. Posteriormente, el Lic. Edwin Ignacio Ramos Zacarías presentará "Nucleosíntesis y vida de las estrellas" a las 17:40. A las 18:25, la Mtra. Jessica del Rocío Pérez Mena ofrecerá la charla "Relojes atómicos y los viajes al espacio", seguida por C. David Andrés Montoya García, quien a las 19:05 impartirá "El cielo y las tecnologías cuánticas". Más tarde, a las 20:05, la M.C. Karla Rubí Hernández Martínez abordará el tema "De química a estrellas": una historia del polvo cósmico no contada, y finalmente, a las 21:05 horas, la Dra. Luz Roxana de León Lomelí cerrará el programa con "Las serendipias de la ciencia", una reflexión sobre los descubrimientos inesperados que han transformado el conocimiento humano.
Con estas actividades, la UASLP reafirma su compromiso con la divulgación científica y la formación de públicos interesados en comprender el universo desde una mirada interdisciplinaria. La invitación está abierta a toda la ciudadanía. El Museo Universitario UASLP (MUNI) se ubica en Av. Sierra Leona 550, Lomas de San Luis. La comunidad está cordialmente convocada a vivir esta experiencia que combina ciencia, observación, creatividad y asombro bajo las constelaciones.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203