Políticos están desconcertados ante las medidas para vigilar el gasto en campañas, advierte
El reconocido abogado brinda algunos consejos a los candidatos para ganar la elección
Las reformas que en materia electoral se realizaron el año pasado, representan una vigilancia exhaustiva sobre los candidatos, sobre todo en cuanto a los gastos de campaña y a su exposición en los medios de comunicación, con mayor énfasis en radio y televisión, lo cual, en opinión del abogado Hugo Rosales Badillo, podrían significar anulación de elecciones si se documentan bien las irregularidades que pudieran cometer.
Luego de su exposición “Las nuevas reglas del juego electoral”, en el 7º Seminario Internacional de Estrategias Electorales y Políticos organizado la semana anterior por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), abordó ampliamente el tema sobre las nuevas normativas, al mismo tiempo que dejó cuatro consejos esenciales para los candidatos, los que, de seguir, les ayudarán ya sea a ganar o anular la elección.
Las nuevas reglas
Aquí tiene que ver mucho la reforma electoral que se hizo en el 2014, para que regulen las elecciones tanto las federales como las locales; tenemos un nuevo organismo electoral, que es el INE, con mayores facultades, incluso entre éstas tuvo la de designar a los integrantes de los Consejo Locales; tenemos una serie de regulaciones sobre todo en materia fiscal, para fijar los topes de gastos de campaña, para vigilarlos y con ello inclusive hasta sancionar a un candidato cuando los exceda; tenemos regulación que prohíbe inclusive ahora entregar utilitarios que no sean textiles; tenemos la implementación de un padrón de proveedores a las campañas y los candidatos, inclusive delitos para aquellas personas que provean a los candidatos o a las campañas sin ser parte de ese padrón, existe delitos para los proveedores, de que si falsean la facturación del costo real de lo que están proveyendo, también sean sancionados.
Y todo esto pone contra la pared a partidos y candidatos, en cuanto a que se trata de no gastar más allá de lo que establezca el tope de gastos de campaña establecido por el INE en esta elección para los candidatos a diputados federales y por los Organismos Locales Electorales para los diversos cargos de elección popular, llámese gobernador, presidente municipal o diputado local.
Sin duda todo esto genera muchísima incertidumbre entre los candidatos, sobre qué pueden hacer, qué no pueden hacer, porque al final del día lo que quieren es que la gente el día de la jornada electoral vote por ellos, y lo que ellos aprendieron toda su vida fue, ir a la casa, tocar, dar la despensa, dejar el utilitario y pedir el voto, es lo tradicional que hace un candidato; ahora les dicen no puedes hacer esto, inclusive ahora si te pasas en el tope de campaña te vamos a sancionar, y tenemos que históricamente todos los candidatos se han excedido en los gastos de tope de campaña.
Enrique Peña
Nada más y nada menos en la elección pasada, en la presidencial, tenemos informes de una comisión del Congreso, en donde los topes de los gastos de campaña del actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto, cuando fue candidato, su partido los excedió trece veces, de lo que lograron documentar, entre Monex, tarjetas de Soriana, tiempos de convenio por fuera de campaña en radio y televisión; todo esto nos lleva terriblemente a una conclusión, que quien cumple cabalmente con la ley, tiene muy pocas probabilidades de ganar una elección.
Vicente Fox
Vicente Fox Quesada recibió inversión del extranjero, y era un acto ilegal y anulable la elección, pero como no se pudo demostrar porque no había un órgano de fiscalización, no pasó nada, y nos dimos cuenta después del exceso en que incurrió, hasta por su propio comité de financiamiento, porque ya cuando fue presidente se peleó con ellos y dijeron todos de dónde había venido el dinero, qué pasó, no pasó nada, y el señor violó las reglas del juego.
Felipe Calderón
Viene Felipe Calderón, agarrado con los empresarios, llenan de spot la radio y televisión, creando terror contra el candidato de la Izquierda, Andrés Manuel López Obrador, entrando con grandes cantidades de dinero el Consejo Coordinador Empresarial, Vicente Fox haciendo campaña por él y qué pasó, nada, violaron las reglas del juego y fue presidente de la república.
