Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Marzo al 24 de Marzo de 2016

Jorge Vega Arroyo: Avanza concientización sobre derechos humanos

Jorge Vega Arroyo: Avanza concientización sobre derechos humanos



Principalmente en el sector público, que ha sentado su política en base al respeto a estos principios
El "ombudsman" aborda el tema, tras rendir su informe de actividades ante el Congreso del Estado.

Luego de rendir el informe anual de actividades ante el Congreso del Estado, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Vega Arroyo destaca que se ha avanzado principalmente en que en las dependencias del sector público se esté tomando conciencia en el respeto a estos principios, así como en la creación de las Coordinaciones Municipales de Derechos Humanos, a las cuales fortalecerán porque que van a coadyuvar con el trabajo.

Además, se ha ido sensibilizando a todos los sectores de la sociedad potosina, porque antes la CEDH era vista más como un órgano emisor de recomendaciones, pero hoy la ven operando, estableciendo contactos y tendiendo puentes de comunicación.
Se está cambiando aquel estigma que tenía de que solamente defendía a personas que enfrentaban un proceso penal, pues ahora el 70% de los casos que se atienden respecto a la actividad de la Procuraduría General de Justicia, no son de quienes se encuentran en esa condición, lo cual considera importante.

También está actuando en el sector educativo, en los servicios que presta el sector salud y las oficinas municipales, es decir que la perspectiva sobre la CEDH ha cambiado, se le está dando un viraje a destacar.

Consciente de que la labor de la CEDH aún se estigmatiza al haber consideraciones de que protege más al delincuente que a la víctima, y de que la pregunta es ¿cómo trabajar para borrar esa imagen? Responde que con una mayor frescura, porque ahora por ejemplo las mayores quejas son del servicio del acceso al agua, en el sector educativo y en el sector de salud, pero desde luego que no se puede descuidar que hay quejas en el sector de seguridad y justicia.

Pero ahora la tendencia de la CEDH es proteger a la víctima, tanto del delito como de las violaciones a los derechos humanos, de modo que está convencido que se han venido quitando el estigma que se viene arrastrando por mucho tiempo.

Del avance en el respeto a los derechos humanos, particularmente en San Luis Potosí, refiere que hay una dinámica en la política hacia la sensibilización y a conectarse con los sectores más desprotegidos.

Pero uno de los grandes retos que tiene para este año, es que el Gobierno tenga una perspectiva de los derechos humanos en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, es decir que los presupuestos públicos tengan ese enfoque, que sirvan más a la gente, que se midan los servicios en razón del beneficio que están generando a la población, porque es una forma de respeto a los derechos y genera la convivencia social armónica.

Y es que actualmente se reciben más quejas del sector de la educación, lo cual es natural porque se está promoviendo la cultura de la denuncia entre los menores de edad, para que no se queden callados ante cualquier tipo de violación; les siguen del sector de reinserción social y, desde luego, de la Policía Ministerial y Seguridad Pública del Estado, así como salud y sobre los servicios de agua potable.

Esto se entiende, porque la ciudadanía también es consciente de que cualquier servicio que ofrece el Estado, debe hacerlo de manera correcta, porque si no lo hace, hay una situación irregular y que tiene que ver con una violación de sus derechos, ante la cual debe proceder.

Pero tras el informe y este análisis, lo interesante es saber cómo es la relación entre la CEDH y las autoridades, al respecto, destaca que de éstas hay compromiso y voluntad para ir creciendo de manera correcta; "hay avances, estoy viendo a un nuevo Gobierno comprometido y con ganas de hacer algo por los derechos humanos, pues éstos se han considerado como uno de los ejes transversales en el Plan Estatal de Desarrollo".

Particularmente de la relación entre él y los tres Poderes del Estado, considera que debe ser la más correcta, como por ejemplo, la elaboración de las leyes tiene que ser con la perspectiva en derechos humanos y los jueces se convierten en la CEDH en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, porque lo primero que deben reivindicar son los derechos de las personas en un proceso, pero también en materia civil y mercantil tiene que tener ese enfoque.

facebook. emsavalles Noticias Publicidad
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.