Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 13 de Febrero al 19 de Febrero de 2015

En la educación indígena prevalece el uso de la lengua y su escritura/K’al an exobintaláb tének in t’ajal ka k’wajiyej ka eyendha’ an kawintaláb ani

En la educación indígena prevalece el uso de la lengua y su escritura/K’al an exobintaláb tének in t’ajal ka k’wajiyej ka eyendha’ an kawintaláb ani

Verónica Martínez Venancio



La educación es la base principal en la integridad de las personas y el aprendizaje implica al educador y los educados.

San Luis Potosí cuenta con tres lenguas indígenas, el tének, Náhuatl y Pame.

Según el Censo de población y vivienda del 2010, 256,468 pobladores de tres años y más hablan alguna lengua indígena. Entre ellas el 55.1% hablan la lengua náhuatl, el 38.5% la lengua tének y el 4.4 % hablan la lengua Pame.

De acuerdo a la Ley de Educación Indígena, los hablantes tienen derecho a la educación obligatoria en su propia lengua y en español. Y el estado tiene la obligación de asegurar que la población de 5 años de edad curse un año la educación preescolar.

Los docentes de las escuelas bilingües son de origen indígena, tienen el orgullo de serlo, de enseñar a los niños en su lengua materna y como segunda lengua el español, es fundamental para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura como la escritura, que esta a su vez prevalezca y favorezca el uso de la lengua.

Según INEGI, en el 2011, la educación primaria contaba con 345 escuelas indígenas en el estado así como 1, 128 docentes, el mismo año, los alumnos egresados en la educación primaria fueron de 3, 159.

Con la educación indígena inicial en preescolar y primaria, la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura favorecen el conocimiento de los niños ya que es una etapa recomendable para la enseñanza de su lengua indígena.


Los niños obtienen conocimientos por parte de los mayores, de esta manera, los adultos y maestros en su entorno tiene el valor de entender los conocimientos que los niños van adquiriendo con base al tiempo.

Con la educación, los niños obtienen información que van recabando para llevarlo a la práctica y crecer como personas. La escuela juega un papel muy importante ya que tienen que valorar los conocimientos que los niños obtienen.

Pero en algunos casos los niños reciben educación por maestros que no hablan el mismo idioma, por lo tanto, no hay comunicación y la desventaja esta en los niños que apenas van ingresando a la primaria y sólo conocen su lengua materna.

Los docentes bilingües han favorecido la educación, y han puesto dedicación y su mejor esfuerzo para educar a los niños que son el futuro de México.

Es de suma importancia la educación intercultural ya que existen organizaciones étnicas en nuestro país trabajan para obtener el derecho a la educación básica, pero sobre todo que los niños reciban apoyo por parte del maestro, padres de familia y del gobierno. La educación ha sido la base para construir jóvenes con profesión y tener una vida digna.


An exobintaláb jats an ok’ox k’al an lejkixtál abal an atiklabchik ani axi an exlowamal junti k’wajat an exopchix ani an exóbalchik.

Tampots’ots’ in kwa’al óx i kawintaláb, an tének, dhakchám ani an pame.

In ulal an Censo de población y vivienda ti 2010, 256,468 k’wajilomchik axi in kwa’al óx ani axi lej ebalchik in tamúb in kawnal juni kawintaláb. Ani k’al nixe’ an 55.1 % in kawnál an dhakcham , an 38% an tének kaw ani an 4.4% in kawnal pame..

K’al an Ley ti educación indígena, axi in kawnálchik juni kawintaláb in kwa’al in uchbíl an exobimtaláb k’al in káwintal ani ti láb. Ani an bichow in kwa’al in uchbil kin t’aja’ abal an atiklabchik axi in kwa’al bo’ i tamúb kin nedha’ jún tamub k’al exobintaláb preescolar.

An exópchix axi k’al an atáj exobintaláb k’alchik an ténekchik, in kwa’al lej k’adhpich kulbéltaláb abal jats tének, kin exopchi an tsákamchik k’al in ok’ox káwintal ani k’al in tsábchil káwintal an láb káw, jast axi alwa’ abal an exopchixtaláb ani an exobintaláb k’al an ajumtaláb ani ka dhuchbiláb, k’al axe’ ka k’wajiyej ani alwabedha’ ani ka eyandha’ an kawintaláb.

Ulal INEGI,k’al ti 2011, an exobintaláb primaria in kwa’alak 345 atáj exobintaláb ténekchik k’al an bichow ani’ 1, 128 exopchix, k’al jayetsej an tamub, an exóbalchik ti exobintaláb primaria axi kalej jats 3,159.

K’al an exobintáb tének inicial, preescolar ani primaria an exopchixtaláb ani an exobintaláb k’al an ajumtaláb ani an dhuchbiláb in alwa’medhal axi exlowamal an tsákamchik kom jats lej alwa abal ka exópchin k’al in kawintál tének.


An tsákamchik in exlowamal k’al axi pákdha’ atiklabchik, aní’ antsana’, an pakdha’ ani an exopchix xi k’wajat útat k’al an tsákam in exbayal axi in exlal an tsákamchik in ejtowamal k’al an k’ij xi wat’enek.

K’al an exobintaláb, an tsákamchik in ko’oyal in i olchixtaláb axi in tamkuyal abal kin nedha’ kin t’aja’ ani antsana’ ka púwey ti alwa’ atikláb. An atáj exobintaláb in t’ajal lej alwa’ com ne’ets kin alwa k’akna’ axi exlowamal ani in kwa’al an tsákamchik.

Po wa’ats kin ela’ an tsákamchik in bats’uwal an exobintaláb k’al i exopchix axi yab in káwnal júnat in kawintalchik, ani antsana’, yab in nedhalchik alwa’ in káwintal ani an tsákamchik jats axi in k’ibal kom axí in tujchalchik ka otsits ti primaria ani expidh in exlal in káwintal tének.

An exopchix bilingües in alwa’medhamal an exobintaláb. ani in bijnamal ani in alwa’ ejatal abal kin exopchi an tsákamchik kom jats axi ne’ets kin jalk’uw an Labtóm

Jats axi lej alwa’ an exobintaláb pilchik com wa’ats i kwene’ pilchik ey atiklab k’al an pulik bichow axi u t’ojnal abal kin ko’oy an uchbixtaláb k’al an exobintaláb basica, po jayej an tsakamchik kin ko’oy I tolmixtaláb k’al an exopchix , yedhomblabchik ani an eyal. An exobintalab jast an tújnel abal an kwitolej axi exoblamadh ani kin ko’oy juni ejatalab alwa ets’ey.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.