Un ejemplo
Por eso en el seminario dije que la regla del juego, es que no hay reglas y que el secreto está en que no te agarren violando las reglas, y puse como ejemplo el mundial del 86, cuando Maradona logra llevar a su equipo a la final derrotando a Inglaterra y metiendo un gol con la mano, sin ese gol Argentina no hubiera pasado, y no fue un gol legal, pero fue un gol válido, por qué, porque el árbitro no vio que lo metió con la mano.
Deducción
Concluí que la regla del juego es, que no hay reglas del juego, que hay que hacer todo lo que se tenga que hacer primero para posicionarse y luego ser candidato, porque primero hay que ser candidato de los partidos donde hay gobierno, cuando no es gobierno es más fácil ser candidato de un partido, y después hay que ganar con votos a como dé lugar, entonces qué hay que hacer, todo lo que se tenga que hacer para ganar.
No me refiero, y que quede muy claro, a involucrarse con el crimen organizado, no me refiero a utilizar recursos de procedencia ilícita, me refiero a que para poder llegar a la gente y poder tener el voto el día de la jornada electoral, hay que hacer muchas cosas que ahorita la ley ya no lo permite.
Limitantes
Con las nuevas reglas se redujeron los tiempos de campaña, ya no te permiten ir a contratar un spot en radio y televisión, la gente no lo sabe, pero un candidato a diputado de San Luis Potosí del PAN o del PRI, o del que sea, está con su equipo de campaña y le dicen “candidato hay que hacer un spot para que la gente vote por usted, perfecto, pero qué les debo decir, pues hable de la salud de los niños, o ayudar a las madres solteras, o que vamos a legislar sobre este rubro que es un tema sensible, perfecto”.
Hacen su spot, lo ve su equipo, le parece fabuloso “y ahora qué hacemos, pues hay que llevarlo a la radio y la televisión”, pero hay un problemita, como los tiempos están regulados se lo tienes que llevar a la dirigencia de tu partido local, para que ésta lo lleve a la dirigencia nacional y ésta ocupe su tiempo de radio y televisión poniendo tu spot y le hagan la pauta correspondiente en el INE, para que lo mande a la radio y la televisión.
Pero si para poder llegar a ser candidato, le mentó la madre al presidente del partido, pues ése spot nunca llegó al INE y nunca salió, y entonces ese señor ya está en desventaja con el candidato del otro partido, y va y reclama, “por qué no salió mi spot, pues quién sabe qué habrá pasado”, pero en ese momento también el presidente del partido quiere que no gane ese candidato que fue y le mentó la madre, pues le quitó la candidatura que tenían destinada para otra persona.
Ahí se rompe ya la democracia, están amarrados con tanta regulación quienes aspiran a un cargo de elección popular, son tantos los filtros por los que tienen que pasar, que provocan que para poder llegar tengan que estarse quebrantando o no cumpliendo toda la serie de regulaciones y normas para poder llegar, ese ejemplo que pongo de radio y televisión es uno de los muchos que hay.
Partidocracia
Hoy en día, lamentablemente los partidos políticos, las dirigencias de los mismos, son el mayor lastre que tiene México como país; dos cosas, los partidos políticos, no como instituciones, sus dirigencias que se han convertido en cotos de poder, y la corrupción en el sistema de gobierno, en la administración pública: “Yo te pongo, ambos robamos, todos somos felices”.
Abogados con candidatos
Necesariamente uno como abogado, va siempre acompañado de los estrategas, de los asesores de imagen, de los asesores de medios, eres parte de un equipo, tú sabes cuando tu cliente va a ganar o va a perder, y cuando va a perder y no está haciendo lo que tú consideras que debe hacer, pues lo mejor es retirarte a la mitad de la campaña, es muy triste llegar al día de la jornada electoral a las seis de la tarde que se cierran las casillas, y a las siete de la tarde estar en una casa de campaña donde se perdió la elección, es terrible, la desolación, la tristeza, ver a todo el equipo caído, el desgano.
