Alfredo Lara Álvarez
"Las locuras que yo hacía, el ponerme en riesgo, era precisamente porque buscaba superar mis miedos"
De los raspones, golpes, riesgos y demás aventuras, a la comodidad de una sala de conferencias para compartir, que precisamente los miedos, eran los que obligaban a Favio a realizar cada una de esas locuras, así fue como uno de los reporteros más reconocidos de la cadena norteamericana UNIVISIÓN, en el programa PRIMER IMPACTO, cambió su rumbo, no sin antes pasar por la búsqueda de su propósito en esta vida, a través de casi todas las filosofías e ideologías que puedan haber.
Favio Alejo es hijo de un reconocido entrevistador en TELEVISA, nació y creció en ese mundo "de la artisteada", como dicen algunos, camino que siguió para convertirse en reportero de aventura, grabando videos de situaciones extremas, que incluían lanzamientos del llamado "bungee jumping", meterse en cuevas, incluso ser protagonista de los voladores de Papantla, hasta ser golpeado por los toros en la tradicional fiesta.
En su giro drástico, se ha convertido en conferencista, luego de estudiar psicología, y otras especialidades similares, para dar a conocer que lo que hacía, era por miedo, titulando su plática "ahogando emociones", de la cual, nos detalla sus motivos.
"Yo no disfrutaba lo que hacía ya, no encontraba la felicidad, me preguntaba ¿por qué se me va esto, porqué se me va como agua entre las manos?, entonces empecé a buscar y encontré el yoga, el ashram, la meditación, y me ayudó mucho, pero no resolvió mis problemas al 100%, y entonces me encontré con la psicología, que siempre me gustó pero no me atrevía a hacerlo por miedo, pero lo hice, y comencé a estudiar para psico-terapeuta, y quise llevar a la gente todo este aprendizaje, por eso escribí esta conferencia, basada en mi historia, para compartirla".
¿En qué momento te detuviste para analizar tu situación, y qué encontraste en la psicología?
"Encontré algo que me llena mucho, me gusta mucho hacer mis reportajes en la tele de cosas de aventuras, pero la gente igual lo ve y le haces pasar un buen momento, pero con esta conferencia, yo he encontrado que la gente lo disfruta más de 3 minutos, sino toda la vida, y a mí me satisface el hecho de que las personas pueden conocerse a uno mismo, y ayudar a que los demás se sientan mejor"
¿Dejarías de lleno el mundo de los reportajes?
"No, porque esto que hago, también es comunicar, soy psicoterapeuta y doy terapia uno a uno, pero usando mis herramientas de comunicador, que aprendí desde el 87, me han servido para darles a las personas lo necesario para que se conozcan y saber cómo funcionan nuestras conductas, cómo somos, y si te refieres a que si dejaré la tele, pues lo haré hasta que dure, seguiré, aunque no con tanto ahínco, pero ahí seguiré".
¿Cuál fue o fueron los momentos de tu vida que originaron este cambio?
"Hubo varios, pequeños, diferentes, esporádicos sucesos, entre ellos mi divorcio, mis fracasos en mis relaciones y mi insatisfacción general de mi forma de vida, pero después de mi divorcio tuve un noviazgo intenso y me di cuenta que estaba repitiendo patrones, y que estaba perdido, no, entonces, una novia que tuve, me dijo, ¿sabes qué?, tu eres un psicólogo nato, pero eres muy bruto, haces mucho daño, edúcate, entonces eso me hizo pensar, me pegó fuertísimo, y me dije, ´uta, si es cierto, igual estoy usando herramientas para hacer daño, estoy haciendo daño, y no es mi intención, entonces me dije, voy a hacerlo, me voy a educar, entonces me eduqué, y eso me hizo decidir, empezar en este camino".
Económicamente,
¿qué te deja más?
"De lana, me deja más mi trabajo para UNIVISIÓN, porque aparte yo soy independiente, pero hago mis trabajos para la cadena, o sea, yo vivo de mi trabajo de reportajes, pero emocionalmente, me deja más esto (las conferencias), entonces esto es mi mayor satisfacción, porque el salir a hacer reportajes me gusta mucho, pero ahora más que antes, porque antes lo hacía con mucha ansiedad".
De los medios de comunicación, ¿cuál es tu opinión de que actualmente hay mucha corrupción en empresas nacionales en México?
"No podría hablar en general, pero también en Estados Unidos hay de todo, hay buenos y hay corruptos, hay payoleros y acá también, pero reconozco también el trabajo de muchos periodistas en México, pero lo que yo desearía, solo que puede haber una diferencia, es que no hubiera lo que hay aquí, el hambre, eso hace que algunos puedan vender su opinión por dinero, vender una editorial por dinero".
¿Se ha desvirtuado nuestra profesión de reporteros?
"Yo creo que cuando hay corrupción en un país, ésta se ve reflejada en todos los sectores y los estratos, ¿no?, los arquitectos también se pueden corromper, y pueden vender o comprar materiales muy chafas para ganarse ellos una lana, y viene un terremoto y se cae un edificio, o sea, el abogado encierra sus errores, el doctor los entierra, el arquitecto los derrumba, el periodista los publica".
De los reporteros que arriesgan su vida para dar a conocer noticias del crimen organizado, ¿consideras que vale la pena?
"Es una buena pregunta, y una muy difícil, y nadie puede saber si algo vale la pena más que uno mismo, yo no lo haría, yo no hago noticias, yo decidí un día no hacer cierto tipo de periodismo, yo decidí un día hacer periodismo de aventura, no me vas a ver a mí hablando de asesinatos, de corrupción, me siento mucho más cómodo, enseñando otra cara, hay gente que decide ser corresponsal de guerra, por ejemplo, si le hicieras la pregunta a uno de ellos, te diría que sí seguramente, porque así lo eligió, es por elección, y eso lo elige una persona después de los 20 años, porque antes hacemos malas elecciones porque nuestro cerebro está muy verde.
Podríamos hacerle esa pregunta a muchos otros, sobre todo a aquellos que están iniciando en el mundo periodístico y que estén empezando a probar las mieles, o los piquetes de las abejas, preguntarle, ¿vas a ir tú a la guerra?, ¿Vas a aceptar payola? ¿Vas a encubrir a un político?, entonces, es una elección personal, y yo creo que hay de todo".
Flavio Alejo busca, que con sus conferencias, la gente pueda encontrarse así misma, pero sobre todo que aprendan a superar los miedos, sus frustraciones, sus desengaños y engaños, proveyendo no solo de un ambiente dinámico, sino también de buenos consejos y experiencias que le ayudaron a decidir, según él, el rumbo de su vida, muy a pesar de que muchos envidiarían la vida que llevaba comúnmente de tanta aventura, paseos, viajes, haciendo lo que más le gusta, pero que al final de cuentas, no era precisamente lo que le hacía feliz, intenta generar que las personas sepan "ahogar emociones" en su vida, y que puedan enfocarlas y canalizarlas como es debido, para que con ello puedan tener una vida plena y feliz.
email. alfredo.lara.alvarez@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203