Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Marzo al 24 de Marzo de 2016

Marquesina

Marquesina



MEGA INVERSIÓN.
La primera terminal privada para almacenamiento y reparto (TAR) de gasolinas y diésel en el país, denominada Terminal del Centro de México Petrolíferos y Petroquímicos (TCM-FTZ), arrancará operaciones el primer trimestre del 2017 con una capacidad de 300,000 barriles y una inversión de 60 millones de dólares.

Jorge Wade, director del proyecto TCM-FTZ, detalló a El Economista que el proyecto está en la etapa de ingenierías básicas y preparación del terreno de 50 hectáreas, ubicado al sur de la capital de San Luis Potosí, dentro del parque industrial WTC, desde donde se lleva a cabo la obtención de permisos de la Agencia de Seguridad Energética y Ambiental, la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Energía.

La terminal está proyectada para almacenar diésel y gasolinas, pero contará con la flexibilidad de operar el reparto de biocombustibles o las mezclas que determinen las normas ambientales y de seguridad en el largo plazo. Los combustibles llegarán de Texas y dada la ubicación geográfica de la terminal, esperan convertirse en un centro logístico para rutas de reparto desde Salamanca, Guanajuato, y Manzanillo, Colima, hasta la Ciudad de México y Veracruz. Sin duda las inversiones llegan solas a San Luis Potosí.

IMPULSO.
Una de las buenas noticias que se dieron a conocer esta semana, fue el boleto conmemorativo del Centenario de la Batalla del Ébano en los Billetes de la Lotería Nacional, una tarea que inicio el estimado Notario Juan Estrada y que tuvo eco en la clase política, para darle su justo lugar a esta etapa histórica del México Revolucionario y el papel que jugó el Petróleo.

Rosa María Huerta Valdez junto al Senador Teófilo Torres Corzo fueron dos de los personajes que desde sus trincheras impulsaron el proyecto de rendir un homenaje a esta justa revolucionaria que definió en gran parte el rumbo del país en el aspecto político, económico, social e institucional.

El pasado martes vimos a Rosa María Huerta en el evento en el Palacio de la Lotería Nacional, sin duda que este reconocimiento al Municipio de Ébano como etapa del México Moderno es un avance para que zonas con pasado histórico como esta de San Luis Potosí tengan un reconocimiento aunque sea moral y que siente las bases de un mejor desarrollo de su gente, lo que si quedo claro es que urge rescatar Ébano del atraso en el que se encuentra.

RETO.
El trabajo que tiene por delante el nuevo Delegado de Prospera en San Luis Potosí, Hiram Ventura, es sin duda generar una agenda de trabajo que le permita aterrizar y vigilar de mejor manera los apoyos que se tienen presupuestados a favor de las personas que viven en la marginación en la entidad.

Hiram deberá demostrar que tiene el perfil para contribuir al eje rector del Gobierno Federal de combate a la pobreza en una entidad en donde si algo existe son números reales de personas que sus oportunidades son truncadas por falta de recursos y oportunidades.

El ex regidor capitalino y ex funcionario federal deberá meterse de lleno, dejar en claro que su nombramiento no se generó desde una mesa de amigos y que muchos menos tiene una recomendación atrás, el trabajo es el que reflejara la actitud del funcionario dentro de la delegación Prospera.

¿Qué ESCONDE?
De acuerdo a las nuevas disposiciones, según lo dado a conocer en las oficinas regionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la delegada estatal, Libia Lizette Santa Ana, ha emitido la indicación de que no se otorgue información alguna tanto a medios de comunicación como al público en general.

Lo anterior pudo ser confirmado por este medio de comunicación, al hacer una investigación sobre las especies protegidas en la región huasteca, en donde el delegado, Franklin Fitz, no pudo dar declaración alguna, ni otorgar información, porque al parecer, así lo ordenó la funcionaria estatal, pues prohibió dar declaración alguna a cualquier coordinador regional ni compartir información alguna que controle esta dependencia, violando así la misma Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En el Artículo 4 de dicha ley, señala que el derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información. Toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que se establezcan en la presente Ley, en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, la Ley Federal, las leyes de las Entidades Federativas y la normatividad aplicable en sus respectivas competencias; sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos dispuestos por esta Ley.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.