La soberbia cobra factura
La soberbia cobra muchísimas facturas, sobre todo cuando eres gobierno, a mí me han tocado elecciones que siendo gobierno mi cliente pierde, por soberbia y es terrible, y me han tocado elecciones donde somos oposición y contra viento y marea se gana la elección, con pobrezas, sin dinero, pero con mucha ocurrencia, con mucha inteligencia, sobre todo cuando hay candidatos que tienen hambre de voto, y cuando tienen hambre de voto caminan mucho, tocan muchas puertas y contra eso no hay nada.
Una anécdota
Estábamos sentados platicando con un candidato, me había recomendado con él su estratega político, él tenía una serie de dudas, ya estaba avanzada la campaña y me pedía que le explicara cuáles eran la causales de nulidad, le tenía mucho miedo a la causal abstracta, ya le expliqué que era cuando se quebrantaban los principios rectores del proceso electoral, sobre todo la equidad, si gastaba más en la campaña, si le demostraban en los medios de comunicación los convenios en radio y televisión, los eventos fastuosos que hacía multitudinarios, si se los documentaban y le iban sumando todo eso como gastos de campaña, bien probadito, le pudieran tumbar sin duda el triunfo.
Pero le dije que hay un elemento muy importante que el tribunal tiene como parámetro, pues luego de analizar sentencias que han anulado elecciones, he encontrado que siempre es cuando están debajo de 5 puntos, o sea la diferencia entre el primero y segundo lugar, porque cuando ha habido más de 5 puntos, el tribunal ha dicho no hay elementos, porque no podemos establecer si es mayor el número de votación que se afectó con la violación de principios.
Y esos 5 puntos en su elección significaban aproximadamente diez mil votos, de modo que si iba a ganar con más de diez mil votos, no se preocupara por lo que estaba haciendo, y me dijo “ah no, pues entonces no hay problema, luego te hablo, porque creo que voy a ganar por más de diez mil votos, voy a ganar por quince o veinte mil votos”.
Pasada la jornada electoral, ganó por mil votos y andaba que no lo calentaba ni el sol, “ahora sí abogado ayúdame, qué vamos a hacer”, le digo ya no te puedo ayudar en nada, porque un abogado no puede hacer milagros en cuatro días, en cuatro días viene tu demanda, con la que te van a anular tu elección, qué tengo para defenderte, qué documentamos del candidato pasado, porque hay que decirlo, todos violan los topes de gastos de campaña, entonces cuando tú violas los gastos de campaña y demuestras que el otro también los violó, el tribunal te dice tu también los violaste.
Se hará bolas el engrudo
Sí, sin duda podría hacerse bolas el engrudo con tantas nuevas reglas, porque al final del día, todos los procesos vienen a parar al tribunal electoral, tenemos miles de elecciones en este 2015, imagínate que lleguen miles de recursos al tribunal, porque todos llegan a base de la revisión de la elección constitucional.
A mayor regulación, mayor error; a mayor regulación, mayor desconocimiento, y a mayor regulación, mayor desinformación y mayor posibilidad de que la gente sepa por quién está votando.
Consejos para ganar la elección
Primero, que hagan todo aquello que les logre posicionamiento para ser candidatos, cuidando no violar la ley o bien que no los agarren violando la ley.
Segundo, que el dinero que destinen para la campaña, mucho tenga que ver con el tema de comunicación, hay muchos candidatos que tiran su dinero en la parte administrativa, vehículos, comidas, reuniones, pero lo importante es la comunicación.
Tercero, que lleven una perfecta contabilidad, transparente, para que el día que rindan cuentas no anden buscando facturas y cómo tapar hoyos; que cuiden que sus proveedores estén registrados en el INE, porque es una nueva regulación.
Cuarto, que lleven una excelente asesoría electoral para que no cometan errores en ganar votos y para cuidar al que vean más cercano de los que están compitiendo, documentándole absolutamente todas las ilegalidades, partiendo del principio de perder la elección, así muy seguramente podrán anular la elección, pues si lo quieren hacer cuando ya se perdió, es muy difícil documentar.
Reflexión final
A México le costó sangre la reelección y ya la tenemos; senador por dos veces, diputados por cuatro, alcaldes por dos y los diputados locales hasta por cuatro veces; cuánto le costó a México quitar eso de su texto constitucional... muchos años.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203